Sunday, October 31, 2010

Pio Moa: No hay error. Libertad Digital.


Un fallo de muchos analistas en relación con la negociación-colaboración de los sucesivos Gobiernos con la ETA consiste en creer que se trata de un "error" de esos Gobiernos, por confiar en que la ETA, recibiendo una mezcla de palos y concesiones, se volverá razonable. Evidentemente, al principio se ha trató de un error, aunque este no consistía tanto en esperar que la ETA se civilizase, como algunos han creído, sino en hacer de los terroristas un interlocutor político de primer orden y poner al Gobierno al mismo nivel que ellos: resultaba que el asesinato, en lugar de ser perseguido por todos los medios de un Estado de derecho, se convertía en un modo de hacer política y lograr concesiones. Lo cual, a su vez, daba al grupo asesino un prestigio internacional y entre la población, o entre parte de ella, quedando como defensor de "derechos populares". Naturalmente, un Gobierno que, llevado por el espejismo de la "solución política", infringía de tal modo los principios más elementales del derecho y de la dignidad del Estado, tenía que llevar en secreto sus negociaciones y no reconocerlas, o pretender que en España no había presos políticos, cuando la tal solución política convertía automáticamente a los etarras presos en tales. Y daba a la propia ETA la ocasión de desautorizar a los Gobiernos, demostrando que sí había negociaciones, y que unos políticos supuestamente demócratas estaban engañando a la población al negarlas. Entre otras cosas.
Ahora bien, hasta los Gobiernos de Aznar puede hablarse de error en esas negociaciones-colaboración, siempre que no se olvide la parte de simpatía hacia la ETA por parte del sector político que se proclamaba antifranquista. Pues la ETA ha sido, en gran medida, una creación del antifranquismo, que la veía como una compañera de lucha y prestaba un halo heroico a los "jóvenes patriotas vascos" que asesinaban a algún policía por la espalda. ¡Si hasta les han atribuido la democracia española! Pues ¿no han divulgado a diestra y siniestra que el asesinato de Carrero abrió paso a la transición que llevaría a la democracia? Así, la deuda de la sociedad española con la ETA habría sido enorme, impagable. Tal es el nivel de los análisis más corrientes. Ya he explicado en varios libros cómo los dos primeros asesinatos de la ETA, en 1968, valieron a los terroristas unas rentas políticas inimaginables, apoyos de gran parte del clero vasco y del Gobierno francés (ambos fundamentales en el plano organizativo), de otro clero no vasco, del PNV y de prácticamente toda la gama del antifranquismo español, que, debe recordarse una y otra vez, nunca fue democrático, y sigue sin serlo. Ese componente de simpatía soterrada hacia la ETA ha sido la causa de que los repetidos fracasos en la experiencia negociadora no sirvieran para corregir el rumbo, año tras año.
Hasta Aznar, por tanto, hay un elemento de error mezclado con otro de colaboracionismo. Pero con el actual presidente no hay el más mínimo error. Rodríguez tuvo la gran oportunidad de continuar los aciertos de Aznar hasta acabar con la banda, pero optó por todo lo contrario, por un grado de colaboración sin precedentes y ya absolutamente desvergonzado, sin ocultaciones: golpear sin escrúpulo el Estado de derecho, las libertades, la unidad de España y cuanto fuera necesario para satisfacer a la ETA de modo que dejase las pistolas. Y la causa no es ningún error sobre la razonabilidad de los pistoleros, sino una afinidad profunda: el Gobierno y la ETA comparten el socialismo y muchos otros rasgos ideológicos; sobre todo comparten un antifranquismo visceral, una despreocupación por España –cuya historia consideran negativamente–, y la convicción de que la transición democrática estuvo mal hecha, porque se dio por reforma desde el franquismo, "de la ley a la ley" y, aseguran, bajo la tutela del ejército, lo que la deslegitima. Sin entender estos "detalles" serán vacuos y superficiales todos los análisis de la política de Rodríguez, en relación a la ETA y a otras muchas cosas. No hay error, insisto, hay complicidad y colaboración, a partir de modos de pensar muy similares y de las esperanzas personales de Rodríguez.
Lo cual puede incluir errores, pero muy de otro estilo que el de la primitiva solución política: los errores propios de los negocios entre grupos ajenos a todo respeto al Estado de derecho, a la democracia y a la integridad de España. Que a veces terminen a tortas entre ellos entra en la lógica del proceso, pero esto es algo positivo, y no tiene sentido "advertir" al Gobierno de semejante "peligro" o criticarle por ello.

Saturday, October 30, 2010

Voces contra el terrorismo. Concentracion del 6 de Noviembre en Colon.

Que "los viejos rockeros nunca mueren" fue antaño vanidad de Miguel Ríos. Hoy es aserto científico con pruebas incontrovertibles: los Rolling Stones, que en su última película no se sabe si salen al escenario o de la tumba. Pero no como Drácula, sino como extras de Michael Jackson en Thriller. Nada más lejos de esa iconografía banal de ultratumba que Francisco José Alcaraz, que se ha tomado siempre muy en serio la vida y la muerte y que vuelve, como presidente de Voces contra el Terrorismo a convocarnos en mitad de la calle, en el centro de Madrid, España, por lo mismo que ayer: el rechazo al pacto criminal del Gobierno del PSOE y la ETA. No sé cuántas manifestaciones de la AVT –la de Alcaraz, claro– tuvieron lugar en Madrid. Pero hasta la que convocó el Foro de Ermua, que terminó de forma inolvidable tras el discurso de Agapito Maestre y con el Himno Nacional sonando en la Puerta de Alcalá tuvieron como protagonista principal o invitado al indomable jienense.
Y como el PSOE ha vuelto a entenderse con los terroristas, tenemos que volver, con Alcaraz, a las andadas o a las quedadas.. Será el 6 de noviembre a mediodía, en el centro de Madrid, la Plaza de Colón, ya sin Colón pero con una bandera tamaño natural. Y lo mismo que en esRadio hemos tenido que partir de cero, sin medios pero con los de siempre, el día 6 de noviembre estaremos los de siempre contra los de costumbre. Seremos pocos o no tan pocos, pero seguro que iremos a más. Como decía Alcaraz en directo el otro día, en una manifestación sólo estaban tres y la pancarta, y era más que suficiente. Toda la patulea cejatera y la marabunta sociata no llenan un rincón de ese ancho espacio que en un glorioso día vimos lleno de banderas españolas, con Ortega Lara y María San Gil escoltando al que debería haber sido presidente del Gobierno y ni siquiera ejerce siempre como líder de la oposición. Pero con Rajoy o sin Rajoy, habrá figuras importantes del PP, porque la única ventaja del PSOE es que es tan redomadamente malo que obliga a juntarse a los buenos y a los regulares, aunque no quieran. Y por supuesto, aunque Cospedal no se atreva o no le dejen ser Acebes, aunque no haya autobuses, ni apoyo político, ni infraestructura, los que votan PP, UPyD o tiran las papeletas a las carpas del Retiro nos veremos de nuevo donde siempre: en el centro de Madrid, que es el centro de España. Los malos son cada vez peores, pero no todos los buenos españoles han dimitido de combatirlos. Allí estaremos. En realidad, nunca nos hemos movido de allí.

Sunday, October 24, 2010

Pema Chodron. Quotes.

-"We can delight in our job, delight in riding the subway, delight in shoveling snow and paying bills ans washing dishes"

-"Approach what you find repulsive, help the ones you think you cannot help, and go to places that scare you"

-"We can make ourselves miserables or we can make ourselves strong"

-"The source of wisdom is whatever is going to happen to us today"

Saturday, October 9, 2010

Grey's Anatomy - Falling or Flying



We got lost again
Drove to the end of a road
And a red aced man
Taught us to do what we're told
And on the 23rd night
Things ain't bad but things ain't right

Are we falling or flying
Are we falling or flying
Are we living or dying
I guess we'll never know

The air's so heavy
It could drown a butterfly
If it flew too high
And i get the feeling
That the truck driver ain't shy
Cause he's looking at me but nowhere near my eyes
And on the 35th morning
Things ain't good but things ain't boring

Are we falling or flying
Are we falling or flying
Are we living or dying
I guess we'll never know

Sometimes it's hard tot ell
If there's a life behind a song
But i know tomorrow
Today won't feel so long
Cause on the 42nd night
The room was dark but the stage was bright

Are we falling or flying
Are we falling or flying
Are we living or dying
Cause my friend this too shall pass
So play every show like it's your last

Wednesday, October 6, 2010

The Parlotones - Stars Fall Down



Trace my face while it's a happy face
When my smile fades I wanna
Remember this day
Passion killed by the comfort of time
I'm sorry if this makes you cry, but I
Have to speak my mind

Suck the colours from my eyes
When they lose their sparkle and
Forget to shine
Remember all the times you turned me down
I'm sorry if this hurts your heart but
Where's the spark, from the start?

Don't stop, don't stop,
Nothing lasts forever soon we will be sober
So let's laugh, talk, tickle and taste
Till the star fall down

Embrace my reflection for a little while
For if I am to love I must try love myself
Cuddle with a cold corpse like frame
I'm sorry if my view of matrimony
Seems obscure, where's the fuel?

Don't stop, don't stop,
Nothing lasts forever soon we will be
Sober, illuminated by the blood red sigh
Let's rather lament on this starlight event

Dance, dance, dance naked under starlight
There's something about this glow
That flows just right
Let's make tonight last forget about the past

So let's laugh, talk, tickle and taste
Till the star fall down
The stars fall down
Don't stop, don't stop,
Nothing lasts forever soon we will be
Sober, illuminated by the blood red sigh

Let's fantasise before the real world comes
Crashing and colliding like lightning's angry temperament
Bubbling teenage love time will soon be up

Don't stop, don't stop,
Nothing lasts forever soon we will be sober
Trace my face while it's a happy face
When my smile fades and I'm old and grey
All I'll have are these moments to retrace

The Washington Times Editorial. Western countries need to defend Western civilization

Dutch member of Parliament Geert Wilders is on trial in the Netherlands for "incitement to hatred and discrimination." His crime was daring to criticize Islam.

Mr. Wilders is the head of the Party for Freedom, the third-largest political party in the Netherlands and part of a new Dutch coalition government. The party platform is blatantly nationalistic, seeking immigration controls and other restrictions on the Netherlands' non-native population, particularly the country's 850,000 Muslims who hail largely from Turkey and Morocco. "We have to stop the tsunami of Islamization," says Mr. Wilders. "It is affecting our heart, our identity, our culture."

The brutal excesses of the 20th century made nationalism a bad word. The Netherlands suffered acutely under the Nazi yoke during World War II, and as a result, postwar Dutch society was cosmopolitan and tolerant to a fault. The laws under which Mr. Wilders is being prosecuted are a reflection of this mindset.

Much has changed since the end of that horrible war 65 years ago. Today, Holland is facing an issue all countries must come to grips with in the age of globalization, namely determining what about their culture is unique and worthy of preservation. Open borders, demographic shifts and contemporary global communications all contribute to the dilution of national character worldwide, for good or ill. Countries that don't seek actively to preserve their national character will become simply names on a map. The homogenization of global culture is particularly acute for smaller countries like the Netherlands, which risk being absorbed into a bland international omniculture or being taken over by foreigners who refuse to assimilate.

Islam is unique among the world's largest religious orientations in that it seeks to impose a comprehensive worldview not only on its adherents but on humanity in general. To its true believers, Islam is above politics, and the rules that govern civil society should be subordinate to the strictures of the Koran. Dutch Minister of Justice Piet Hein Donner came under widespread criticism in 2006 when he said Shariah might come to the Netherlands through democratic means. He didn't understand that would amount to the end of freedom in his country.

The supremacy of Shariah is an alien notion in the West. In the centuries after the wars of religion and in the aftermath of the secularizing French Revolution, faith became separate from - and in many cases subordinate to - government. Last week, President Obama said the United States "is still predominantly Christian" but has other faiths whose "path to grace is one that we have to revere and respect as much as our own." That's a Western liberal viewpoint; it's not the position of Islam. To Muslims, other faiths are never revered. Mr. Wilders is right to say Islam is totalitarian in spirit. Muslim clerics teach that every aspect of human existence is subject to Koranic guidance, and these rules should apply to everyone whether they are Muslims or not.

Mr. Wilders is being prosecuted for believing there is something uniquely Dutch under attack that's worthy of being preserved. The same could be said about that which is Italian, British, German, Spanish, Danish, Swedish, French or American. That Mr. Wilders faces trial for this belief shows some aren't willing to have this discussion, but all countries will face it eventually. Western tolerance shouldn't be a suicide pact.

Tuesday, October 5, 2010

Insultado por escuchar esRadio

Editorial Washington Times: Islamic Flag over the White House

slamists say the Koran is destined to rule America. In fact, the Muslim takeover of the White House is not just an unfolding action plan but a directive from Muhammad himself.
In an interview Sunday on ABC's "This Week," British radical Muslim activist Anjem Choudary made clear what he and his Islamist brothers have planned for the West. "We do believe, as Muslims, the East and the West will one day be governed by the Shariah," he said. "Indeed, we believe that one day, the flag of Islam will fly over the White House." He then quoted a hadith, or saying of Muhammad, as related by 10th-century Muslim scholar Al-Tabarani, that "the final hour will not come until Muslims conquer the White House." Another version of the saying goes, "A small portion of Muslims will rise and conquer the White House."
Many Americans believe this conquest is well underway, if not already secretly completed. President Obama was concerned enough about perceptions of his faith to address the question at one of his recent "backyard discussions" in New Mexico. Mr. Obama said he is "a Christian by choice," which may or may not assuage the concerns of those who believe he is a Muslim by birth.
The president's declaration of faith may not help with his vaunted outreach to the global Muslim community. A Gallup poll released last week showed that current approval of U.S. leadership in countries in the Middle East and North Africa is "similar or lower than what it was in 2008," in some cases "erasing gains seen after the transition from the Bush administration to the Obama administration." In no country was the approval rating above 30 percent. It's fair to conclude that this experiment in engagement with Islam has failed.
As Mr. Choudary indicated, Islamist "engagement" with the United Statesis a holy obligation. Last week, the Organization of the Islamic Conference (OIC), the leading proponent of global Shariah law, held a conference on "Islam and Muslims in America" in cooperation with the American Islamic College in Chicago. OIC Secretary General Ekmeleddin Ihsanoglu called on Muslims in the United States to become involved in all aspects of American life, including local and national politics. TheObama administration gave its imprimatur to the gathering by sending its own small portion, including special envoy to the OIC, Rashad Hussain, Dalia Mogahed who works with the Office of Faith-Based and Neighborhood Partnerships, and Farah Pandith, the State Department's special representative to Muslim communities.
The OIC is currently campaigning to have so-called "Islamophobia" recognized by the international community as a form of racism prosecutable under international law. This would include any expression the Islamists find offensive, which in practice would amount to a global gag order on any critical discussion of Islam. Last year, the Obama administration co-sponsored with Egypt a U.N. Human Rights Council resolution against "racial and religious stereotyping," which offered cover to the Islamists in their drive to put any criticism of their religion off limits.
The leading countries in the OIC are among the least religiously tolerant in the world. In most cases, Christians, Jews, Hindus and others may not freely practice their faith, and under Koranic law, converts from Islam face the death penalty. The OIC has stated that any freedoms in the Universal Declaration of Human Rights that conflict with Shariah do not apply to its members. If this is the type of cooperation the Obama administration is seeking to promote with Islam, then the "final hour" draws closer still. Mr. Obama said Jesus Christ died for his sins, but theUnited States continues to suffer for the president's mistakes.

Monday, October 4, 2010

Chogyam Trungpa. Authentic presence.

-"The path of the four dignities is the path of how to incorporate more and more space into your world"

-"The four dignities are:
.Meek
.Perky
.Outrageous
.Inscrutable
The four dignities must be connected to the path of warriorship.
Windhorse is the fuel that energizes the four dignities and authentic presence is the vehicle"
The warrior experiences a sense of relaxing in his achievement, which is not based on ego-centered concerns but on resting in unconditional confidence, free from aggression. So the journey becomes like a flower unfolding -it is a natural process of expansion"

-"The warrior of meekness.
His mind is not filled with ordinary preoccupations and you are never seduced by trivial situations.
Three stages:
1) The warrior is modest. No arrogance then.
2) The warrior has an unconditional confidence. He is like a tiger in his prime. Because the tiger likes his body and his bounciness ans sense of rythm, he is relaxed. From the tip of his nose to the tip of this tail, there are no problems. His watchfulness is accompanied by relaxation and confidence.
3) Because there is not hesitation, the warrior's mind is vast. His mind is uplifted and he sees beyond the limits of the sky.
Because the warrior of meekness possesses extraordinary exertion, he is able to accomplish whatever purposes he is trying to fulfill. The sense of exertion is not speedy because like the tiger in the jungle, he is both relaxed and energized.
The warrior of meek has abandoned gain, victory and fame, leaving them behind. He is not dependent on feedback from others, because you have no doubt about yourself. You do not rely on encouragement or discouragement. Then, his has no need to display his valor to others.
When the warrior is raising his windhorse, he feels good and trusts himself. Because he respects himself he does not have to depend on gain or victory, and because he trust himself it is not necessary to be fearful of others. So the warrior does not have to trick others and his dignity is never diminished"

-"The warrior of perky: A SNOW LION who enjoys the freshness of the highland mountains.
  The surroundings are wild flowers, a few trees, and occasional boulders and rocks.
  There are two stages:\
  1) Experiencing an uplifted and joyful mind.
  2) The warrior of perky is never caught up in the trap of doubt.
  The fundamental doubt is doubting yourself when occurs when body and mind are unsynchronized. This doubt can manifest as anxiety or jealousy or arrogance, or in its extreme form, as slandering others because you doubt your own confidence.
  The warrior of perky rests in the state of trust that comes from meekness. Therefore he has no doubt, and because of that, he never enters what are known as the lower realms. These refer to living purely for the sake of survival. You are stricken with a poverty mentality. You experience constant hunger and fear of losing your life.
 The fruition of perky is that you achieve a wholesome body and mind and the synchronization of the two"

Chogyam Trungpa. The Universal Monarch.

The following quotes are from the book "Shambhala, the Sacred Path of the Warrior".

-"The warrior, fundamentally, is someone who is not afraid of space. The coward lives in constant terror of space. When the coward is alone in the forest and doesn't hear a sound, he thinks there is a ghost lurking somewhere. In the silence he begins to bring up all kinds of monsters and demons in his mind. The coward is afraid of darkness because he can't hear anything. Cowardice is turning the unconditional into a situation of fear by inventing reference points, or conditions, of all kinds.
But for the warrior, unconditionality does not have to be conditioned or limited. It does not have to be qualified as either positive or negative, but it can be just neutral, as it is".

-"The principles of warriorship are concerned, first of all, with learning to appreciate those processes, those mundane reference points"

-"The setting sun world is afraid of space, afraid of the truth of nonreference point. In that world, people are afraid to be vulnerable. They are afraid to expose their flesh, bone, and marrow to the world outside. There people believe absolutely in their reference points. They think think that if they open themselves, they will be exposing an open wound to germs and disease.
The setting sun world teaches that you should guard your flesh and blood, that you should wear a suit of armour to protect yourself. But what are you really protecting yourself from? Space.
If you succeed in encasing yourself completely, you may feel secure but you will also feel terribly lonely. This is not the loneliness of the warrior but the loneliness of the coward. You have no idea how to conduct yourself without the reference point of your own security. The challenge of warriorship is to step out of the cocoon, to step out into space, by being brave and at the same time gentle. You can expose your wounds and flesh, your sore points"

-"You expose an open woudn, open flesh, unconditionally. You can be completely raw and exposed with your husband or your wife, your banker, your landlord, anyone you meet.
Out of that comes an extraordinary birth: the birth of the universal monarch. The definition of Monarch in the Shambhala tradition is someone who is very raw and sensitive, willing to open his or her heart to others. That is how you become a king or queen, the ruler of your world.
The way to rule your universe is to expose your heart, so that others can see your heart beating, see your red flesh, and see the blood pulsating through your veins and arteries.
When you expose your naked flesh to the universe can you say: "Should I put a second skin on? Am I too naked?" You can't. At that point, there is not room for second thoughts. You have nothing to lose and nothing to gain. You simply expose your heart completely"

Thursday, September 30, 2010

The Parlotones - I'll Be There



I'll, I'll, Still beauty, colourful,
these blossoms are up for bloom.
One promise is just like a heart,
they get broken. But ill try my hardest.

Even if your rich,
Even if your poor,
Every breath you breathe,
Ill be there for you.

Even if your strong
Even if your not
Every breath you breathe,
Ill be there for you.

Angelic, Little princess,
I wanna wake up
to your face every morning

Another lovesong
a silly lovesong
but its our song
and its forever

Even if your rich,
Even if your poor,
Every breath you breathe,
Ill be there for you.

Even if your strong
Even if your not
Every breath you breathe,
Ill be there for you.

This song is forever
This song is forever
This song is forever
This song is forever

I'll, I'll, I'll, I'll,
I'll, be there for you.

Even if your rich,
Even if your poor,
Every breath you breathe,
Ill be there for you.

Even if your strong
Even if your not
Every breath you breathe,
Ill be there for you.

This song is forever
This song is forever
This song is forever
This song is forever

JBM - Red October



The sea
The breeze
The hillsides dressed in red October leaves
Couldn't keep
My mind off you in everything I see
And it isn't the way you hold a gaze
It isn't the way you take the wade (wave)
But the way it feels to walk with you in the rain
You are the breeze
You are the breeze

Love, lost
Love, lost
Love, lost
Love, lost

You see what it means to be free
You're a setting sun for everyone to see

Carolyne Neuman - All the Way

Trent Dabbs - This Time Tomorrow

Semi-Automatic

Just Breathe - Pearl Jam

Amy Kuney - Hope A Little Harder - from One Tree Hill (Season 8 Episode 2)

Ry Cuming - "Home"

Cary Brothers - Can't Take My Eyes Off You (HQ)

Kaci Battaglia feat. Ludacris - Body Shots

Cary Brothers - Belong

Grayson Kessenich - All Things New

Wednesday, September 29, 2010

Chogyam Trungpa Quotes

-"Tenderness and sadness as well as gentleness produce a sense of interest. You are so vulnerable that you cannot help being touched by your world"

-"If you really want to secure yourself completely, there is no literally no limit to the efforts you can make. So it is necessary to drop altogether the whole concern"

-"At this point, having completely renounced his own comfort and privacy, paradoxically the warrior finds himself more alone. He is like an island sitting alone in the middle of a lake. Occassional ferry boats and commuters go back and forth between the shore and the island, but all that activity only expresses further loneliness, or the aloneness of the island. Although the warrior's life is dedicated to helping others, he realizes that he will never be able to completely share his experience with others. The fullness of this experience is his own and he must live with his own truth. Yes he is more and more in love with the world. That combination of love affair and loneliness is what enables the warrior to constantly reach out to help others. By renouncing his private world, the warrior discovers a greater universe and a fuller and fuller broken heart. This is not something to feel bad about: it is a cause for rejoicing. It is entering the warrior's world"

-"The warrior neves gives up"

-"Earth is my witness"

-"It is important to take an attitude of caring about your body"

-"Nowness or the magic of the present moment is what joins the wisdom of the past with the present"

-"It is always now"

-"In the Shambhala tradition, sense perceptions are regarded as sacred"

-"Drala or the natural wisdom. Discovering drala is to see with the heartso that waht is invisible to the eye becomes visible as the living magic of reality"

-"Attempting to prove that you are good indicates fear of some kind"

-"The continual ache of the heart broken open, is a blessing that when accepted fully can be shared with all"

-"Nothing to hold on to is the root of happiness"

Monday, September 27, 2010

Silversun Pickups - Panic Switch HD



Time
It's never worth my time
Blue shine
Bleeds into my eyes

I still
Sleep on the right side
Of the white noise
Can't leave the scene behind

Could I be anything you want me to be
Its always meant to be seen

[Chorus]
When you see yourself in a crowded room
Do your fingers itch, are you pistol-whipped?
Will you step in line or release the glitch?
Can you fall asleep with a panic switch?

And when you see yourself in a crowded room
Do your fingers itch, are you pistol-whipped?
Will you step in line or release the glitch?
Do you think she'll sleep with the panic...

Mm, I'll try
To hold on tight tonight

[ From: http://www.metrolyrics.com/panic-switch-lyrics-silversun-pickups.html ]

Pink slip
Inviting me inside
Wanna burn skin
And brand what once was mine
But the red views
Keep ripping the divide

If I go everywhere you want me to go
How will I know you'll still follow?

[Chorus]

I'm waiting and fading and floating away
I'm waiting and fading and floating away
I'm waiting and fading and floating away
Waiting and fading and floating

I'm waiting and fading and floating away
Waiting and fading and floating away
Waiting and fading and floating away
Waiting and fading, waiting and fading

[Chorus]

Long, complete ethereal...

Time goes by... we march... march... where? What is your destination, pilgrim? Are you conscious about the terms of the deal? What are you breathing for? Your purpose? Your cause? What's your ultimate fight?

Clouds above, solid earth behind... wind, wrapping all the deceptions around, all the dreams that so many try to shatter...

...don't you want to understand that your tomb is just something you just chose? I guess, you do, you did... but probable bravery was never one of your choices...

Look around, look closer!!! Don't you see so much beauty? So much magic.. So much perfection? You just let your miseries take over... but there is a way back... there has always been... it is not too late... for those who repent sincerely... not for convenience... but for conviction...

It is the time, your time... what's gonna be? what's gonna happen?

Allow yourself to trust in yourself, that's the beginning, the start of the rest of a long, complete and wonderful life...

Sunday, September 26, 2010

Espanha el pais lider en pagos a terroristas de AlQaeda. Fuente: Libertad Digital.

Así lo aseguran las cifras que maneja el Gobierno argelino, que lo denunció en un discurso pronunciado en Nueva York y al que ha tenido acceso El Mundo. En él, el consejero de Terrorismo de la Presidencia de Argelia, Kamel Rezag Bara, expuso las cifras que sitúan a nuestro país como líder de pagos a los terroristas.

A nuestro pago de 8 millones de euros, le siguen los 3,6 que pagó Italia por dos de sus ciudadanos y los 2,5 y 2 millones de Austria y Canadá, respectivamente. Así lo expuso Rezag Bara en un coloquio organizado por el Instituto Internacional para la Paz y la Task Force antiterrorista de la ONU titulado El rescate como medio de financiación de los terroristas.

Las cifras globales son escalofriantes: En toda su historia, Al Qaeda en el Magreb Islámico ha logrado 50 millones de euros, sólo gracias a los rescates que pagan los gobiernos occidentales. Un 16% de ese total, lo aporta España. Según dijo Bara: "de acuerdo con los testimonios de terroristas detenidos, la tarifa de base por cada secuestrado es actualmente de cinco millones de euros".

Lo cierto es que el gobierno argelino, harto de sufrir el terrorismo de Al Qaeda que financian esos pagos de rescates, ha emprendido una estrategia muy combativa contra estas medidas. Ya anunció que llevará a la ONU una resolución que impida a los países con ciudadanos secuestrados, efectuar pagos a los terroristas. El propio embajador argelino, Mourad Benmhehidi, explica a El Mundo sus pretensiones: "[Pretendemos] Una toma de conciencia de la comunidad internacional sobre que tanto el pago de rescates a Al Qaeda como la liberación de terroristas para canjearlos por prisioneros refuerza el terrorismo" asegura.

Sobre la situación española, que tantas críticas ha desatado en la comunidad internacional, Benmhehdi asegura que: " una cosa está clara y es que, si España paga rescates, Al Qaeda secuestrará más ciudadanos de su país. Los cooperantes españoles fueron secuestrados porque no se hizo el trabajo previo en la Comunidad Internacional. Si hace 10 años hubiéramos zanjado que no hay que pagar rescates, no habría secuestros. Seguro que los secuestradores actuales no hacen ya transferencias bancarias porque ya hay un trabajo realizado hace tiempo en la Comunidad Internacional que controla este tipo de transacciones. Ahora hay que hacer lo mismo con los rescates."

Thursday, September 23, 2010

El velo, ¿un desafío islámico?

En España hay ya más de un millón y medio de residentes extranjeros. De ellos se puede calcular que casi la tercera parte son de origen musulmán. Una cifra que parece insignificante si se compara con los cuatro millones de musulmanes que residen en Francia o los tres millones de Alemania pero que hace que la población musulmana no pase desapercibida ni en nuestras calles ni en nuestras escuelas.

La presencia de hijos de inmigrantes en los colegios españoles ha aumentado considerablemente en los cinco últimos años. De 80.687 que había matriculados en el curso 1998-99 se ha pasado a 303.827 en el 2002-2003. Esto hace que el interés por los problemas y dificultades de la escolarización de los inmigrantes sea muy reciente.

En enero del año 2002 saltó a los medios de comunicación el primer conflicto importante entre la dirección de un centro escolar y la comunidad musulmana en España. La directora de un instituto de El Escorial no estaba dispuesta a aceptar que la niña Fátima Elidrisi asistiera a clase con el típico velo musulmán cubriendo su cabeza.

En un principio, la Consejería de Educación había asignado a Fátima un colegio concertado, pero su padre, Alí Elidrisi, se negó a que asistiera a un centro católico y dijo que la niña se quedaría en casa hasta que le dieran plaza en un instituto público. En el mes de enero fue admitida en el Instituto Juan de Herrera de la localidad madrileña.

La directora del centro al ver que Fátima acudía al instituto con la cabeza cubierta le pidió que dejara el velo en la entrada como hacían las otras niñas marroquíes. El señor Elidrisi se negó rotundamente a aceptar esta sugerencia y así empezó un tira y afloja entre la directora y el padre de Fátima que llamó la atención de casi todos los medios de comunicación. El asunto se resolvió cuando la Consejería de Educación “convenció” a la directora de que era mejor escolarizar a la niña con velo que no escolarizarla.

Aquellos días se habló mucho del velo y de la vida que llevaban los niños musulmanes en los colegios españoles. Se supo que ciertas niñas se habían negado a hacer gimnasia en un colegio de Málaga; que algunos niños exigían comidas especiales; y que incluso algún adolescente marroquí había protestado porque no estaba dispuesto a recibir lecciones ni órdenes de ninguna mujer por muy profesora que fuera.

Han pasado ya dos años desde entonces y sólo de vez en cuando se vuelve a hablar de este espinoso asunto del velo. Parece como si existiera un temeroso respeto a discutir sobre cualquier problema que tenga algo que ver con la complicada integración de los niños musulmanes en los nuestros centros educativos.

Del instituto del El Escorial, se ha sabido que las niñas marroquíes que antes de la llegada de Fátima dejaban su velo a la entrada del colegio, porque preferían estar en clase sin él, ahora ya no lo dejan. Al parecer se sienten más a gusto si permanecen todo el día púdicamente cubiertas. Se dice también que imanes integristas van, poco a poco, sustituyendo a otros, más veteranos y moderados, en muchas de las mezquitas que hay en España.

La mayor parte de los españoles cree que la cuestión del velo es un problema menor. Algunos piensan que simplemente es una moda propia de países de cultura distinta y que como tal no hay razón alguna para oponerse. Otros saben muy bien que se trata de una imposición religiosa y argumentan que vivimos en una sociedad plural que debe ser tolerante y que no puede impedir a nadie que obedezca los dictados de su conciencia. En el mejor de los casos se escucha la crítica de alguna despistada feminista que lo considera signo de sumisión de la mujer. Pero si a alguien se le ocurriera decir que los mulás fundamentalistas han lanzado a la civilización occidental un desafío que está utilizando el chador como símbolo, la gente sonreiría con conmiseración o desprecio como si ese que habla fuera un paranoico aterrorizado por el 11 de septiembre o un reaccionario intolerante.

Sin embargo no hay más que seguir los acontecimientos vividos en Francia en estos últimos años para darse cuenta de que el velo es algo más que un trozo de tela que las mujeres de origen musulmán gustan de llevar anudado a en torno a sus cabezas; y de que no son fantasías paranoicas las de quien piensa que es el emblema de un desafío lanzado por los inmigrantes musulmanes que viven en Europa.
El pasado 24 de septiembre dos adolescentes, Lila y Alma Lévy, de 18 y 16 años de edad, hijas de dos ex comunistas, una mujer musulmana no practicante de origen argelino y un abogado judío, que se dice ateo y es miembro del movimiento izquierdista MRAP (Movimiento contra el racismo y por la amistad de los pueblos), se presentaron en un colegio francés, el Liceo Henri-Wallon de Aubervilliers, con la cabeza envuelta en negros velos que tapaban totalmente su pelo, orejas y cuello. Las niñas fueron enviadas de vuelta a casa. Se les abrió un expediente y el 10 de octubre el consejo de disciplina confirmaba su expulsión del centro escolar.

Esta historia llovía ya sobre mojado. Y es que en la última primavera el ministro del Interior francés, Nicolas Sarkozy, al término de su discurso ante la asamblea de la UOIF (Unión de Organizaciones Islamistas de Francia) fue abucheado porque cometió “la osadía” de decir que todas las mujeres estaban obligadas a mostrar su cabeza descubierta en las fotografías del documento de identidad. “Es una orden que viene del cielo!”, “Jamás mostraré una oreja a Sarkozy!”, “Nosotras obedecemos a Alá, por tradición y adoración!”, “El fular es una protección que mata las tentaciones y ante los extraños hay que cubrirse”, fueron algunos de los gritos que se dejaron oír en aquella alborotada reunión.

Estos conflictos entre el gobierno francés y la inmigración musulmana con el chador como principal protagonista empezaron ya en 1989. Fue entonces, siendo Lionel Jospin Ministro de Educación, cuando, ante los primeros conflictos provocados por niñas musulmanas que exigían asistir a clase con la cabeza cubierta, se decidió que el velo sería permitido siempre que no se utilizara como signo de ostentación y que no sirviera para hacer proselitismo.

En Francia existía una ley de 1937 que prohibía cualquier forma de proselitismo en los centros escolares así como toda proclamación de pertenencia a partido político o grupo religioso alguno. Si además se tiene en cuenta que las múltiples encuestas que se hicieron en aquellos días decían que más del 80% de la población era contraria a admitir velos en los centros estatales no se entiende muy bien por qué el gobierno francés cedió ante lo que ya entonces se intuía como una provocación de la comunidad musulmana.

El Ministerio de Educación hubiera tenido la solución bastante fácil, apoyándose en el principio del laicismo y en sus propias leyes podía haber obligado a todos los niños a dejar en los percheros antes de entrar en clase boinas, gorros, velos o cualquier otra cosa que cubriera su cabeza. Pero Jospin no se atrevió entonces a tomar una decisión que, evidentemente, iba a provocar molestar en una buena parte de los inmigrantes musulmanes y pasó la patata caliente al Consejo de Estado que resolvió el problema dando una interpretación “moderna” del laicismo francés: “Nuestra enseñanza es laica no porque prohíba la expresión de creencias diversas sino porque las tolera todas”.

En el año 2002 se publicó en Francia un libro, La République et l’Islam. Entre crainte et aveuglement, editado por Gallimard y escrito por dos miembros del Haut Conseil à l’Integration, Jeanne Hélène Kaltenbach y Michèle Tribalat.
En él las autoras llaman la atención sobre toda una serie de acontecimientos “musulmanes” que tuvieron lugar curiosamente el mismo año en el que cayó el muro de Berlín.

El 14 de febrero de 1989 el Ayatolá Jomeini proclamó la fatua que condenaba a muerte al autor de Los versos satánicos así como a todo aquel que tuviera algo que ver con su publicación. En junio muere Jomeini y un mes después, Ettore Capriolo y Hitoshi Igarashi, traductores al italiano y al japonés respectivamente de la obra de Rushdie, sufrieron sendos atentados en los que Capriolo resultó gravemente herido e Igarashi muerto.

Estos sucesos provocaron multitud de manifestaciones integristas en los países islámicos y sirvieron de excusa para que se constituyeran muchas asociaciones de carácter religioso. Fue también un año en el que la violencia fundamentalista tuvo aterrorizados, más que nunca, a los argelinos. Las dos escritoras francesas llaman la atención sobre el hecho, un tanto curioso, de que fuera ese mismo año cuando, en diversos rincones de Francia y de buena parte de Europa, empezaran a surgir conflictos escolares a propósito del velo, y que estos pusieran al descubierto un extraño flirteo entre cierta izquierda y el islamismo.

Pues bien, cuando todo esto ocurría, Jospin y el Consejo de Estado, con su cobarde decisión, lo que hicieron fue facilitar las cosas a los fundamentalistas para que, utilizando siempre como coartada esa nueva interpretación del laicismo francés decretada por el Consejo de Estado, avanzaran en sus reivindicaciones.

Los inmigrantes musulmanes comenzaron por reclamar en los colegios comidas especiales, comedores separados, horas de oración, el derecho a que las niñas se ausentaran de las clases de gimnasia y la institucionalización del ayuno musulmán. Como en cierta ocasión se oyó decir en una asamblea de islamistas franceses, para los musulmanes el laicismo era una suerte pues permitía poner límites a la autoridad del Estado.

Así siguieron las cosas hasta que los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y el susto que el ultraderechista Le Pen dio poco después a los votantes franceses hizo que de nuevo la comunidad inmigrante de origen musulmán, que supone ya casi el 8% de la población, se colocara en el centro de las preocupaciones socio políticas del gobierno de la República.

Con idea de sacar a la luz todas las organizaciones musulmanas y que el gobierno tuvieran unos representantes con los que “dialogar”, el Ministro del Interior de Chirac, Nicolas Sarkozy, en diciembre de 2002 impulsó la creación del CFCM (Conseil français du culte musulman) que debía reunir a todos los representantes de los Consejos Regionales (CRCM). El objetivo del Ministro del Interior era “integrar el islam en la República Francesa”. Una idea que demostraba su buena intención pero que fue recibida con escepticismo por la gran mayoría de los franceses.

En abril de 2003 se celebraron las primeras elecciones en el CFCM. El presidente electo, Dalil Boubakeur, es actualmente el rector de la mezquita de París que, sostenida en su mayor parte con dinero argelino, se considera uno de los centros de culto musulmán de carácter más moderado. El vicepresidente del Consejo es un fundamentalista bastante violento, Fouad Alaoui, representante de UOIF (Union des organisations islamiques de France). El tercer grupo islámico fuertemente representado en el CFCM es el los marroquíes, la FNMF (Fédératione nationale des musulmans de France). Dalil Boubakeur cuenta con el apoyo del gobierno francés pero su situación como presidente del Consejo es cada día más inestable. Recibe tantas presiones de los fundamentalistas que, ante el terror de Sarkozy, amenaza constantemente con presentar su dimisión.

Hasta ahora el CFCM no se había pronunciado en el asunto del velo de las escolares musulmanas. El 11 de octubre varios de sus representantes recibieron la visita del Ministro Sarkozy que, tras manifestar su apoyo al consejo de disciplina del Liceo de Aubervilliers, les recordó que las reglas del laicismo deben ser respetadas por todos y que entre esas reglas se encuentra la prohibición de los signos de ostentación y de hacer proselitismo. La respuesta por parte del CFCM no se hizo esperar. Al día siguiente dio un comunicado en el que lamentaba la expulsión de las niñas, se quejaba de que no se les hubiera consultado antes de tomar la decisión y volvía a insistir en el carácter religioso del velo islámico.

En respuesta a esta actitud, el 17 de octubre, el Primer Ministro Raffarin se dirigió a los musulmanes en la Gran Mezquita de París. “El laicismo respeta las religiones pero también las religiones deben respetar el laicismo” fue el principal argumento de su discurso. Ofreció su total disposición al diálogo pero no descartó recurrir a una nueva legislación para regular el uso del velo en escuelas y centros oficiales si no se conseguía alcanzar un acuerdo sobre este asunto.

El propio Presidente Chirac ha tenido que intervenir en el conflicto. A principios del verano había formado una comisión para estudiar “el laicismo de la República” conocida como la comisión Stasi, constituida por 20 “expertos” y presidida por Bernard Stasi. La comisión, que deberá redactar sus conclusiones antes de fin de año, no descarta la posibilidad de que una ley regule definitivamente el uso del velo en centros escolares.

La propuesta de una ley de prohibición del velo ha dividido a la sociedad francesa. Los grupos más izquierdistas están totalmente en contra, el partido socialista dividido, el CFCM dice que sería un grave error y en cuanto a la derecha, tampoco parece estar totalmente de acuerdo. Mientras que para Alain Juppé, presidente de la UMP, la ley se ha hecho totalmente necesaria, otros compañeros de su partido no lo tienen tan claro, saben que la cuestión del velo no es un asunto religioso sino político y temen caer en una trampa tendida al gobierno por los propios fundamentalistas.
El caso es que todo el mundo ha tenido algo que decir a propósito de la expulsión de estas dos niñas que se han visto convertidas, de la noche a la mañana, en el centro de atención de toda la prensa y en principales estrellas de la televisión.

Su padre y principal defensor, Laurent Lévy, aparte de desautorizar a los profesores del liceo, ha aprovechado la situación para divulgar su doctrina pro musulmana y anticapitalista. Escribe artículos y hace declaraciones sin parar para mostrar el disgusto que le produce que unos cuantos “ayatolás del laicismo, presos de una locura histérica”, hayan organizado todo este lío sólo por “unos pocos centímetros de tela”.

Hasta el viejo líder sesentayochista y actual diputado europeo por el partido Verde alemán, Daniel Cohn – Bendit, ha dado su opinión en esta historia. Después de recordar que todas las religiones monoteístas, y no sólo la musulmana, hacen de menos a la mujer y de expresar que “como liberales libertarios convencidos, no podemos aceptar que el autoritarismo sectario luche contra el autoritarismo integrista”, ha dirigido a las adolescentes “rebeldes” estas palabras de aliento:
“Queridas Alma y Lila, esperamos que guardéis siempre vuestro carácter combativo, orgulloso e independiente. Pero nos tememos que no será en medios musulmanes, aunque sean liberales, donde encontraréis maridos que acepten a mujeres como vosotras. Es en el mundo de los ateos, si es que son liberales como vuestro padre, lo que no siempre ocurre, donde encontraréis un compañero o compañera de vida que os acepte tal como sois”. (Le Monde, 16-10-2003)

Un poco raras suenan estas palabras, si resultara que, como escribió Carlos Semprún en Libertad Digital, todo este lío político hubiera sido preparado por el ateo militante de extrema izquierda Laurent Lévy que, “como simbólico insulto a la podrida sociedad occidental, capitalista e imperialista”, hubiera obligado a sus hijas a montar el numerito en su liceo de Aubervilliers.

Por otra parte, cada vez son más los que, como Michèle Tribalat, piensan que desde que las portadoras del velo lanzaron su desafío a la República francesa, hace 15 años, el tiempo sólo ha servido para empeorar las cosas. Como ya algunos se temían, los fundamentalistas van ganando posiciones en el CFCM y las buenas intenciones de Sarkozy, no sólo no van a servir para resolver el problema, sino que lo más probable es que no hagan más que agravarlo.

Según una encuesta que publicó Le Monde, en septiembre de 2001, a pesar de que el 78% de los musulmanes se confesaba creyente solamente un 20% decía frecuentar la mezquita. Algunos de los musulmanes franceses se consideran ateos pero “sin derecho a decirlo”. Para ellos, el velo es un estandarte del fundamentalismo islámico y no dudan de que la reivindicación del chádor está siendo utilizada políticamente. Para la mayoría de las mujeres de origen musulmán que han abandonado el velo la cuestión no admite dudas, es signo de sometimiento de la mujer y por tanto inaceptable. Uno de los grupos más beligerantes contra el velo es un sector feminista juvenil de SOS racismo, llamado “Ni putas ni sumisas”, cuya fundadora, Loubna Meliane, es una joven, hija de inmigrantes musulmanes.

No hay más que pasearse por la página web de la LNMF (Liga Nacional de Musulmanes de Francia), http://lnmf.net, para entender el significado del velo musulmán. La mujer pertenece a su marido, debe tapar su cuerpo para no provocar el deseo de los extraños así como evitar cualquier trato con varones que no pertenezcan a su familia. La ley coránica exige obediencia a Alá, y esa ley fue directamente entregada por Dios a su profeta Mahoma. Una buena musulmana nunca podrá aceptar una ley que entre en contradicción con el Corán.

Pero quizás, para entender mejor por qué ese “inocente velo” es hoy símbolo del fundamentalismo islámico convendría remontarse a la revolución jomeinista que derrocó, en enero de 1979, al sha de Persia, Reza Pahlevi. Pocos días después de hacerse con el poder, Jomeini decretó obligatorio el uso del velo para las mujeres pues no debían mostrar a los hombres ni su cuerpo ni sus cabellos.

Es preciso recordar que la mujer había tenido un papel importante en la lucha contra el régimen del sha. Se dice que en las cárceles iraníes el 20% de los prisioneros políticos eran mujeres. Cuando participaban en las manifestaciones, muchas de ellas, se cubrían totalmente con velos negros como señal de rechazo a lo que consideraban la imposición de un régimen pro occidental.

Sin embargo, el nuevo líder religioso lo primero que hizo cuando sus soldados tomaron Teherán, fue suprimir a las mujeres todas las libertades de las disfrutaban con el régimen anterior. Primero se les prohibió que siguieran siendo jueces, a continuación se suprimieron todas las leyes que equiparaban sus derechos a los del hombre y, finalmente, se les obligó a ocultar su cuerpo entero debajo del chádor.

Muchas de esas mujeres, que se habían cubierto la cabeza en señal de protesta contra el sha, se lanzaron entonces a la calle para evitar la imposición del velo. Las manifestantes fueron insultadas y amedrentadas por los hombres de la calle ante las miradas impávidas y divertidas de los soldados de Jomeini. El nuevo gobierno iraní no tuvo reparo alguno en perseguir a aquellas señoras que habían luchado en primera fila por la Revolución.

Algunas de ellas, aterrorizadas ante el cariz que iba tomando el asunto, lanzaron un SOS a las asociaciones feministas de la izquierda europea que, en la mayoría de los casos, habían mostrado su simpatía por la Revolución islámica. Deprisa y corriendo se constituyó un “Comité para la defensa de los derechos de la mujer” formado por 18 mujeres que acudieron a Teherán para ver sobre el terreno lo que estaba ocurriendo.

Una de esas 18 fue la escritora alemana, Alice Schwarzer, editora de la revista EMMA que había sido fundada en 1977 como la primera revista política escrita “por mujeres y para las mujeres”. Alice Schwarzer, que hasta entonces había admirado a aquellas revolucionarias cubiertas de negro que, desafiando a los soldados del sha, tantas veces se habían manifestado contra “la occidentalización forzada”, después de ver lo que estaba sucediendo en Teherán volvió a Alemania convertida en una luchadora infatigable contra el fundamentalismo islámico. Nada más regresar, escribió un relato de la expedición que fue publicado por su revista en mayo de aquel mismo año.

En el año 2002 esta misma mujer, que tiene ahora sesenta años y que sigue dirigiendo la revista EMMA, recopiló una serie de artículos escritos por diferentes periodistas, más o menos de izquierdas, que a lo largo de los últimos 20 años han ido cayendo en la cuenta del peligro que, para occidente, supone el integrismo musulmán. Todos ellos suscribirían ahora las palabras con las que la feminista alemana comienza este libro que, con el título Los soldados de Alá. Sobre la falsa tolerancia, se publicó el pasado junio en España:

“Ya desde 1979, cuando los ‘guardias revolucionarios’ de Jomeini ataron los largos pañuelos a la cabeza de las mujeres, debería haber quedado claro que el pañuelo no es precisamente ‘una costumbre religiosa’ sino un emblema político, esto es, el estandarte de la cruzada islámica”.

Poco a poco va siendo mayor el número de personas para las que está claro que el velo no es, como dice Laurent Levy, un simple trozo de tela que pone histéricos a los “ayatolás del laicismo”, sino el símbolo del fundamentalismo integrista. Lo fue para las mujeres que se oponían a la occidentalización del sha, lo fue para Jomeini cuando decretó que debía ser una prenda obligatoria, y lo es para todos los radicales religiosos que, en Europa, tratan de evitar que sus mujeres adopten las costumbres occidentales.

Por otra parte, cada día se hace más patente ese “flirteo” entre cierta izquierda y el islam que denunciaba Michèle Tribalat. Un flirteo que no es sólo de la izquierda más radical. A nadie se le puede escapar que los medios de comunicación muestran mucho más interés y conmoción por el llanto de la madre de un kamikaze musulmán terrorista que por el de los familiares de las víctimas de su crimen, sobre todo cuando las víctimas son judíos o soldados norteamericanos. Casi toda la progresía europea es inexplicablemente pro musulmana y antisemita y su obsesión antiamericana va siempre acompañada de una incomprensible debilidad por el islam

Ahora bien, si es verdad que esos centímetros de tela simbolizan el poder del totalitarismo fundamentalista y si, como dice Alice Schwarzer, más que un símbolo religioso el velo es un estandarte de la cruzada islámica, la proliferación de cabezas cubiertas por púdico velos debería producirnos el mismo sentimiento de preocupación que ver surgir, de pronto, brazaletes con cruces gamadas anudados a las mangas de las camisas de unos bellos adolescentes rubicundos.

Tuesday, September 21, 2010

SOS, Zapatero en EE.UU. Carmen Tomas. Intereconomia.

Nos han dicho que Zapatero les contará que la economía española es sólida y que ha hecho los deberes; que ha tomado decisiones difíciles y necesarias que han dado sus frutos. La verdad, da un poco de miedo que el presidente vaya por el mundo contando las bondades de su gobernanza. Otras veces que lo ha hecho, él y España han hecho el ridículo. Acuérdense de cuando España estaba en la Champions o cuando íbamos a superar en riqueza a Italia o incluso a Francia. Desgraciadamente, Zapatero no puede presumir de que la economía española esté repuntando, aunque hace unos días en el Congreso y en el Senado se vanagloriara de un crecimiento del 0,1% en el último trimestre. En las últimas horas hemos sabido que hasta Polonia coloca mejor su deuda pública. Y qué puede decir del paro del 20,3%, el doble de la media europea y tres veces superior a la alemana.

La reforma laboral publicada en el BOE el pasado sábado no servirá para resolver el problema y únicamente se ha convertido en la excusa de los sindicatos para montar una huelga general. ¿Contará Zapatero a los inversores norteamericanos que en breve habrá en este país dos millones de personas sin perspectivas de trabajo y sin derecho a prestación por desempleo o que la Seguridad Social dejará de ingresar casi 3.500 millones de euros, más de lo que se ahorrará por la congelación de las pensiones? No lo creo, pero estaremos expectantes. Sus últimas intervenciones en Japón o China no defraudaron. ¿Será en esta ocasión la economía española del tamaño del Empire State o nos miraremos de nuevo en el modelo japonés? En fin, que Dios nos coja confesados.

El comisario total de Rubalcaba. Libertad Digital Editorial.

Que las elecciones se acercan es algo puramente atado al calendario. Que estas elecciones –las municipales y autonómicas de 2011–, van a ser una prueba de fuego para el peor PSOE en muchos años, es algo que desde el Gobierno se encargan de recordarnos a diario. La última ocurrencia del ministro Rubalcaba es la creación de un comisariado especial, dependiente exclusivamente de él, que atienda casos de corrupción que afecten a cargos públicos y personas de relevancia política.

La idea, que no por perversa deja de estar bien pensada dentro de la lógica maquiavélica, consiste en que el ministro a través de su hombre de confianza monopolice toda la información y toda la capacidad de actuación procesal relativa a la corrupción dentro de la política. Desde el punto de vista estrictamente jurídico es un disparate con mayúsculas: implicaría que fuesen los fiscales y no los magistrados los encargados de instruir las causas o que la siempre obediente Fiscalía General del Estado sería la única facultada para emprender acciones legales contra todo indicio de delito en el que no existan víctimas con nombres y apellidos.

El Gobierno se quedaría de este modo con la exclusiva procesal y llevaría la iniciativa siempre, ya fuese por acción o por omisión. Teniendo en cuenta que este comisario es un cargo político de confianza, no es muy difícil imaginarse por dónde irán los tiros, las demandas y, sobre todo, las portadas de los periódicos, que, en última instancia, es lo que el Gobierno quiere controlar mediante esta reorganización abiertamente inconstitucional. Como muestra, un botón. El hombre que vendría a ocupar ese cargo de nueva creación, el comisario total al servicio de Rubalcaba, sería Juan Antonio González, un viejo conocido en la prensa tras su aparición estelar en la cacería de Bermejo y sus continuas maniobras durante la operación Gürtel.

De alguien como González sólo cabe esperar que sea, cuando menos, muy "casero" en sus pesquisas. Es decir, que se cebe con los casos que, hipotéticamente, podrían aparecer en el entorno del Partido Popular y silencie los que lo hagan en el del PSOE. Asistiríamos a renovadas entregas de Gürtel y los bochornosos espectáculos televisivos como los que ciertas filtraciones hicieron posible. Del otro lado no habría nada que temer, ya que el comisario sería total pero perfectamente parcial en sus líneas de investigación y sus averiguaciones.

Habida cuenta de la afición que se le ha tomado a hacer desfilar concejales del PP delante de las cámaras debidamente esposados entrando en un coche patrulla, todo lo que podemos pronosticar es que la labor principal de este comisariado será evitar que el caudal de detenciones se seque, o que, al menos, dure hasta pasadas las elecciones del mes de mayo. Estaríamos, por lo tanto, ante lo más parecido a un Estado policial en toda regla. Una situación anómala e indeseable en la que, como ha recordado María Dolores de Cospedal, la policía judicial trabaje al servicio de los intereses del Gobierno.

La amenaza que se cierne sobre las libertades y, especialmente, sobre el principal partido de la oposición es de tal calibre que cualquier movimiento en esa dirección debe de ser denunciado en el acto y en sede parlamentaria a ser posible. Para luchar contra la corrupción política no es necesario un comisario total que filtre información y dirija los esfuerzos judiciales, sino la llana aplicación de una ley que es para todos igual.

Monday, September 20, 2010

Krishnamurti Quotes

A consistent thinker is a thoughtless person, because he conforms to a pattern; he repeats phrases and thinks in a groove.

A man who is not afraid is not aggressive, a man who has no sense of fear of any kind is really a free, a peaceful man.

All ideologies are idiotic, whether religious or political, for it is conceptual thinking, the conceptual word, which has so unfortunately divided man.

Freedom from the desire for an answer is essential to the understanding of a problem.

Hitler and Mussolini were only the primary spokesmen for the attitude of domination and craving for power that are in the heart of almost everyone. Until the source is cleared, there will always be confusion and hate, wars and class antagonisms.

I maintain that Truth is a pathless land, and you cannot approach it by any path whatsoever, by any religion, by any sect.

If we can really understand the problem, the answer will come out of it, because the answer is not separate from the problem.

In oneself lies the whole world and if you know how to look and learn, the door is there and the key is in your hand. Nobody on earth can give you either the key or the door to open, except yourself.

It is no measure of health to be well adjusted to a profoundly sick society.

Religion is the frozen thought of man out of which they build temples.

So when you are listening to somebody, completely, attentively, then you are listening not only to the words, but also to the feeling of what is being conveyed, to the whole of it, not part of it.

The constant assertion of belief is an indication of fear.

The end is the beginning of all things, Suppressed and hidden, Awaiting to be released through the rhythm Of pain and pleasure.

The flowering of love is meditation.

The moment you have in your heart this extraordinary thing called love and feel the depth, the delight, the ecstasy of it, you will discover that for you the world is transformed.

There is no end to education. It is not that you read a book, pass an examination, and finish with education. The whole of life, from the moment you are born to the moment you die, is a process of learning.

Tradition becomes our security, and when the mind is secure it is in decay.

We all want to be famous people, and the moment we want to be something we are no longer free.

What is needed, rather than running away or controlling or suppressing or any other resistance, is understanding fear; that means, watch it, learn about it, come directly into contact with it. We are to learn about fear, not how to escape from it.

When we talk about understanding, surely it takes place only when the mind listens completely - the mind being your heart, your nerves, your ears- when you give your whole attention to it.

You must understand the whole of life, not just one little part of it. That is why you must read, that is why you must look at the skies, that is why you must sing and dance, and write poems and suffer and understand, for all that is life.

Your belief in God is merely an escape from your monotonous, stupid and cruel life.

Krishnamurti Biography

Jiddu Krishnamurti was born on 11 May 1895 in Madanapalle, a small town in south India. He and his brother were adopted in their youth by Dr Annie Besant, then president of the Theosophical Society. Dr Besant and others proclaimed that Krishnamurti was to be a world teacher whose coming the Theosophists had predicted. To prepare the world for this coming, a world-wide organization called the Order of the Star in the East was formed and the young Krishnamurti was made its head.

In 1929, however, Krishnamurti renounced the role that he was expected to play, dissolved the Order with its huge following, and returned all the money and property that had been donated for this work.

From then, for nearly sixty years until his death on 17 February 1986, he travelled throughout the world talking to large audiences and to individuals about the need for a radical change in mankind.

Krishnamurti is regarded globally as one of the greatest thinkers and religious teachers of all time. He did not expound any philosophy or religion, but rather talked of the things that concern all of us in our everyday lives, of the problems of living in modern society with its violence and corruption, of the individual's search for security and happiness, and the need for mankind to free itself from inner burdens of fear, anger, hurt, and sorrow. He explained with great precision the subtle workings of the human mind, and pointed to the need for bringing to our daily life a deeply meditative and spiritual quality.

Krishnamurti belonged to no religious organization, sect or country, nor did he subscribe to any school of political or ideological thought. On the contrary, he maintained that these are the very factors that divide human beings and bring about conflict and war. He reminded his listeners again and again that we are all human beings first and not Hindus, Muslims or Christians, that we are like the rest of humanity and are not different from one another. He asked that we tread lightly on this earth without destroying ourselves or the environment. He communicated to his listeners a deep sense of respect for nature. His teachings transcend man-made belief systems, nationalistic sentiment and sectarianism. At the same time, they give new meaning and direction to mankind's search for truth. His teaching, besides being relevant to the modern age, is timeless and universal.

Krishnamurti spoke not as a guru but as a friend, and his talks and discussions are based not on tradition-based knowledge but on his own insights into the human mind and his vision of the sacred, so he always communicates a sense of freshness and directness although the essence of his message remained unchanged over the years. When he addressed large audiences, people felt that Krishnamurti was talking to each of them personally, addressing his or her particular problem. In his private interviews, he was a compassionate teacher, listening attentively to the man or woman who came to him in sorrow, and encouraging them to heal themselves through their own understanding. Religious scholars found that his words threw new light on traditional concepts. Krishnamurti took on the challenge of modern scientists and psychologists and went with them step by step, discussed their theories and sometimes enabled them to discern the limitations of those theories. Krishnamurti left a large body of literature in the form of public talks, writings, discussions with teachers and students, with scientists and religious figures, conversations with individuals, television and radio interviews, and letters. Many of these have been published as books, and audio and video recordings.

GRE examination

The Graduate Record Examination (GRE) is a commercially-run standardized test that is an admission requirement for many graduate schools in the United States[1] and in other English-speaking countries. Created and administered by Educational Testing Service (or ETS) in 1949,[2] the exam measures verbal reasoning, quantitative reasoning, critical thinking, and analytical writing skills that have been acquired over a long period of time and that are not related to any specific field of study. In the United States, Canada, and many other countries, the GRE General Test is offered as a computer-based exam administered by select qualified testing centers; however, paper-based exams are offered in areas of the world where computer-based testing is not available.
In the graduate school admissions process, the level of emphasis that is placed upon GRE scores varies widely between schools and between departments within schools. The importance of a GRE score can range from being a mere admission formality to an important selection factor.
Critics of the GRE have argued that the exam format is so rigid that it effectively tests only how well a student can conform to a standardized test taking procedure.[3] ETS responded by announcing plans in 2006 to radically redesign the test structure starting in the fall of 2007; however, the company has since announced, "Plans for launching an entirely new test all at once were dropped, and ETS decided to introduce new question types and improvements gradually over time." The new questions have been gradually introduced since November 2007.[4]
In the United States and Canada, the cost of the general test is US$160 as of March 2010, although ETS will reduce the fee under certain circumstances. They are promoting financial aid to those GRE applicants who prove economic hardship.[5] ETS erases all test records that are older than 5 years, although graduate program policies on the admittance of scores older than 5 years will vary.

Sunday, September 19, 2010

El Gobierno socialista permitió el chivatazo a ETA para salvar a un dirigente del PNV

El chivatazo a ETA en el Bar Faisán de Irún tuvo una evidente motivación política, tal y como ha revelado el exitoso documental elaborado por Intereconomía TV. Pero dicha motivación no era, como se creía hasta ahora, salvar el proceso de paz. El 4 de mayo de 2006, el Gobierno liderado por José Luis Rodríguez Zapatero permitió que se frustrase la desarticulación del aparato de extorsión de ETA para salvar al Partido Nacionalista Vasco, puesto que uno de sus dirigentes, Gorka Aguirre, estaba implicado en los cobros y traslados del impuesto revolucionario de los terroristas.

El soplo a ETA coincide, el mismo día y casi a la misma hora, con la reunión que mantuvieron en el Palacio de La Moncloa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el entonces presidente del PNV, Josu Jon Imaz. En el encuentro, el líder nacionalista mostró al jefe del Ejecutivo el respaldo de su partido a la negociación con los etarras. Un respaldo que desde luego no hubiera sido posible si la Policía hubiese arrestado en esos momentos al citado Aguirre, alto dirigente del PNV, hoy ya fallecido.

Un día antes del chivatazo a los etarras se produjeron tres llamadas entre los jefes policiales destinados en el País Vasco y un móvil que pertenecía a la Subsecretaría del Ministerio del Interior. En concreto, quien tuviera ese móvil en las manos habló una vez con el entonces comisario general de Información, Telesforo Rubio, y dos con el entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo. Todos los que intercambiaron llamadas ese día están imputados, salvo el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho.

También el 3 de mayo de 2006 el jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, ordenó al agente José María Ballesteros que al día siguiente se desplazase a casa de Joseba Elosúa, dueño del Bar Faisán y jefe del aparato de extorsión de ETA. Cuando, en la mañana del día 4, Ballesteros acudió a casa de Elosúa, éste ya se había marchado al bar. Y por ello Pamiés ordenó a Ballesteros que acudiese al Faisán, le llamase y después pasara el teléfono a Elosúa. Así lo hizo Ballesteros, de forma que posibilitó que Pamiés diera el soplo a Elosúa.

Pruebas
Todos estos datos, que explican paso a paso el chivatazo, aparecen en el sumario y en varios informes policiales, a los que ha tenido acceso el equipo de investigación de Intereconomía TV.
Las investigaciones sobre el chivatazo muestran que en agosto de 2006, meses después del hecho, el jefe superior de Policía le dijo a un periodista que “a quien se le estaba haciendo un favor era a Gorka Aguirre”.

En un informe policial aparece que un funcionario de la Policía “durante el 3 de mayo de 2006 fue reticente en diversos momentos a la realización de dicho servicio argumentando que era una operación que conllevaba riesgos políticos dado el momento de la tregua de ETA, así como la presunta implicación de un miembro destacado del PNV, Gorka Aguirre”.

Según una declaración tomada en enero de 2009 a un implicado en el caso, el citado dirigente del PNV entregó al dueño del Faisán dinero proveniente de la extorsión de ETA. En concreto, en esa declaración se recoge: “El 4 de mayo se va a producir una entrega que va a efectuar Elosúa a Cau [José Luis Cau, etarra]. Que Cau va a venir de Francia a España, que va a entrar al Bar Faisán y que va a recibir el dinero. Y que ese dinero procede, según las investigaciones, de una entrega previa que le ha hecho Gorka Aguirre, dirigente del PNV, a Joseba Elosúa y a Ramón Sagárzazu en una sidrería en Oiartzun”.

Con el conocimiento de esta declaración, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Markaska ordenó que se desarticulase por completo la red de extorsión de ETA el 4 de mayo, precisamente para pillar con las manos en la masa a los implicados, que ese día iban a intercambiar dinero en el Faisán. Pero, como se sabe, el chivatazo frustró toda la operación policial.

Viaje en 2004
En la documentación a la que ha accedido Intereconomía TV queda claro que el dirigente peneuvista Gorka Aguirre viajó el 1 de octubre de 2004 a Francia para trasladar dinero a la dirección de ETA. En concreto, Aguirre tomó las medidas de seguridad propias de un experto y se desplazó hasta Salies de Bearn, en los Pirineos.

Los agentes del orden le siguieron y colocaron cámaras de vigilancia en las inmediaciones de la casa a la que llegó Aguirre. Al día siguiente, descubrieron que en esa casa vivían Mikel Albizu Iriarte, Mikel Antza, y Soledad Iparraguirre, Amboto, los jefes de la banda asesina en aquel momento. Poco después, ambos fueron detenidos en una brillante operación policial.

Saturday, September 18, 2010

Devics Red Morning



Streams of streets that seem to change you
But you know they'll always find you
No one ever really knows you
In light of the heart
That beats over your head

Until you listen to it
Until you run right to it
There's no right way to do it
It's the light of the heart
That beats over your head

Turn up the stereo
I can't hear when you talk so loud
I wanna go where ever it goes
I wanna be there in the red, red, red morning
I wanna be there in the red, red morning

You've found places to stimulate you
But you know they'll never change you
You could run forever
And find that the heart
Still beats over your head

Turn up the stereo
I can't hear when you talk so loud
I wanna go where ever it goes
I wanna be there in the red, red, red, morning

Editorial La Gaceta. ZP no existe para Sarkozy. Acaso existe para alguien si no es para los titiriteros, radicales de ultra izquierda, sindicatos y demas ralea?

¿Qué es lo más llamativo de la noticia? Pues que la reunión se celebrará en Barcelona, y que ya se conocían los estériles esfuerzos de la diplomacia española por conseguir la asistencia del mandatario americano. Ni el tema ni la agenda están cerrados, pero podemos imaginarnos lo peor.
 Aunque para nosotros sea difícil de imaginar –porque la presencia de Zapatero en la Moncloa se sufre cada día en los índices de paro–, en los escenarios internacionales nuestro presidente es un ser invisible hasta el punto de que en la Ciudad Condal Sarkozy podría llegar a ser el verdadero anfitrión de Obama, y ZP tendrá suerte si le hacen un hueco en la foto. Primero le ninguneó el mandatario americano cuando Zapatero presidía la UE al no asistir a la cumbre del pasado mes de mayo, y ahora trata de hacerlo el gobernante francés.
En el último rifirrafe europeo, el que estalló a raíz de las expulsiones de gitanos rumanos, se ha escenificado una vez más la insignificancia de nuestro Gobierno en el seno de la Unión, consecuencia lógica de ser un país económicamente intervenido y cuyo presidente ha demostrado una incapacidad total para resolver la crisis y, a la vez, una sumisión absoluta a las medidas que se le imponen desde otros Gobiernos, algo para lo que sólo hace falta una llamada de teléfono. Con estas credenciales, unidas a los grandes hitos de la política internacional del zapaterismo como son los abrazos con dictadores y el chiste de la Alianza de las Civilizaciones, resulta comprensible que ni Sarkozy, ni Merkel, ni Obama, tengan la más mínima consideración hacia el Ejecutivo español.
El presidente se ha ganado la invisibilidad a pulso. Sus discursos vacíos, que a veces parecen elaborados en un patético concurso de los más frikis imitadores de Al Gore –“a tierra no es de nadie, que es del viento”–, se alternan con una muestra permanente de debilidad y falta de criterio, que es algo así como un cartel de “písame” dentro de la escena internacional. Y claro, nos pisan. Ni siquiera hace falta ser una potencia mediana para desairar a España. También lo hacen Marruecos y Argelia (otro gran éxito de Moratinos: conseguir por vez primera llevarse mal con los dos polos de la política en el Magreb). En realidad ni siquiera es necesario ser un país, que hasta las asociaciones terroristas (ETA o la franquicia magrebí de Al Qaeda ) se muestran envalentonadas y ambiciosas, a sabiendas de que es el momento ideal para extorsionar a España. Con ese panorama, hasta los órdagos de Sarkozy se contemplan con cierta envidia desde este lado de los Pirineos, como ha ocurrido con el affaire de los gitanos. Se podrán criticar sus posiciones, pero nadie es capaz de negar su peso específico dentro de ese club que tiene voz y voto en la política mundial. De hecho, quien ha ganado el pulso con la UE, demostrando su personalidad, ha sido el presidente francés, dispuesto incluso a practicar la política de la “silla vacía” como De Gaulle. Sarkozy ha tenido la habilidad de jugar esa baza, sabiendo que muchos de los 27 le respaldarían porque no les hace ninguna gracia que Bruselas se entrometa en su política de inmigración. Nada que ver con la inanidad de Zapatero. Al tratar de ignorarle ante la cita barcelonesa, Sarkozy se comporta con la lógica de la diplomacia, que exige no contar con quienes no cuentan.