-
- La mayoría ha abandonado la actividad pública, aunque en el Parlamento de Valencia continúan nueve imputados y uno en Baleares Más de una treintena de alcaldes y hasta medio centenar de exalcaldes están siendo investigados por la Justicia
- Más de 300 políticos españoles están imputados en presuntos casos de corrupción que se despliegan por todo el territorio y que afectan sobre todo a las comunidades del arco mediterráneo, con Baleares y la Comunidad Valenciana a la cabeza seguidas de cerca por otras regiones como Cataluña o Galicia. Además, están en marcha investigaciones sobre la gestión de distintas entidades financieras como Bankia o la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), de cuyos consejos de administración formaban parte diversos políticos.Los casos de corrupción afectan a todos los niveles de la administración y las investigaciones en marcha salpican tanto a quienes han sido miembros del Gobierno --como el exministro José Blanco, relacionado con la 'Operación Campeón'--, como a dirigentes autonómicos y numerosos alcaldes y responsables municipales.Alguno de los casos más llamativos de corrupción descubiertos en el seno de una comunidad autónoma son los abiertos en Baleares y que suman casi un centenar de imputados entre cargos y ex altos cargos públicos. La mayoría tuvieron lugar durante la última legislatura del expresidente Jaume Matas, imputado por alrededor de una docena de casos relacionados con la corrupción y la financiación irregular del PP balear durante su mandato.Entre las operaciones en marcha en las Islas Baleares destacan casos como el que investiga las actividades presuntamente irregulares cometidas a través del Instituto Noós, que presidía Iñaki Urdangarin, o el caso Over Marketing, en el que está implicado el 'popular' Pere Rotger, que recientemente dimitió de su cargo como presidente del Parlamento autonómico aunque mantiene el escaño.También en el ámbito autonómico son numerosos los casos abiertos en la Comunidad Valenciana. De hecho, en las Cortes autonómicas hay nueve diputados del PP con imputación formal por casos relacionados con delitos de corrupción, mientras que Pedro Hernández renunció a su escaño el pasado día 4 tras ser condenado a tres años de prisión por su gestión al frente del ayuntamiento de Torrevieja.Hace pocas semanas dimitió también en la Comunidad Valenciana José Manuel Vela como conseller de Hacienda por la presunta filtración de un documento que había pedido el juzgado. Diversos ex altos cargos de la administración de Francisco Camps están implicados también en los numerosos casos abiertos en la comunidad, entre los que destacan investigaciones tan importantes como la operación Gürtel o el caso Noós.Otro de los procesos con más repercusión pública durante los últimos meses es el de los ERE fraudulentos de Andalucía, en el que hay imputadas cerca de 70 personas entre ellas el exconsejero de Empleo de la Junta Antonio Fernández, el exviceconsejero Agustín Barberá, los exdirectores generales de Trabajo y Seguridad Social, un exparlamentario socialista o el exdelegado provincial de Empleo.Red de corrupción municipalSin embargo, la mayoría de los casos de corrupción abiertos en España se despliegan por sus más de 8.000 municipios, en los que hay casi medio centenar de exalcaldes y una treintena de alcaldes en el poder que están siendo investigados judicialmente. Algunos de estos mandatarios envueltos en casos judiciales son alcaldes de ciudades tan importantes como Murcia, Alicante, Lugo, Valladolid o Sabadell. A estos se suman varias decenas de concejales también implicados en estos escándalos locales.La mayoría de los regidores municipales están imputados por delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude o tráfico de influencias, casi todos por causas relacionadas con el urbanismo y la adjudicación de obras públicas. Es el caso de los casos Pretoria o Mercurio, abiertos en Cataluña, que investigan presuntas tramas de corrupción en Santa Coloma de Gramanet, Sant Andreu de Llavaneres y Sabadell.También en Galicia son numerosos los casos judiciales que afectan a diversos municipios y que han llevado a la imputación a alrededor de una docena de sus alcaldes; además de provocar la dimisión de otros alcaldes como los de Santiago de Compostela, Gerardo Roa, que dejó el cargo después de no haber declarado 291.000 euros en concepto de IVA de la venta de unas viviendas de su promotora.También concentran varios casos de corrupción los municipios de Canarias, donde hasta una decena de regidores están imputados en diferentes casos judiciales, además de varios que ya han dejado el bastón de mando.Mientras, en la Comunidad de Madrid el caso de mayor corrupción abierto es Gürtel, que ha salpicado a cuatro alcaldes de la comunidad y tres exdiputados autonómicos. También está imputado el exalcalde de Getafe y ex alcalde de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro.Los escándalos de corrupción afectan además a numerosas localidades como Camas (Sevilla), donde el exalcalde y dos concejales han sido condenados a 14 meses de cárcel; Piélagos (Cantabria), Plasencia (Cáceres), La Muela (Zaragoza), Cabrales (Asturias) o Águilas (Murcia).La mayoría de estas operaciones están relacionadas con delitos urbanísticos, aunque hay casos curiosos como el del municipio gallego de Melón, con sólo 1.400 habitantes y en el que la alcaldesa --que relevó en el cargo a su marido inhabilitado-- ha sido imputada por supuestamente participar en la manipulación de una hoja de control de trabajos comunitarios a un vecino que no los cumplía.También en Galicia, el exalcalde de la localidad coruñesa de Santa Comba fue inhabilitado para cargo público por conceder hasta 43 licencias de 'tablaos' flamencos en el municipio para prolongar la hora de cierre de los locales de hostelería.También está el caso del municipio cántabro de Las Rozas de Valdearroyo, en el que el alcalde nombró al inicio de la legislatura actual como concejal del Medio Ambiente a Juan Carlos Lantarón Pérez, condenado en febrero de 2006 a seis meses de cárcel y el pago de una multa tras declararse culpable de un delito de incendio forestal.También hay casos más llamativos, como el del concejal de Burgos que dimitió tras gastar 207.000 euros en dos meses con el teléfono móvil del Ayuntamiento, o el del Ayuntamiento de Torrevieja, en el que algunos ediles utilizaron sus terminales para hacer llamadas a prostitutas o suscribirse a un canal porno.Partidos políticos y entidades financierasEn algunos casos, la corrupción afecta al seno de los partidos políticos, como es el caso de la ya extinguida formación Unió Mallorquina, desaparecida después de que sus dirigentes, con Maria Antonia Munar a la cabeza, estén relacionados con hasta nueve casos de corrupción.En Cataluña está abierto el caso Millet, que estudia la presunta financiación irregular de CDC a través del Palau de la Música y del enriquecimiento de la cúpula de esta centenaria institución cultural barcelonesa. Además del expresidente de la entidad, Fèlix Millet, y el exdirector financiero, Jordi Montull, están imputado el extesorero de CDC, Daniel Osàcar, y el exsecretario de Comunicación y actual director de Comunicación del Ayuntamiento de Barcelona, Mar Puig.Dentro de los casos que están siendo investigados en España hay que destacar los del Bankia y la CAM, en los que están imputados exmiembros de sus consejo de administración que han ostentado cargos públicos, entre ellos los exministros Rodrigo Rato y Ángel Acebes, ex secretarios de Estado, exdiputados o exalcaldes. También está en manos de la Audiencia Nacional investigaciones sobre el Banco de Valencia, Novacaixa Galicia y Caja Castilla-La Mancha.
Tuesday, January 1, 2013
Cronica de un país en descomposicion: más de 300 politicos españoles imputados por corrupcion. La Gaceta.
Saturday, December 29, 2012
Heaven is a place on earth by Belinda Carlisle
Oh, baby do you know what that's worth?
Oh, Heaven is a place on Earth.
They say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on Earth
Oh, Heaven is a place on Earth
When the night falls down,
I wait for you, and to come around
And the world's alive
With the sound of kids on the street outside
When you walk into the room
You pull me close and we start to move
And we're spinnin' with the stars above
And you lift me up
In the wave of love
Oh, baby do you know what that's worth?
Oh Heaven is a place on Earth
They say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on Earth
Oh, Heavne is a place on Earth
When I feel alone, I reach for you and to bring me home
When I'm lost at sea
I hear your voice, and it carries me
In this world we're just beginning
To understand the miracle of living
Baby, I was afraid before
I'm not afraid, any more
Oh, baby do you know what that's worth?
Oh, Heaven is a place on Earth
The say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on earth
Oh, Heaven is a place on Earth
In this world we're just beginning
To understand the miracle of living
Baby I was afraid before
I'm not afraid, any more
Oh, baby do you know what that's worth?
Oh, Heaven is a place on Earth
They say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on Earth
Oh, Heaven is a place on Earth
(8x)
Oh, Heaven is a place on Earth
Oh, Heaven is a place on Earth.
They say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on Earth
Oh, Heaven is a place on Earth
When the night falls down,
I wait for you, and to come around
And the world's alive
With the sound of kids on the street outside
When you walk into the room
You pull me close and we start to move
And we're spinnin' with the stars above
And you lift me up
In the wave of love
Oh, baby do you know what that's worth?
Oh Heaven is a place on Earth
They say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on Earth
Oh, Heavne is a place on Earth
When I feel alone, I reach for you and to bring me home
When I'm lost at sea
I hear your voice, and it carries me
In this world we're just beginning
To understand the miracle of living
Baby, I was afraid before
I'm not afraid, any more
Oh, baby do you know what that's worth?
Oh, Heaven is a place on Earth
The say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on earth
Oh, Heaven is a place on Earth
In this world we're just beginning
To understand the miracle of living
Baby I was afraid before
I'm not afraid, any more
Oh, baby do you know what that's worth?
Oh, Heaven is a place on Earth
They say in Heaven, love comes first
We'll make Heaven a place on Earth
Oh, Heaven is a place on Earth
(8x)
Oh, Heaven is a place on Earth
Sunday, December 23, 2012
Las castas del medievo en España para preservar a la nobleza política
España está en bancarrota. Un país dejado en las manos de unos dirigentes políticos a los que, aquéllos a los que representa, los ciudadanos, les importan nada. Elllos, los políticos han ido creando un sistema en el que se configuran como dueños y señores de los recursos de todo un pueblo, recursos pagados por todos y cada uno de los ciudadanos. Éstos, han sido convertidos en meros esclavos, necesarios tan sólo para sufragar los excesos, corruptelas, incapacidad y sectarismo de los representantes del pueblo.
Algunos de sus privilegios son el obtener la jubiliación, después de haber trabajado sólo 7 años, exención de tributos por el IRPF del 75% de sus ingresos, aforamiento, con lo que no pueden ser encausados como cualquier otro ciudadano, viajes en primera clase, coches oficiales, etc, etc.
La clase política está corrupta, habíendo creado una partitocracia en la que los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, se han repartido el pastel, llegando a acuerdos de no agresión, sabiendo que la alternancia en el poder les garantiza tenerlo periódicamente.
En España no se vive una democracia. No existe división de poderes. El ejecutivo ha fagocitado el legislativo y el judicial, controlando los aparatos del estado, el financiero y el resto de resortes del estado. En Cataluña no se cumplen las disposiciones judiciales ante la más absoluta impunidad. Y si alguno de muchísimos políticos es condenado por una de tantas causas de corrupción, llega el gobierno y les indulta.
El estado de indefensión de los ciudadanos decentes es enorme.
Pero existe también responsabilidad del ciudadano que, a la postre, sigue votando a quienes demuestran su desprecio y traicion a toda una nación. Mientras se cierran hospitales, casas de auspicio, mientras se reducen las ayudas a los más necesitados, las subvenciones a amigos, aperturas de embajadas y creación e incremento de impuestos se multiplican exponencialmente.
El panorama es desolador. El sistema está creado para que ellos, los políticos sigan acumulando poder, privilegios y excesos en la mayor de las impunidades.
Rajoy llegó al poder con un flagrante incumplimiento de la mayor parte de sus promesas.
La oposición, llevó a esta situación de la que el partido en el gobierno no quiere cambiar.
Mientras, la pobreza aumenta, así como los desempleados y la calidad de vida del ciudadano medio.
Algunos de sus privilegios son el obtener la jubiliación, después de haber trabajado sólo 7 años, exención de tributos por el IRPF del 75% de sus ingresos, aforamiento, con lo que no pueden ser encausados como cualquier otro ciudadano, viajes en primera clase, coches oficiales, etc, etc.
La clase política está corrupta, habíendo creado una partitocracia en la que los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, se han repartido el pastel, llegando a acuerdos de no agresión, sabiendo que la alternancia en el poder les garantiza tenerlo periódicamente.
En España no se vive una democracia. No existe división de poderes. El ejecutivo ha fagocitado el legislativo y el judicial, controlando los aparatos del estado, el financiero y el resto de resortes del estado. En Cataluña no se cumplen las disposiciones judiciales ante la más absoluta impunidad. Y si alguno de muchísimos políticos es condenado por una de tantas causas de corrupción, llega el gobierno y les indulta.
El estado de indefensión de los ciudadanos decentes es enorme.
Pero existe también responsabilidad del ciudadano que, a la postre, sigue votando a quienes demuestran su desprecio y traicion a toda una nación. Mientras se cierran hospitales, casas de auspicio, mientras se reducen las ayudas a los más necesitados, las subvenciones a amigos, aperturas de embajadas y creación e incremento de impuestos se multiplican exponencialmente.
El panorama es desolador. El sistema está creado para que ellos, los políticos sigan acumulando poder, privilegios y excesos en la mayor de las impunidades.
Rajoy llegó al poder con un flagrante incumplimiento de la mayor parte de sus promesas.
La oposición, llevó a esta situación de la que el partido en el gobierno no quiere cambiar.
Mientras, la pobreza aumenta, así como los desempleados y la calidad de vida del ciudadano medio.
Tuesday, December 18, 2012
Monday, December 17, 2012
Top Ten Words of Wisdom By Gandhi
- Be the change
- What you think you become
- Where there is love there is life
- Learn as if you will live forever
- Your health is your real wealth
- Have a sense of Humor
- Your life is your message
- Action expresses priorities
- Our greatness is being able to remake ourselves
- Find yourself in the service of others
Friday, December 14, 2012
10 top Christmas movies to watch
1. It's a wondeful life.
2. The Grinch
3. Adam Sandler's Eighth Crazy Nights
4. Elf
5. Gingle all the way
6. A Christmas story
7. The Santa Clause
8. Bad Santa
9. The Polar Express
10. The Muppet Christmas Carol.
2. The Grinch
3. Adam Sandler's Eighth Crazy Nights
4. Elf
5. Gingle all the way
6. A Christmas story
7. The Santa Clause
8. Bad Santa
9. The Polar Express
10. The Muppet Christmas Carol.
Thursday, December 13, 2012
Monday, December 10, 2012
Rajoy esta desangrando a la sociedad civil. Roberto Centeno
Rajoy está desangrando a la sociedad civil
AA
La política de Rajoy, dirigida prioritariamente a mantener los privilegios de las oligarquías política, financiera y monopolista, está desangrando literalmente a la sociedad civil, y a la vez agudiza la crisis, lo que llevará a mediados 2013 a la necesidad de un rescate duro. Pensionistas, parados, empleados públicos y clase media se llevarán la peor parte. La sociedad civil está siendo aplastada por la sociedad política, y sin sociedad civil no hay Estado legítimo. Si alguien piensa que es catastrofismo lo que en realidad son hechos y matemáticas, que espere y verá. Sus acciones están arruinando a varias generaciones de españoles y harán permanentes los efectos de una crisis que no terminará en 2014, sino hacia 2020, como afirmaWalter Münchau, el analista estrella de Financial Times.
Desde que Rajoy ganó las elecciones, los españoles hemos visto reducida nuestra riqueza en un 20% y hemos experimentado el mayor aumento de la pobreza de toda la Unión Europea, hasta el punto de que lideramos las tasas de pobreza solo por detrás de Bulgaria y Rumanía. Rajoy ha endeudado a los españoles en 146.000 millones de euros adicionales –pasivos en circulación o deuda total–, lo que representa ¡un 25% más que el endeudamiento de 2009 y 2010 juntos!; ha elevado o creado casi 30 impuestos y tasas sobre familias y empresas, el nivel de presión fiscal más alto de nuestra historia; ha destruido 715.000 empleos (1) y acelerado la tasa de incremento del paro del 8,7% interanual -cuando tomó el poder- al 11% de hoy; y ha reducido un 10% el poder de compra –no compensación del IPC enero y noviembre más subida del IRPF– de 8,5 millones de pensionistas. Y el déficit público en tasa interanual al tercer trimestre era casi igual al de 2011: el 8,6% del PIB, sin contar ayudas a la banca, mentiras de las comunidades autónomas y facturas en los cajones, más del 10% en conjunto.
Y de toda esta ingente cantidad de dinero, endeudamiento y expolio fiscal, ni un solo euro ha ido a la economía productiva, que se ha reducido en 90.000 millones: ¡el mayor desplome del crédito a familias y empresas de toda la serie estadística iniciada hace 50 años! Mientras tanto, el crédito a la economía improductiva (Administraciones Públicas) crece un inaudito 42%, hasta 124.000 millones. Y en 2013, entre vencimientos y deuda nueva –toda improductiva–, necesitaremos 190.000 millones adicionales. Además, a la banca y a las grandes empresas les vencen otros 140.000 millones, más de la mitad de los cuales tendrán que ser refinanciados con aval del Estado, mientras los pagos por intereses llegarán a los 40.000 millones. Rajoy nos lleva a la ruina y está convirtiendo España en un país tercermundista con salarios bajos, la inversión en caída libre, la industria en extinción y la mayor diferencia entre ricos y pobres del mundo desarrollado.
Lo que Rajoy debió hacer y no hizo
El mandato de Rajoy está caracterizado por la incompetencia, la mentira a gran escala y una insensibilidad rayana en la crueldad ante la miseria y la desesperación que sus políticas generan a millones de familias, particularmente a las más débiles. Ha puesto los intereses de los oligarcas, la acumulación de la renta y la riqueza en manos de unos pocos y sus intereses políticos a corto plazo por encima de los intereses del pueblo español. ¿Cuál hubiera sido la alternativa? Cualquiera, porque es imposible encontrar ninguna política económica con efectos tan devastadores a corto y largo plazo como la seguida por Rajoy. Ni siquiera los disparates del indigente mental fueron peores.
Las medidas clave para detener el hundimiento económico y darle la vuelta a la situación son inequívocas: reducción de impuestos a la economía productiva y a las familias –justo lo que dijeron que iban a hacer y no hicieron–; dejar quebrar a comunidades y ayuntamientos e intervenirlos –justo lo que Montoro dijo que iba a hacer y no hizo–; y cerrar todos los bancos inviables, como han hecho todos los demás países –aunque esto no lo han dicho nunca, ya que han sido ellos, la casta política parasitaria y corrupta, los principales responsables del desastre de las cajas–.
Antes de acabar 2011, subió los impuestos a familias y empresas al nivel más alto de nuestra historia. De haber hecho lo contrario, bajar los impuestos tanto como los subió, el agujerohabría sido de unos 20.000 millones. ¿Y cómo se cubre?Bajando gasto inútil, por supuesto, en un presupuesto de gasto de 470.000 millones, donde el despilfarro en duplicidades y exceso de un Estado con tres administraciones paralelas supera los 100.000 millones. Habría infinidad de recortes posibles y esta es una de ellas: el cierre del 50% de las empresas públicas, como había prometido Rajoy. 25.000 millones ahorrados. Y así, las que quieran.
A continuación antepone sus intereses electorales a los de España y retrasa tres meses los Presupuestos, la clave de la política económica de la nación. En febrero, la mayoría de las comunidades estaban quebradas. En las semanas anteriores, Montoro se había inflado a asegurar que aquellas que no cumplieran serían intervenidas y pasarían a estar gestionadas directamente por los hombres de negro. Lo mismo que dice ahora. Se reúne con todas y ¿qué ocurre? Pues que hace todo lo contrario. ¡Dice que no dejará quebrar a ni una sola! Por muy golfos, despilfarradores y corruptos que hayan sido, y uniendo la acción a la palabra, les suelta 15.000 millones de euros para tapar los agujeros más urgentes. En total han despilfarrado 60.000 millones de euros de nuestro dinero para rescatar a un hatajo de irresponsables y granujas, y para 2013 han preparado ya 30.000 más.
Y ahora, en el colmo del cinismo, dicen que van a reducir en las comunidades y los ayuntamientos porque son insostenibles. O sea, que acaban de enterarse. Pero son tan cobardes que, cuando se propone que en Cataluña –¡olé por Wert!– los niños puedan estudiar en español y los separatistas ponen el grito en el cielo, se bajan los pantalones. ¿Cómo van a recortar nada, sin son incapaces de hacer cumplir la Constitución y de hacer respetar la Ley y los derechos más elementales de sus ciudadanos?
Y no, señor Rajoy, en la Constitución no cabe todo. Y aunque su cobardía patológica le ciegue, la Constitución es una norma fundamental de una unidad política de carácter nacional en la que no caben ni la secesión ni la autodeterminación ni el derecho a decidir, y muchísimo menos la discriminación y la vulneración de los derechos humanos. Rajoy carece de la dignidad y del coraje para ser jefe de ningún Gobierno. Hasta permite sin rechistar que unos empresarios tramposos y rapaces destruyan Iberia, una de las grandes líneas aéreas mundiales.
Antes de que quiebren los bancos, que quiebre España
Pero además, Rajoy ha hecho lo que ningún gobierno del mundo: el salvamento indiscriminado de todo el sector financiero, con independencia de la viabilidad o no las entidades. Y lo que es infinitamente peor, permitir que los bancos acreedores –culpables con sus préstamos irresponsables de la burbuja– se vayan de rositas a costa de arruinar a los bonistas minoritarios, a los tenedores de preferentes, a los pequeños accionistas y a los contribuyentes, ya que el impago habría supuesto demandas internacionales contra las mismas, y convertido en inevitable el procesamiento de los responsables –todos los cuales son altos cargos del PP, del PSOE y de los nacionalistas–. Esta es la razón de la sinrazón por la que Rajoy está haciendo recaer todo el peso del ajuste sobre los ciudadanos y sobre los pequeños ahorradores, impidiendo que ninguno de los culpables haya respondido por nada.
¿Y de cuánto dinero estamos hablando? La falta de transparencia es total, pero de forma aproximada, entre dinero entregado, comprometido y coste del banco malo, estamos hablando de unos 160.000 millones, y otros 150.000 millones en avales, parte de los cuales serán ejecutados. Una cifra absolutamente obscena para salvar solo el 40% de los bancos con problemas. Si este 60% que va a cerrarse se hubieran hecho desde el principio, los españoles no habrían perdido un solo euro, porque la liquidación de sus activos habría bastado y sobrado para devolver los depósitos cuentas de hasta 100.000 euros, cuyo pago es el prioritario. ¡Decenas de miles de millones en efectivo tirados por la fregadera a costa de la miseria, el sudor y las lágrimas de millones! Un Gobierno que hubiera realizado la mitad de la mitad de las tropelías del de Rajoy habría sido sentado en el banquillo.
Lo del banco malo es tan absolutamente obsceno que merece explicación aparte. Nombran a su presidenta, no una profesional, sino una enchufada sin la menor idea del tema, se pone un sueldo de lujo –500.000 euros, que está cobrando desde ya–, coche con chófer y un equipo de amiguetes a juego. En lugar de buscar una oficina en las afueras, como las grandes multinacionales, buscan lo más caro del centro. El banco malo comprará los activos tóxicos con un descuento medio del 50%, frente al 75% que los expertos y Bruselas estiman que es el de mercado, lo que significa que perderá la mitad de su inversión. Y si esto es un expolio, súmenle el hecho de que a los bancos que invierten, el Estado les garantiza que recuperarán su dinero con unos intereses de escándalo. Añadan los costos de gestión y la pérdida oscilará entre en 60.000 y 65.000 millones si invierte los 100.000 previstos. Esto es de cárcel.
No es de extrañar que el jueves, a la entrada del Senado, una señora indignada le gritara a María Dolores de Cospedal: “¡Ladrona, que robas a los pobres para dárselo a los ricos, ladrona , ladrona , ladrona!”. Es lo que piensa la mayoría de los españoles y es exactamente lo que sucede con la casta política. Tan solo les interesa su riqueza, su poder y sus privilegios. Rajoy es como un Robin Hood a gran escala, pero al revés. Y la señora De Cospedal, tan contenta con sus dos sueldos, su rechazo frontal a eliminar privilegios, sus 41 asesores a dedo y una alta dirección con un gasto de 67 millones, con 20 coches oficiales y sus conductores esperándola a ella y sus consejeros, que viven en Madrid, en el AVE de Toledo cada mañana, para que no se molesten en caminar 800 metros hasta sus oficinas-palacio. La gente debería recibirles y despedirles con pancartas cada día.
Y termino con las grandes cifras del desastre financiero: deuda de la banca con el BCE avalada por los españoles, 341.000 millones –más del doble de lo que correspondería en función del PIB–; deuda con el Estado español, de los préstamos de todo tipo recibidos o a recibir en breve, 160.000 millones; morosidad estimada 2012 con datos a junio, 190.000 millones; deuda de promotores de suelo y vivienda “difícilmente recuperables”, según el Banco de España, 180.000 millones; la deuda neta con las empresas cotizadas asciende a más de 300.000 millones –240.000 con las del IBEX–, irrecuperable en una buena parte ya que, para muchas de ellas, la deuda supera ampliamente su valor en bolsa. Si alguien piensa que esto tiene arreglo, que se haga mirar por un psiquiatra. La pregunta es, ¿quiénes son los delincuentes que se van a comer los turrones de millones de familias españolas estas Navidades?
Sunday, December 9, 2012
El PP enchufó en Paradores a familiares y amigos antes del ERE
El vendaval de la crisis también ha sacudido a la empresa pública Paradores de Turismo, que acaba de presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que amenaza con dejar en la calle a casi 650 trabajadores. A salvo queda la dirección de la compañía, copada por familiares y amigos de altos cargos del Gobierno y el PP colocados en los últimos meses, muchos de ellos recién llegados al sector turístico. Paradores afirma que el ERE es "inevitable" debido a que la plantilla está "sobredimensionada y muy alejada de los estándares del sector".
La empresa asegura que su situación financiera es "insostenible". A la caída de la demanda -el índice de ocupación ha pasado del 70% antes de estallar la crisis, en 2007, a un 52% este año- se unen unas pérdidas acumuladas de 77 millones de euros hasta 2011, que podrían alcanzar los 139 millones en 2013 "de no tomar medidas". Éstas pasan por el despido de 644 trabajadores -el 15% de la plantilla- y el cierre de siete paradores de la red, creada en 1928 y formada actualmente por más de 90 establecimientos hoteleros.
La primera en desembarcar fue la actual presidenta de la compañía, Ángeles Alarcó, ex mujer de Rodrigo Rato e íntima amiga de Esperanza Aguirre. Gela, como la conocen los más cercanos, había trabajado hasta entonces a las órdenes de la ex presidenta madrileña como directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid. Tras su separación de Rato, después de más de 10 años de matrimonio y tres hijos en común, Alarcó fue fichada por Aguirre como asesora de la Presidencia.
Su jefa de Gabinete en Paradores es Águeda Areilza Carvajal, nieta de José María de Areilza, uno de los padres fundadores de Alianza Popular -la precursora del actual PP-, mano derecha de Manuel Fraga y primer ministro de Asuntos Exteriores de la Transición. Pero el fichaje de Águeda Areilza ha sido de los pocos decididos personalmente por Alarcó; el resto de los cargos directivos le han sido impuestos desde arriba por altos cargos del Gobierno y el partido.
Montoro, Soria, Cospedal...
Así, el director general y número dos de la compañía, Juan José Zaballa, es un viejo conocido del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Zaballa ha llegado a Paradores tras cesar como responsable de la Fundación Empresa y Crecimiento, dedicada a la creación y gestión de fondos de capital riesgo en América Latina. Antes fue presidente de la sociedad estatal Cofides, para el fomento de las inversiones en el exterior de empresas españolas -siendo Montoro secretario de Estado de Hacienda durante el primer Gobierno de José María Aznar- y subdirector general de Fomento Financiero a las Exportaciones.
El secretario general de Paradores, Rafael Lemes, ha aterrizado en el cargo de la mano de su mentor político, José Manuel Soria. El actual ministro de Industria, Energía y Turismo le fichó en 2003, siendo presidente del Cabildo de Gran Canaria, como consejero de la corporación insular, gobernada por el PP. Como directora de Recursos Humanos de Paradores figura Teresa Cervera, hermana de Santiago Cervera, secretario del Congreso de los Diputados y ex presidente del PP de Navarra. Teresa Cervera entró en la compañía gobernando el PSOE, y tras la llegada del PP al poder tiene nuevas atribuciones.
La nueva responsable del Área Operativa y Comercial es María José Sepúlveda, íntima amiga de la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. Antes de incorporarse a la cúpula de la compañía, Sepúlveda era directora del Parador de Toledo. La nómina de afines al partido en el poder se completa con Ramón Ongil, director de Comunicación y hermano de la vicesecretaria general del PP de Madrid y senadora, Gádor Ongil; Estefanía Gómez, directora de Ventas y Marketing, y Sandra Gutiérrez, responsable de Explotación, ambas fichadas en su día por Aguirre para la Comunidad de Madrid.
Pero el de Paradores no es, ni mucho menos, un caso aislado. El catálogo de enchufados del PP, formada por hijos, hermanos, cuñados, esposas, amigos y conocidos de ministros, secretarios de Estado y altos cargos del partido, es casi inabarcable. Igual que la lista de sus padrinos, que va desde la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al director de la Oficina Económica de La Moncloa, Álvaro Nadal, pasando por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, o el ex ministro Eduardo Zaplana, entre otros muchos.
La corrupción asola España.
-
- La corrupción merma recursos públicos, pero sobre todo quiebra el criterio moral: si ellos roban, ¿por qué yo no?
- El uso del poder político en beneficio privado es un cáncer que puede llevarse por delante la convivencia y la misma democracia. Los escándalos desgraciadamente son abundantes y no siempre cuentan por el reproche penal que la ciudadanía espera. En algunas ocasiones los sistemas de control no funcionan. En otros, los mecanismos de sanción, tampoco. Incluso en algunos casos se producen vergonzosos indultos que sorprenden a una ciudadanía, que espera contundencia en la Justicia y ejemplaridad en los políticos.La Gürtel costó 120 millones de euros al erario público, el caso Malaya cerca de 500 y 35,1 el Palau. Son sólo algunos de los casos más sangrantes. El mapa de la corrupción no distingue de geografías ni de colores políticos, aunque afecta principalmente a Cataluña y Andalucía y más al PSOE que al PP. Todos los partidos incluyen imputados en sus listas electorales; en algunos casos hasta condenados con sentencia firme. Los códigos de buenas prácticas de los partidos no funcionan. “Habría que prohibir por la ley la concurrencia de condenados”, señala a GACETA la vicepresidenta del Parlamento andaluz, Esperanza Oña.‘EREgate’
El EREgate es probablemente el mayor escándalo de la democracia por lo que supone de “trama institucionalizada y ramificada en varias consejerías”, apunta Oña. Un fraude que podría ascender a 1.400 millones y afectaría a 68 empresas. El ex interventor general del Estado advirtió hasta en 15 ocasiones a lo largo de 11 años. “No sólo no se frenó el fondo de reptiles sino que se incrementaron las partidas”, lamenta Oña. La comisión de investigación se ha cerrado en falso. Hasta Griñán se muestra frustrado. Pero la investigación judicial sigue su curso. La del Tribunal de Cuentas, también. De momento han entrado en la cárcel el ex director general de Empleo, Antonio Rivas y el ex consejero de Empleo, Antonio Fernández. La trama de los ERE es la punta del iceberg de toda un régimen clientelar montado a través de la administración paralela a la Junta, “fuera de los controles administrativos”, señala Oña. Hablamos de las 200 empresas, agencias y fundaciones que han servido para colocar con criterios políticos, saltándose los criterios de transparencia, mérito y capacidad. La Agencia IDEA o Invercaria son buenos ejemplos. “Si me comprometiera con la ética no estaríamos trabajando en esta organización”, reconoce la presidenta de Invercaria, Laura Gómiz Nogales, a un empleado díscolo. Un agujero cercano a los 50 millones. Hay muchos otros casos: el Plan Bahía Competitiva, el fraude de las ayudas a la contratación de discapacitados o el fraude de las ayudas para riesgos laborales.
Si nos vamos a Galicia, nos encontramos el caso Campeón, que será reabierto el próximo 13 de diciembre en el Supremo. La presunta trama para captar subvenciones ilegales apunta a una acusación de cohecho y tráfico de influencias del ex ministro de Fomento, José Blanco, que –recordarán– se reunió en una apartada gasolinera con el empresario José Dorribo, que le habría entregado 400.000 euros al primo de Blanco a cambio de subvenciones. En la operación Campeón se investiga la vinculación de dos diputados autonómicos socialistas, del alcalde de Lugo, el socialista José López Orozco y del convergente Oriol Pujol, hijo del ex presidente Jordi Pujol. Y es que ligado con Campeón está el caso ITV, la presunta trama para la concesiones irregulares de ITV en Cataluña. En marzo de 2012 fueron detenidos dos altos cargos del Gobierno catalán, los convergentes Josep Tous, el coordinador general de la Diputación de Barcelona y el subdirector general de Seguridad Industrial, Isidre Masalles. Por su parte, los casos Treball y Turisme terminaron condenando al consejero de Trabajo de la Generalitat por fraude con los cursos de formación para parados.Sin movernos de Cataluña, el caso Palau por el que se ingresaron 35,1 millones de euros irregularmente. Según el informe policial, 12 millones de euros habrían ido a parar a Convergència Democràtica de Catalunya. Tampoco el PSC puede presumir de limpieza.El caso Mercurio ha explotado en Sabadell y Montcada, ayuntamientos regidos por los socialistas catalanes. A estos hay que agregar los casos Pretoria (cuatro millones de euros) y Pallerols. Este último se reabre el próximo 7 de enero. Valencia es el centro de operaciones de la Gürtel. El asunto salta tras la denuncia presentada el 6 de noviembre de 2007 ante la Fiscalía Anticorrupción por el ex concejal del PP de Majadahonda, José Luis Peñas. ¿Los principales implicados? Francisco Correa (Don Vito), Álvaro Pérez (El Bigotes), el ex secretario de organización del PP gallego, Pablo Crespo y Antoine Sánchez.La trama de empresas de servicios organizaba los eventos institucionales de la Generalitat Valenciana, el Gobierno balear y algunos actos de la Comunidad de Madrid. Supuestamente sirvió para financiar al PP. En Madrid recientemente saltó el caso Alcorcón. Según el Tribunal de Cuentas, el ex alcalde socialista, Enrique Cascallana, se endeudó con créditos ilegales por 44 millones. Los escándalos políticos conviven con los de otras instituciones. Recordamos los viajes de Dívar y del CGPJ, la semana caribeña del órgano de gobierno de los jueces y del Tribunal de Cuentas, los 16 millones de euros facturados por el Instituto Nóos o las facturas imposibles de la Complutense como los 57 viajes en coche a Atenas. Es el efecto de la pedagogía perversa: el mal ejemplo cunde y cala hacia abajo. “Los barrenderos que no cumplen su trabajo, los enfermeros que se hacen su botiquín casero con dinero público, el profesor que no asiste a clase; eso también es corrupción”, concluye Manuel Pizarro.
Friday, November 30, 2012
Thursday, November 15, 2012
Monday, October 29, 2012
The way. Memorable quotes
"You don´t choose a life Dad, you live one"
"-Listen. My doctorate... I am not gonna finish it.
-You mean this year.
-I mean ever.
-I can´t learn about the world in school.
-You are just not in school.
-Take a semester off, sure, but don´t throw away the last 10 years of your life.
-¿When was the last time you traveled abroad? And I am not talking about for business. Nepal. Morocco. India. Papua New Guinea. Europe. I gotta go to these places. I gotta go. I gotta go".
"-Listen. My doctorate... I am not gonna finish it.
-You mean this year.
-I mean ever.
-I can´t learn about the world in school.
-You are just not in school.
-Take a semester off, sure, but don´t throw away the last 10 years of your life.
-¿When was the last time you traveled abroad? And I am not talking about for business. Nepal. Morocco. India. Papua New Guinea. Europe. I gotta go to these places. I gotta go. I gotta go".
Sunday, October 7, 2012
LOS INCUMPLIMIENTO DE RAJOY. LAS LEYES DE ZAPATERO SIGUEN VIGENTES.
El zapaterismo aún perdura un año después de que España le desalojara del poder. El Gobierno de Mariano Rajoy mantiene aún las leyes de ese Ejecutivo socialista que tanto criticó. Así, siguen vigentes la ley del Aborto, Educación para la Ciudadanía, la subida del IVA, la ley antitabaco, la negociación con terroristas, el matrimonio gay, el Estatuto de Autonomía de Cataluña, la ley de Memoria Histórica o la Alianza de Civilizaciones.
Un informe de Intereconomía TV dirigido por Fernando Díaz Villanueva pone de manifiesto las declaraciones de antes y después de las elecciones. De como Esperanza Aguirre, ahora ex presidenta de la Comunidad de Madrid, criticaba las subidas de impuestos o de como los dirigentes 'populares' cargaban contra la permisividad de la ley Aído en cuanto al aborto.
Los españoles encumbraron a Rajoy a la Presidencia del Gobierno, el pasado 20 de noviembre, con la esperanza y la ilusión de enterrar el zapaterismo, una ideología sectaria del PSOE, que castigaba al disidente. Pero la realidad es bien distinta.
Los hechos demuestran un año después que las leyes más polémicas y maximalistas continúan vigentes, que las críticas a las mismas se han convertido en silencios sepulcrales pese a tener el control de las dos Cámaras, con una aplastante mayoría, y que gobierna en un gran número de CC AA y Ayuntamientos.
La Ley del aborto ampliaba el aborto hasta la semana 22, es decir, más de la mitad de un embarazo. Asimismo, permite a las jóvenes abortar sin el consentimiento paterno y sin informar después a los padres. El PP votó en contra. No obstante, siguen registrándose 300 abortos al día, según señala el doctor Jesús Poveda.
Educación para la Ciudadanía fue un intento de trasladar a las aulas los ideologemas del zapaterismo más ortodoxo: Ideología de género, laicismo, anticapitalismo, revanchismo histórico. El PP afirmó que la asignatura servía para "conducir la voluntad de los niños y modelar sus conciencias" y declaró moratorias en algunas CC AA donde gobernaba, apoyo movilizaciones y Rajoy llegó a bautizarla como un "catecismo del buen socialista". En el programa electoral, Rajoy aseguraba que se eliminaría y se sustituiría por otra. No obstante, apenas se ha modificado.
La Ley de Fumadores perjudicó a un sector económico íntegramente. La primera parte consistió en hacer zonas para que los clientes pudieran encender sus cigarrillos para más tarde prohibir este hábito en su totalidad, haciendo añicos los derechos de propiedad y libertad de empresa de los hosteleros, que gastaron sumas millonarias en hacer las obras de acondicionamiento. Esta legislación fue votada a favor del PP, pero antes de las elecciones insinuó que la cambiaría: "A mí me gustaba más la primera ley, porque se obligó a muchos hosteleros a hacer obras en las que gastaron mucho dinero...¿Quién va a resarcirlos entonces?". La ley actual del tabaco es de las más restrictivas del mundo.
Estatuto de Autonomía de Cataluña, que chocó desde un principio con la letra y el espíritu de la Constitución, fue impusado por CiU y el tripartito, con la oposicion de los 15 diputados del PP. De los más de 186 artículos, solo se tumbaron 14.
La negociación de Zapatero con ETA hizo que el PP se pusiera a favor de la rebelión cívica. Esa oposición no se ha plasmado ahora, ya que los proetarras están las instituciones, se ha aceptado la "vía Nanclares" para acercar presos y tampoco se ha investigado el chivatazo del Bar Faisán o por qué no se ha puesto más duro con el Gobierno de Venezuela, que mantiene a etarras.
La Memoria Histórica agitó los fantasmas de la Guerra Civil y solo se ayudaron a buscar fosas comunes de un bando, el republicano. Los más avispados del guerracivilismo tuvieron acceso a las dotaciones económicas, vía Presupuestos. El punto más polémico fue el cierre del Valle de los Caídos. Los monjes dieron la voz de alarma y se celebraron misas en la explanada de la Abadía. Rajoy calificó la misma como un asunto "incomprensible".
Alianza de Civilizaciones, la confusa idea presentada en la ONU en 2004, y que buscaba limar diferencias entre el islamismo radical y las naciones occidentales. España pasó a codearse con EE UU a tener a Turquía y Venezuela como aliados. El PP criticó la norma, pero este mismo año la ha defendido en la ONU.
España aprobó en 2005 el matrimonio gay, era el tercer país que lo hacía en Europa. Los homosexuales podían adoptar niños pese a la multitud de informes de expertos que constataban que la adopción es un derecho para el menor y no para los padres. La presunta demanda social quedaba retratada: solo el 2% de los matrimonios eran entre personas del mismo sexo. El PP aún no ha derogado la ley, pese a que está en el Tribunal Constitucional.
La subida del IVA con Zapatero se tradujo en una campaña del PP en contra de la misma. "No es una medida social, cada vez que gobierna el PSOE en este país suben cuatro cosas: el paro, el déficit, la deuda y el IVA", decía la actual vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. No obstante, la realidad es que el sablazo del IVA en septiembre de 2012 ha sido mayor del que dio Zapatero. También se han subido el IRPF, el impuesto de Rentas del Capital, las plusvalías.
Friday, October 5, 2012
Monday, October 1, 2012
Monday, September 24, 2012
Monday, September 17, 2012
Saturday, September 15, 2012
Duncan MacDougall. About the soul.
In 1901, MacDougall weighed six patients while they were in the process of dying from tuberculosis in an old age home. It was relatively easy to determine when death was only a few hours away, and at this point the entire bed was placed on an industrial sized scale which was apparently sensitive to the gram. He took his results (a varying amount of perceived mass loss in most of the six cases) to support his hypothesis that the soul had mass, and when the soul departed the body, so did this mass. The determination of the soul weighing 21 grams was based on the average loss of mass in the six patients within moments after death. Experiments on mice and other animals took place. Most notably the weighing upon death of sheep seemed to create mass for a few minutes which later disappeared. The hypothesis was made that a soul portal formed upon death which then whisked the soul away.
MacDougall also measured fifteen dogs in similar circumstances and reported the results as "uniformly negative," with no perceived change in mass. He took these results as confirmation that the soul had weight, and that dogs did not have souls. MacDougall's complaints about not being able to find dogs dying of the natural causes that would have been ideal led one author to conjecture that he was in fact poisoning dogs to conduct these experiments.[1] In March 1907, accounts of MacDougall's experiments were published in the Journal of the American Society for Psychical Research and the medical journal American Medicine, while the news was spread to the general public by New York Times.
His results have never been attempted to be reproduced, and are generally regarded either as meaningless or considered to have had little if any scientific merit. [1][2] Nonetheless, MacDougall's finding that the human soul weighed 21 grams has become a meme in the public consciousness, mostly due to its claiming the titular thesis in the 2003 film 21 Grams.
Wednesday, September 12, 2012
Tuesday, September 4, 2012
Peaceful warrior quote
Socrates: Where are you?
Dan Millman: Here.
Socrates: What time is it?
Dan Millman: Now.
Socrates: What are you?
Dan Millman: This moment.
Dan Millman: Here.
Socrates: What time is it?
Dan Millman: Now.
Socrates: What are you?
Dan Millman: This moment.
Monday, September 3, 2012
Reglamento Penitenciario. Artículo 104.
Artículo 104. Casos especiales.
1. Cuando un penado tuviese además pendiente una o varias causas en situación de preventivo, no se formulará propuesta de clasificación inicial mientras dure esta situación procesal.
2. Si un penado estuviese ya clasificado y le fuera decretada prisión preventiva por otra u otras causas, quedará sin efecto dicha clasificación, dando cuenta al Centro Directivo.
3. Para que un interno que no tenga extinguida la cuarta parte de la condena o condenas pueda ser propuesto para tercer grado, deberá transcurrir el tiempo de estudio suficiente para obtener un adecuado conocimiento del mismo y concurrir, favorablemente calificadas, las variables intervinientes en el proceso de clasificación penitenciaria enumeradas en el artículo 102.2, valorándose, especialmente, el historial delictivo y la integración social del penado.
4. Los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y a su escasa peligrosidad.
Saturday, September 1, 2012
Friday, August 31, 2012
Wednesday, August 29, 2012
Sunday, August 26, 2012
Monday, August 20, 2012
Rajoy must enact a radical plan for Spain. Financial Times.
Mariano Rajoy, Spain’s prime minister, has succeeded for decades in politics by letting time do his bidding. He seems to believe that problems are not solved but dissolved through patience. His government has applied this lesson to the eurozone crisis with catastrophic results. A six-month delay to announcing the 2012 budget savaged Spain’s creditworthiness. Now he waits for the European Central Bank to clarify its future actions, while postponing the key reforms requested by the EU and letting the problems in the banks and regions deteriorate further.
This strategy is a path to nowhere. As the recession deepens, more loans that were formerly viable are not paid back. Last month the value of non-performing loans increased by €8bn. Public confidence in the economic stewardship of the government is dwindling. Recent polls put Mr Rajoy’s favourable ratings at historical lows. And, as confidence evaporates, so do bank deposits, which are decreasing at an annual rate of about 6.5 per cent. Unemployment is approaching 30 per cent.
Austerity is crowding out support for reforms, as voters perceive no difference between budget cuts and structural reform. Worse, the economic crisis is quickly becoming a constitutional crisis, as some of Spain’s regions start considering a genuine push towards independence.
In the meantime, Spain’s bargaining power in Europe is slowly draining away. Its strategy was to try and obtain unconditional EU financing by threatening to bring down the euro. It was a bluff. You cannot play a game of chicken when you drive a car and your opponent, the ECB, drives a tank. The basic fact is that the Spanish financial sector cannot survive without unlimited access to the ECB’s cash.
Some observers, using as examples the gold standard and Argentina, have argued for Spain to leave the euro. We disagree. Spain does not have its own currency and therefore its situation is different. Contracts would need to be redenominated, unleashing years of costly litigation. Solvent and insolvent companies would lose access to external funds, much more relevant for Spain in 2012 than for Argentina in 2002.
A sounder plan is to take a more decisive approach towards reform and deleveraging to improve Spain’s growth rate over the medium term.
The good news is that, in the past few months, Europe has set out a framework for stabilising the eurozone, both in the long term, with a banking union and the seeds of a fiscal union, and in the short term, with new financing facilities. In particular, Spain has received a reasonable loan to clean up its troubled regional savings banks sector and will this week set up a “bad bank”. The new arrangements for the use of the eurozone bailout mechanisms promise a larger and more flexible rescue fund. Most importantly, the ECB has indicated it will drastically increase its support for Spain and Italy in the near future.
But success requires a radical policy change by Spain. First, after securing the resilience of the financial system, Spain must engineer a speedy but orderly restructuring of the debt of insolvent state-owned corporations (including those owned by the regions), banks and regional governments. It must follow the lead indicated by the ECB and impose substantial losses on all (including senior) creditors of insolvent institutions. Second, the Spanish government must restart a deep structural reform programme centred on reducing obstacles to entrepreneurship and job creation. Third, Spain must craft a credible plan for fiscal consolidation that is focused on medium-term goals rather than on arbitrary short-term targets.
This new growth agenda requires a forceful commitment by all. The eurozone must understand that the current practice of making all private sector creditors whole is unfair and counterproductive. The Spanish government must abandon its ingrained populist temptations, refrain from embarrassing public announcements and reignite a programme of real economic reform. And Spaniards need to understand (and be told) the true reality of the situation. Unfortunately, time is running out for these tasks.
Sunday, August 19, 2012
Los problemas los tenemos dentro. Juan Ramón Rallo.
Durante los últimos meses hemos venido escuchando el falaz argumento de que el problema de España es fundamentalmente el alto coste al que nos estamos financiando en los mercados. Sorprende, sí, escuchar algo así en un país con seis millones de parados, un sistema bancario en su mayor parte quebrado, un aparato productivo descompuesto y un sector público vorazmente recaudador. Pero sí, al parecer, y según reza esta conveniente tergiversación popular, el problema de España es que una cohorte de especuladores facinerosos está obsesionada con hundir el país exigiéndonos unos tipos de interés desorbitados para prestarnos dinero.
Problema de este razonamiento: el tipo de interés medio que abonan el conjunto de las Administraciones Públicas todavía es más bajo que el de 2007 y de 2008. De hecho, si en estos momentos se nos condonaran todos los intereses de nuestra deuda, el déficit seguiría anclado en torno al 6% del PIB: un descuadre absolutamente insostenible que, sumado a los despropósitos anteriormente reseñados, explican la explosiva desconfianza con la que nos miran los inversores en los últimos meses.
Acaso no podría ser de otro modo: es absurdo pensar que los inversores nacionales y extranjeros rechazan diariamente el negociazo que en buena lid supondría meter su dinero en un activo que, como la deuda pública española, abona unos intereses del 7% anual y que se nos dice que es absolutamente seguro. Algo falla en tan primario razonamiento: si los malvados inversores sólo buscan lucrarse, ¿cómo renunciar a tan jugosa inversión?
Pues porque, como decíamos, la inversión no es ni mucho menos tan jugosa atendiendo a los riesgos objetivos del país. Mas, siendo así las cosas, ¿por qué el Gobierno insiste en que nuestro mayor problema son los tipos de interés de la deuda? Pues porque sus propósitos inmediatos no son solventar los desequilibrios a largo plazo que padece el país –sobredosis de regulaciones e hipertrofia del sector público–, sino seguir gastando muchísimo más de lo que se ingresa, para lo cual se vuelve necesario esterilizar el claro mensaje que la prima de riesgo nos transmite: si el país continúa avanzando por ese camino de despilfarro, va derechito a la suspensión de pagos.
Por eso Rajoy y los suyos se obstinan día tras día en desacreditar la prima de riesgo y en reclamar que el BCE nos compre deuda a tipos falseadamente reducidos, y por eso el rescate de la economía española no tiene, ni mucho menos, por qué solventar nuestros problemas de fondo. Si nuestros políticos continúan anteponiendo a la necesidad de las reformas su obsesión por no renunciar a su poder, a sus prebendas, a sus mamandurrias y a sus niveles desbocados de gasto, entonces el rescate de España será tan exitoso, y por idénticos motivos, como ha podido serlo el griego.
Probablemente por ello, los alemanes, que son quienes han de poner el grueso del dinero para rescatarnos, todavía no hayan dado su plácet y, probablemente también por ello, Mariano Rajoy se resiste como gato panza arriba a pinchar la burbuja del sector público. Nuestros acreedores no se fían de nosotros y empiezan a avistar billonarias pérdidas en el horizonte: Hans Werner Sinn, el economista más influyente de Alemania, advierte del agujero que supone España y ya ha comenzado a plantear abiertamente que no puede seguir en el euro. Todo un éxito de gestión de PP y PSOE. Habría, empero, que corregir a Sinn: España sí puede permanecer en el euro, pero cada vez está menos claro si será capaz de lograrlo con una clase política y una base ciudadana tan adicta al estatismo.
Wednesday, August 15, 2012
Subscribe to:
Posts (Atom)