Tuesday, August 20, 2013

Relentless. Quotes IV. By Tim Grover

- He will make no effort to get you to like him. He doesn't care. But he'll do everything possible and succeed to make sure you fear him.
- Fear and respect: let them know you were there by your actions, not your words or emotions. You don't have to be loud to be the focus of attention.. One look, maybe a word or two, and there's nothing more to say. Complete control. That's fear and respect in action.
- A Cleaner has no need to announce his presence. You'll know he's there by the way he carries himself, always  cool and confident.
- Respect isn't just about what can do physically. You have to be able to perform intellectually and mentally as well. The way you conduct yourself in all areas of your life, your ability to show intelligence and class and self control... those are the things that separate you from the rest of the pack.
- That's how you earn respect. Excellence in everything. You are a class act.
- You need to fit in? Really? I thought the whole point was to stand out. You are here because you are the best and you are not afraid to show it.
- Being feared doesn't mean being a jerk.
- I want to be noticed for the excellence of my work, that's all. When people rip me for being an asshole or motherfucker, to me it means I'm on a level they can't attain or comprehend.. That's fear. When others have to fight you by flinging insults, you've already won. It means they have no idea how else to compete with you. Now you know they're intimidated, and you can use it against them every time. The only people not intimidated are others like you... and then, it's game on, let's see what you got.

Sunday, August 18, 2013

Relentless. Quotes III. By Tim Grover

- Good things come to those who work.
- It's easy to improve on mediocrity, not so easy to improve on excellence.
- There are not shortcuts, no luck.
- The guy who started by sorting the mail, or cleaning the restaurant late at night, or fixing the equipment at the gym, that's the guy who knows how things get done.
- Cleaners don't care about instant gratification. The invest in the long therm payoff.
- I can't believe how lucky that guy is, I could do that if... Stop. You could do that if... what? If you put in more time and effort? If you commit to whatever is making it work for him? If you're willing to pay the price he's paying? What's he doing that you can't do?
- When did hard work become a skill? It doesn't take talent to work hard, anyone can do it. Show up, work hard and listen. It takes a willingness to be dedicated, to improve, to be better.
- Cleaner Law: when you are going through a world of pain, you never hide. You show up to work ready to go, you face adversity and your critics and those who judge you, you step into the Zone and perform at that top level when everyone is expecting you to falter. That's being a profesional

Relentless. Quotes II. By Tim Grover

- When you are confident, you don't care about what others think. You can take your mistakes seriously but still laugh because you know you can and will do better. Cleaners always have the confidence to know they'll get it right. Accept the consequences and move on.
- If you did it, own it. If you said it, stand by it. Not just the mistakes, but all your decisions and choices. That's your reputation. Make it count. If you want your opinions to have value, you have to be willing to put them out there and mean what you say. Two things you can't let anyone take from you: your reputation and your balls. That means accepting the pressure of taking responsibility for everything you say and do.
- A Cleaner never wants to be locked in to one plan. He'll know the original plan, and he'll follow it if it feels right to him, but his skills and intuition are so great that he'll usually improvise as he goes. He can't help it. He just goes with the flow of the action, and wherever his instincts take him, that's what you get.
- Will you be ready? Will you have done the work that allows you to step in, fully prepared, and show you should have had that job all along?
- Everyone is given some ability at birth.
- Our challenge in life is to use the abilities we have, and to compensate for the abilities we don't have. Successful people compensate for what they don't have. Unsuccessful people make excuses, blame everyone else and never get past the deficiencies.
- Every minute that you sit around trying to figure out what to do, someone else is already doing it. Make a choice or a choice will be made for you. A Cleaner makes decisions because there's no chance in the world he's going to let anyone else make a decision for him.
- Over thinking imaginary problems just generates fear and anxiety. There is only a situation, your response and an outcome. Prepare yourself with everything you'll need to succeed, then act.
- Are you listening to others, or to your own instincts?
 

Relentless. Quotes I. By Tim Grover

- As you sit back doing nothing because you are afraid to make a mistake, someone else is out there making all kinds of mistakes, learning from them, and getting to where you wanted to be. And probably laughing at your weakness.
-You don't become unstoppable by following the crowd, you get there by doing something better than anyone else can do it,and proving every day why you are the best at what you can do.
- Why did not you trust yourself the first time?
- Can you get comfortable being uncomfortable?
- The most talented guy working harder than anyone else. (On Kobe)
- No fear of failure. That's not about the myth of positive thinking. It's about the hard work and preparation that go into knowing everything there is to know, letting go of your fears and insecurities, and trusting your ability to handle any situation.
- You have to be willing to fail if you are going to trust your yourself to act from the gut, and than adapt as you go. That's the confidence that allows you to take risks and know that whatever happens, you will figure it out. Adapt, and adapt again.
- That's how I learned: your figure it out.
- You miss one hundred percent of the shots you don't take.
- As long as you continue to deny responsibility , you have the added burden of covering your mistake, and you know the truth will eventually come out anyway. Why bother prolonging the drama? You screwed up, admit it.
- Once you start blaming others, you'are admitting you had no control over the situation. And without that control, you can't create a solution.
- Have the confidence to trust that you can handle anything.
 

Saturday, August 3, 2013

Dictogloss

Dictogloss is a language teaching technique that is used to teach grammatical structures, in which students form small groups and summarize a target-language text. First, the teacher prepares a text that contains examples of the grammatical form to be studied. The teacher reads the text to the students at normal speed while they take notes.Students then work in small groups to prepare a summary of their work using the correct grammatical structures, and finally each group presents their work to the rest of the class. Dictogloss activities encourage learners to focus on the form of their language while also being based in communication, and are used in task-based language teaching.
Dictogloss activities have several advantages. They integrate the four language skills of listening, reading, speaking, and writing. They also give students opportunities to talk about both content and the language itself. Furthermore, dictogloss activities are a useful way of presenting new factual information to students and encourage them to listen for key points. Finally, they give support to less confident students, as they are encouraged to participate in their groups as part of the structure of the activity.
An example of a dictogloss is the following: learners discuss the sea; the teacher then explains the task, and reads a short text on the sea to the class, who just listen; the teacher reads the text again and the learners take notes; in groups, the learners then reconstruct the text. In this activity, learners are required to reconstruct a short text by listening and noting down key words, which are then used as a base for reconstruction.
An alternative way of conducting a dictogloss activity is to have the teacher read a short, relevant text three times. The first time, the students listen only, and do not take notes. The second time, they are allowed to note down several key words. The third time, the learners are allowed to write as much as they desire. Following this, the students are instructed to create a summary of what they have heard on their own. When this task has been completed, they take their own summaries and work with a partner to co-construct a summary based on their individual work. Following this, they join with another pair to create a group of four to collaboratively reconstruct the text. Then, students compare their reconstruction of the work with the original to discuss similarities and differences from the source text. This activity can be used, for example, to draw attention to a particular language feature or to help develop students' abilities to synthesize information.

Thursday, August 1, 2013

Sybille Baier - Tonight



tonight when I came home from work, hurt
tonight when I came home from work

there he unforeseen sat in the kitchen
buttering himself a bread
and the cat was on his knee
and smiled at me

tonight when I came home from work
tonight when I came home from work

there he unforeseen passed the guitar
and said "I battered my car
right now won't you please give me your chair"

we had a change of the moon
we had a change of the moon

tonight when I came home from work
tonight when I came home from work

tonight when I came home from work
there he unforeseen changed in the lazy chair
and said "what's that sorrow you bear?"
and I could tell him, he understood

he gently took my arm
he listened to my tears till dawn

I dedicate this song to you
tonight we had change of the moon
we had change of the moon
tonight when I came home from work
tonight when I came home from work
tonight tonight tonight

Monday, July 8, 2013

Enjoy the silence. DM.

Words like violence
Break the silence
Come crashing in
Into my little world
Painful to me
Pierce right through me
Can't you understand
Oh my little girl

All I ever wanted
All I ever needed
Is here in my arms
Words are very unnecessary
They can only do harm

Vows are spoken
To be broken
Feelings are intense
Words are trivial
Pleasures remain
So does the pain
Words are meaningless
And forgettable

All I ever wanted
All I ever needed
Is here in my arms
Words are very unnecessary
They can only do harm

Enjoy the silence

Losing my religion. R.E.M

Oh life, it's bigger
It's bigger than you
And you are not me
The lengths that I will go to
The distance in your eyes
Oh no, I've said too much
I've said enough

That's me in the corner
That's me in the spotlight
Losing my religion
Trying to keep up with you
And I don't know if I can do it
Oh no, I've said too much
I haven't said enough

I thought that I heard you laughing
I thought that I heard you sing
I think I thought I saw you try

Every whisper 
Of every waking hour
I'm choosing my confessions
Trying to keep an eye on you
Like a hurt, lost and blinded fool, fool
Oh no, I've said too much
I've said enough

Consider this
Consider this, the hint of the century
Consider this, the slip
That brought me to my knees, failed
What if all these fantasies come
Flailing around
Now I've said too much

I thought that I heard you laughing
I thought that I heard you sing
I think I thought I saw you try

But that was just a dream
That was just a dream

That's me in the corner
That's me in the spotlight
Losing my religion
Trying to keep up with you
And I don't know if I can do it
Oh no, I've said too much
I haven't said enough

I thought that I heard you laughing
I thought that I heard you sing
I think I thought I saw you try

But that was just a dream
Try, cry, why try
That was just a dream
Just a dream
Just a dream, dream

Friday, July 5, 2013

Placebo. Twenty years lyrics. Sublime.


There are twenty years to go
And twenty ways to know
Who'll wear, who'll wear the hat

There are twenty years to go
The best of all I hope
Enjoy the ride
The medicine show

Thems the breaks
For we designer fakes
We need to concentrate on more than meets the eye

There are twenty years to go
The faithful and the low
The best of starts, the broken heart, the stone

There are twenty years to go
The punch drunk and the blow
The worst of starts, the mercy part, the phone

And thems the breaks
For we designer fakes
We need to concentrate on more than meets the eye

Thems the breaks
For we designer fakes
But it's you i take, cause you're the truth, not I

There are twenty years to go
A golden age I know
But all will pass will end too fast you know

There are twenty years to go
And many friends I hope
Though some may hold the rose
Some hold the rope

That's the end - and that's the start of it
That's the whole - and that's the part of it
That's the hide - and that's the heart of it
That's the long - and that's the short of it
That's the best - and that's the test in it
That's the doubt - doubt, not trust in it
That's the sight - and that's the sound of it
That's the gift - and that's the trick in it

You're the truth, not I, you're the truth, not I
You're the truth, not I, you're the truth, not I

You're the truth, not I, you're the truth, not I
You're the truth, not I, You're the truth, not I.

Monday, June 3, 2013

El constructivismo.

El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.
Como figuras clave del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
Existe otra teoría constructivista (del aprendizaje cognitivo y social) de Albert Bandura y Walter Mischel, dos teóricos del aprendizaje cognoscitivo y social.
CONCEPTO.
Mantiene que la persona tanto en los aspectos cognitivos y sociales como en los afectivos, no es un producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una reconstrucción propia que se va reproduciendo constantemente como resultado de la interacción entre estos dos factores. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una reconstrucción del individuo.
Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales habrá de construir nuevos saberes. No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.
La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano los contenidos, el método y los objetivos en el proceso de enseñanza.
La diferencia puede parecer sutil, pero sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y psicológicas. Por ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje prima sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro lado y también a modo de ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema educativo.
JEAN PIAGET.
Para Jean Piaget, la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación.
El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas de su desarrollo, el niño tiene esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables de tipo sensomotor: mamar, llevarse el dedo en la boca, etc. En el niño en edad escolar aparecen otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se denominan operaciones. Estos esquemas o conocimientos más complejos se derivan de los sensomotores por un proceso de internalización, es decir, por la capacidad de establecer relaciones entre objetos, sucesos e ideas. Los símbolos matemáticos y de la lógica representan expresiones más elevadas de las operaciones.
La segunda característica de la inteligencia es la adaptación, que consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación (del Lat. ad = hacia + similis = semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o sus cambios cuantitativos. Es, junto con la acomodación, uno de los dos procesos básicos para este autor en el proceso de desarrollo cognitivo del niño. Se diferencia de ésta que en este caso no existe modificación en el esquema sino sólo la adición de nuevos elementos. El esquema (o esquema de la conducta) viene a ser la trama de acciones susceptibles de ser repetidas (Merani, 1979).

Sunday, May 26, 2013

Chögyam Trungpa. External Dralas.

-"The first way to invoke drala is invoking the external drala, which is invoking magic in your physical environment. For the warrior, invoking external drala is creating harmony in your environment in order to encourage awareness and attention to detail."
-"When you express gentleness and precision in your environment, then real brilliance and power can descend onto that situation."
-"Invoking the external drala principle is connected with organizing your environment so that it becomes a sacred space. This begins with the organization of your personal, household environment, and beyond that, it can include much larger environments, such as a city or even an entire country."

Saturday, May 25, 2013

Dralas. Chögyam Trungpa

- "Drala is not a god or spirit, but fundamentally it is connecting the wisdom of your own being with the power of things as they are. If you are able to connect those two things, out of that, you can discover magic in everything."
-"Drala is energy beyond aggression. The only way to contact that energy is to experience a gentle state of being in yourself. So the discovery of drala is not coincidental. To connect with the fundamental magic of reality there has to be gentleness and openness in you already. Otherwise, there is no way to recognize the energy of nonaggression, the energy of drala, in the world."
-"The essence of this way or path is transcending cowardice and manifesting bravery. The fundamental aspect of bravery is being without deception. Deception in this case is self-deception, doubting yourself so that you are cut off form the vision of the Great Eastern Sun. If there is the slightest deception, you will dispel drala."
-"The Shambhala understanding of bravery is quite different. Here bravery is the courage to be -to live in the world without any deception and with tremendous kindness and caring for others."
-"True magic is the magic of reality as it is: the earth of earth, the water of water -communicating with the elements, so that, in some sense, the become one with you."
-"When you develop bravery, you make a connection with the elemental quality of existence. Bravery begins to heighten your existence, that is, to bring out the brilliant and genuine qualities of your environment and of your own being."
-"You see that you can actually organize your life in such a way that you magnetize magic, or drala, to manifest brilliance and elegance in your world. The way to do this is divided into three parts, which are called the three ways to invoke drala.

Monday, May 20, 2013

La alergia del PP. Juan Ramon Rallo.


España padeció tres burbujas: la financiera, la productiva y la estatal. Las dos primeras nos legaron un sector privado desestructurado y tremendamente endeudado; la segunda, un Estado mastodóntico. Nuestra recuperación requería en 2007, y sigue requiriendo, que esos tres desequilibrios se solventasen: que el sector privado se desapalancara, que mutara su modelo productivo y que las AAPP se redimensionen a un tamaño que no ponga en riesgo su solvencia.
La misión del Gobierno no era diseñar la economía española del futuro, sino únicamente bajar impuestos, bajar el gasto y liberalizar todos los hiperregulados sectores económicos para que familias y empresas tuviesen más fácil levantar la cabeza y readaptarse a los nuevos tiempos. No se trataba, en suma, de que Rajoy nos sacara del agujero con una inexistente varita mágica, sino tan sólo de que no nos hundiera más. Pero, situándose a la izquierda del programa electoral de Izquierda Unida, optó por traspasarle su vergonzoso agujero presupuestario a un debilitado sector privado en plena reconversión.
Así, lejos de bajar impuestos, los ha subido en más de 30 ocasiones; lejos de recortar el gasto con valentía, lo ha mantenido en cotas disparatadamente altas; lejos de reconducir el déficit hacia el equilibrio, ha llegado a presentar unas cuentas manipuladas a Bruselas; lejos de mantener a raya el endeudamiento, ha sido el Ejecutivo de toda nuestra historia que más lo ha incrementado en un año. Fiasco sin atenuantes con una causa bien tasada: la incontrolable alergia que siente este liberticida PP a adelgazar el Estado.
No se deje engañar: ése, y no otro, es el único motivo por el que Rajoy ha machado inclementemente a la sociedad española con sus salvajes gabelas. Aun cuando nos creyéramos la propaganda popular de que ha sido Montoro y no Draghi quien ha evitado nuestro rescate, lo cierto es que España en ningún caso necesitaba situar su IRPF a los niveles más elevados del mundo: le bastaba con minorar su gigantesco déficit.
Y a menos que nuestro presidente haya olvidado las más elementales nociones contables, el déficit se puede reducir o bien subiendo impuestos o bien recortando los gastos. Dicho de un modo más directo: el déficit del Estado podía achicarse o bien recortando los gastos del Estado o bien recortando los gastos de familias y empresas. Que Rajoy optara por trasladarles la factura del multidespilfarro público a los mermados ciudadanos que le votaron para que hiciera todo lo contrario no fue un desideologizado imperativo económico sino un antieconómico imperativo de la ideología intervencionista y anti libre mercado de este Gobierno.
Para comprobarlo, basta con echarle un ojo a los datos de Contabilidad Nacional. Las innumerables subidas de impuestos del PP apenas permitieron incrementar la recaudación de 2012 en 2.300 millones de euros. Por ponerlo en perspectiva, la mitad de una paga extra a los empleados públicos.
Bien, admitamos que, sin los rejonazos tributarios de 2012, los ingresos, en lugar de subir, habrían caído y estimemos muy generosamente el efecto recaudatorio bruto en 20.000 millones de euros. Esa cifra apenas representaba menos del 5% del gasto total de las Administraciones Públicas en 2011. ¿Acaso el docto, correoso, diligente, responsable y confiable Rajoy está sugiriendo su incapacidad para recortar los desembolsos públicos un 5% más de la nimiedad en que ya lo hizo?
No. Lo que están sugiriendo es algo mucho más simple: su desaforado apego a un sector público sobredimensionado. Por eso Cospedal bate ahora palmas al celebrar que la renegociación del déficit con Bruselas nos ahorrará ajustes de 18.000 millones de euros: lo único que buscan es consolidar el mega Estado parido por la burbuja inmobiliaria aun a costa de fustigar con más tributos y con más deuda a todos los españoles.
Nuestra recuperación no pasa por agravar nuestros desequilibrios de partida, sino por ponerles fin. Y para ello necesitamos un sector privado mucho más vigoroso y libre y un sector público mucho más pequeño. Justo lo contrario de lo que nos ofrece el PP. Es hora, pues, de que la muy necesaria austeridad la sufra el Estado. Es hora de bajar los impuestos ya.

Boy & Bear. Beach




Take my eyes, my melody
For I choose not to say

Mix my blood with honey
For the taste so sweet

I felt it moving through my skin
This feeling wrapped around my sin

I'm shedding off my innocence
It plays upon my sanity
This feeling, it's taking over me

One with my head, my soul, my memory
My loving home, my family

As I'm shedding off my innocence
For the lizard I choose to be
To be young my friend is a curse none the less
And a curse I choose to leave

I felt it moving through my skin
This feeling wrapped around my sin

One with my head, my soul, my memory
My loving home, my family

I know they'll come for me
If I need

For I see the love in you
It feeds me

And you, you fell upon my plate
And you make the same mistakes

My head, my soul, my memory
My loving home, my family

They'll come for me
If I need

For I see the love in you
It feeds me

Saturday, May 18, 2013

Footprints in the sand.


One night a man had a dream.
He dreamed he was walking along the beach with the Lord.
Scenes from his life flashed across the sky
and he noticed two sets of footprints in the sand,
one belonging to him and the other to the Lord.
When the last scene of his life had flashed before him,
he recalled that at the lowest and saddest times of his life
there was only one set of footprints.
Dismayed, he asked, "Lord, you said that once I decided to follow you,
you'd walk with me all the way.
I don't understand why, when I needed you most,
you would leave me."
The Lord replied, "My precious child.
I love you and I would never leave you.
During your times of trial and suffering
when you saw only one set of footprints...
That was when I carried you."


Wednesday, May 15, 2013

John Burroughs Quote.

"A man can fail many times, but he isn't a failure until he begins to blame somebody else". -John Burroughs-

Sunday, May 12, 2013

Las CCAA gastan 28000 millones mas que en plena burbuja inmobiliaria. Libertad Digital


Los datos son claros: por mucho que se hable de austeridad, las Comunidades Autónomas gastan en 2012 más que en 2006. Los presupuestos regionales para el ejercicio pasado alcanzaron los 174.500 millones de euros, 28.000 millones más que en 2006, cuando el país estaba en la fase expansiva de la burbuja. Las plantillas de empleados autonómicos son hoy mayores que entonces en más de 300.000 personas, y tanto el gasto en educación como el gasto en sanidad han crecido más de un 16% respecto a 2006.
Siguiendo con los datos de las CCAAs, es importante señalar que elnuevo informe de BBVA sobre el déficit autonómico subraya que las administraciones regionales han gastado 112.000 millones más de lo que ingresaron durante el periodo 2003-2012. El presupuesto autonómico por habitante es hoy un 8% mayor que entonces, y el 80% del déficit autonómico se debe a este aumento del gasto público. Por otra parte, y sin dejar de hablar de las CCAAs, hay que subrayar también que los gobiernos regionales mantienen facturas sin pagar por más de 10.300 millones de euros.
Ante semejante descontrol, no debería sorprendernos que el Gobierno español reconozca que no sabe lo que cuestan las 149embajadas autonómicas que siguen abiertas después de un año y medio de legislatura. En 2010, su coste fue estimado en 150 millonesde euros por el Partido Popular. La región con más embajadas autonómicas es Cataluña, que llegó a tener 48 oficinas de este tipo.
La sangría que sufre el sector privado también tiene mucho que ver con la conflictividad laboral agitada por los sindicatos y, a menudo, por PSOE e IU. Tomemos como referencia la situación de Madrid: de acuerdo con datos del gobierno regional, la proliferación de huelgas en 2012 redujo el PIB autonómico en 1.758 millones, provocando lapérdida de 23.870 puestos de trabajo. En doce meses, la capital sufrió 2.500 manifestaciones (a una media de siete por día) y más de 60 huelgas. Esta conflictividad agitada por los sindicatos y la oposición política supuso una caída del PIB del 0,2% en lugar de un crecimiento del 0,3%. Esto situó las horas de trabajo perdidas en 7,2 millones, lo que supuso unas pérdidas de 140 millones. Pese a todo, Madrid sigue adelante gracias a las rebajas de impuestos y lacreación de empresas.
Si la conflictividad laboral es un problema, también lo es el exceso de burocracia y regulación: su coste para los autónomos supera los 1.100 millones de euros cada año. De hecho, la falta de unidad de mercado puede estar costando a España más de 45.000 millones de euros. No obstante, las Administraciones siguen regulando a un ritmo frenético: el año pasado, un millón de páginas más de nuevas normativas.
Otro factor que hace mucho daño al sector privado y apuntala la sobredimensión del Estado son los impuestos. Esta semana hemos conocido que el Ejecutivo revisará el Impuesto de Sociedades, lo que se traducirá en una subida de impuestos valorada en 3.000 millones de euros.
El cuadro en el IRPF tampoco es positivo. España es uno de los países en los que este tributo es más alto: el tipo máximo medio en la UE es del 38%, pero en nuestro país alcanza el 52%. A esto se le suman los diferentes "recargos" que se añaden a los tipos generales. Frente a semejante desaguisado, Pedro Schwartz ha pedido que se unifiquen todos los tramos con un gravamen único del 18%.
Estas propuestas son un soplo de aire fresco después de las casi 30 subidas de impuestos aprobadas por el gobierno central en 2012 o a las más de 50 subidas de impuestos aprobadas por los Ejecutivos autonómicos en plena crisis. Peor aún: el 75% de los ayuntamientos(más de 6.000 consistorios) subió el IBI en 2012. El aumento medio del gravamen fue del 10%, y la contribución media por hogar es decasi 800 euros. Hoy en día, el sector privado financia al 70% de la población (empleados públicos o receptores de transferencias).
Ante este panorama, no es de extrañar que, según el último informe del Día de la Liberación Fiscal, el español medio pague 8.667 euros al año en impuestos. Esto equivale a que todos los ingresos obtenidos entre el 1 de enero y el 3 de julio sean dedicados a cumplir con las obligaciones impuestas por el fisco, lo que equivale a entregar 184 días de salario a Hacienda.
Tampoco ayuda el sobrecoste registrado en numerosos proyectos de gasto público. Por ejemplo, los 8.966 millones abonados por el AVE Madrid-Barcelona superan en un 18% el precio fijado inicialmente en los concursos. Otro triste ejemplo de despilfarro lo tenemos en un submarino encargado por la Armada española que ha sido completado con sobrepeso y, por tanto, deberá ser reparado con cargo al contribuyente. El programa en que se enmarca este proyecto ha costado ya más de 2.000 millones de euros.
Un ejemplo más: según el Tribunal de Cuentas, siete de cada diez obras del Primer Plan E ni siquiera eran "necesarias para los municipios". Dicho plan de estímulo costó más de 8.000 millones y supuso un desembolso un millón de euros por cada puesto de trabajo estable subvencionado. Al primer Plan E le siguió una segunda fase que ni siquiera era constitucional.
Para explicar el absoluto descuadre fiscal de España también es importante tener en cuenta que el dinero inyectado por el Estado a las cajas de ahorro ha supuesto más del 10% del PIB, superando los113.000 millones de euros. De dicho montante, al menos 34.000 millones no serán devueltos, tal y como admite el FROB. La situación podría haberse evitado con mecanismos de quitas y capitalización privada como los que se han aplicado en las preferentes (con un ahorro estimado para los contribuyentes de entre 12.000 y 13.000 millones de euros).
Las subvenciones son otra vía de gasto donde tampoco se aprecia un cambio de rumbo. Esta semana hemos conocido que la Generalidad de Cataluña ignorará su lamentable situación fiscal para subvencionar un programa de "educación bilingüe en Guatemala". Dicho capítulo de gasto resulta curioso si tenemos en cuenta que el Ejecutivo que encabeza Artur Mas apoya repetidamente la inmersión lingüística en Cataluña.
También los casi 4.000 "entes públicos" (empresas, fundaciones, etc.) concentran buena parte del gasto público que políticos de uno y otro signo se niegan a recortar. A lo largo de 2012, sus plantillas hanaumentado de 147.700 a 159.300 empleados. A esto le añadimos losmiles de trabajadores que han sido "colocados a dedo" en la Administración.

Wednesday, May 8, 2013

De la disidencia intelectual. Ortega y Gasset


 “Para que una profesión se mantenga en plena eficiencia es menester que exista siempre en ella un grupo disidente, resuelto a no hacerse solidario ni responsable de los vicios profundos que el resto del "cuerpo" cultiva y favorece. Solo ese grupo se encontrará siempre en limpio y podrá salvar ante el público la profesión, atrayendo sobre sí el respeto y la autoridad necesarios”. 

Acerca del abuso y saqueo del gobierno de Rajoy a los españoles para mantener los privilegios de la casta. Perez Reverte.


Arturo Pérez Reverte, como casi cada domingo, ha utilizado Twitter para comentar la actualidad de la semana. El autor de El capitán Alatristeha volcado su desacuerdo con las medidas del Ejecutivo y ha vuelto a ser alabado por los usuarios de esa red social.
"La Cultura, la Educación, la Sanidad, las clases altas, medias y bajas, expoliadas. Y el disparate administrativo-político-autonómico, ni tocarlo.
A ver si lo he entendido, señor presidente... Hasta por morirme debo pagar un 21 %... A ver si lo entiendo. Insisto.
Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos. Sin contar asesores, cómplices y colegas. O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en Alemania faltan, apenas tengo nada que decir. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor presidente.
¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? Subpregunta: si un concejal de Villacantos del Botijo, por ejemplo, necesita contratar a 15 asesores... ¿Para qué puñetas sirve ese concejal, aparte de para dar de comer a numerosos compadres y parientes?
¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? ¿Sabe usted lo que cobra toda esa gente? ¿Y lo que come? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con ahorrar sólo la mitad... Eche usted cuentas, señor presidente. Que yo soy de Letras.
En vista de eso, ¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe a la Dependencia, a la Sanidad, a la Educación, a la Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente?
A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. El único consuelo es que a esa pandilla depredadora la hemos ido votando nosotros. No somos inocentes. Son proyección y criaturas nuestras.
Treinta años engordándolos con nuestra imbecilidad y abulia política. Cuando no con complicidad ciudadana directa: Valencia, Andalucía... Con unos tribunales de Justicia cuando no politizados o venales, a menudo lentos y abúlicos. El golfo, impune. Y el ciudadano, indefenso. Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos.
Me creeré a un presidente de Gobierno, sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible. Cuando alguien diga, señor presidente, mirándonos a los ojos, "voy a luchar por un gran pacto de Estado con la oposición"; "me voy a cargar esta barbaridad, racionalizándola, reduciéndola, controlándola, adecuándola a lo real y necesario"; "voy a desmontarles el negocio a todos los que pueda. Y a los que no pueda, a limitárselo al máximo. A lo imprescindible"; "aquí hay dos autonomías históricas que tendrán algo más de cuartelillo, dentro de un orden. Y el resto, a mamarla a Parla".
"Y el que quiera entrar en política para servir al pueblo, que se lo pague de su bolsillo".
Pero dudo que haga eso, señor presidente. Es tan prisionero de su propia chusma político-autonómica como el PSOE lo es de la suya. Ese toque de jacobinismo es ya imposible. Tiene gracia. No paran de hablar de soberanía respecto a Europa quienes son incapaces de ejercerla en su propio país. Sobre sus políticos. Dicho en corto, señor presidente: no hay cojones. Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente.
Usted, señor presidente, como la oposición si gobernara, como cualquiera que lo haga en España, seguirá yendo a lo fácil. A cargar a una población triturada, con cinco millones de parados, lo que no se atreven a cargar sobre sus desvergonzados socios y compadres. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles.
Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.
Lo escribía el poeta Cavafis en Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.
Recristo. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje".

Monday, May 6, 2013

Paralisis cerebral. Cesar Vidal.

La parálisis cerebral es una dolencia que provoca en los padres una sobrecogedora sensación de impotencia. La criatura afectada ve alterada su capacidad psicomotriz sujeto a una irreversible sentencia de muerte. Hace unos años, el hijo de una de tantas familias españolas se vio aquejado por ese mal. No había remedio alguno. A punto estaban los padres de aceptar el terrible destino cuando alguien les habló de unos médicos rusos que trataban con éxito las secuelas logrando, por ejemplo, que los niños caminaran. Nadie en España conocía el tratamiento e incluso hubo médicos que afirmaron que se trataba de una estafa, pero ¿qué padre no recorrería cielo y tierra para salvar a un hijo? Como pudieron, llegaron hasta Rusia y comprobaron que la información era cierta. Inmediatamente, se lo comunicaron a otros padres en la misma situación e intentaron que el tratamiento fuera incluido en los que dispensa nuestra Seguridad Social. Era la época ZP y les informaron de que el estado cubre una operación de cambio de sexo, pero no puede permitirse atender a niños con parálisis cerebral. No tiraron la toalla. Varias familias crearon sin ayuda de nadie una fundación y comenzaron a traer a España a facultativos rusos. En estos años, cerca de mil niños se han beneficiado de este tratamiento e incluso han llegado a España criaturas de otros países encontrando remedios a sus males. Gente de a pie había logrado lo que políticos e instituciones no habían querido hacer. Y entonces llegó Hacienda. Hay que mantener embajadas de Cataluña en el extranjero, ERE clandestinos, veinte mil asesores, pesebres infinitos y para eso resulta imprescindible succionar los bolsillos de los ciudadanos. Hacienda comunicó a la fundación que debía pagar los impuestos de los médicos rusos. De nada valió que los médicos vinieran a España desde Rusia para aclarar que ya pagaban en su país lo que cobraban aquí, de nada que los asesores fiscales aseguraran a Hacienda que estaba perpetrando una de esas arbitrariedades que decide a los inversores extranjeros a decidir no poner un pie en España. Hacienda necesita exprimir más al ciudadano para alimentar al monstruo de las mamandurrias. Este verano cuarenta niños no podrán ser operados y es más que posible que la fundación tenga que cerrar al ser incapaz de pagar unos impuestos ya abonados en Rusia. Sin duda, las castas parasitarias son más importantes que unos niños enfermos para unos políticos, a los que pagamos con nuestros impuestos y que no padecen parálisis cerebral sino parálisis del alma.

Steve Jobs' 2005 Stanford Commencement Address (with intro by President ...

Saturday, May 4, 2013

There is a place in the heart. By Charles Bukowsky


“there is a place in the heart that
will never be filled

a space

and even during the
best moments
and
the greatest times
times

we will know it

we will know it
more than
ever

there is a place in the heart that
will never be filled
and

we will wait
and
wait

in that space.”


― Charles Bukowski