Wednesday, July 7, 2010

Editorial libertad Digital: Moratinos y Zapatero siempre con las tiranías.


La presidencia española de la Unión Europea ha estado sin duda a la altura de la capacidad del Gobierno de Rodríguez Zapatero. El presidente pretendía que las reuniones internacionales le dieran una imagen de estadista que le permitiera remontar el vuelo ante la opinión pública. Pero ha sido un semestre marcado por la crisis económica, la misma crisis que ha hundido su popularidad en España; que Obama no quisiera acudir a la cumbre UE-EEUU, ese "encuentro planetario" que glosara Leire Pajín, fue la puntilla.
Pero además de mejorar su imagen, Zapatero y Moratinos tenían un objetivo en política exterior que cabía temer que pudieran llevar a cabo: derogar la política común de la Unión Europea con Cuba. Desde 1996, y gracias a una iniciativa de José María Aznar, este acuerdo obliga a todos los países a condicionar el diálogo a la promoción de los derechos humanos y una transición pacífica hacia la democracia. Naturalmente, a la tiranía comunista no le hace ninguna gracia. Y por esa misma razón, a esos amigos de las dictaduras que son Zapatero y Moratinos tampoco les gusta y han querido cambiarla desde que llegaron al Gobierno.
La excusa de Moratinos para intentar cambiar la posición común es que la política actual de la Unión Europea no ha logrado suficientes resultados. Sin embargo, su propuesta de un mayor diálogo y mayores concesiones a los tiranos que sojuzgan Cuba afianzaría el régimen y desmoralizaría a la oposición democrática. Europa debe seguir mostrando un frente común, principalmente para evitar que aquellos países que no tienen un especial interés en la isla opten por el camino fácil de olvidarse de los derechos humanos y entenderse con la dictadura, debilitando las posiciones de quienes sí tenemos un interés especial por Cuba. Pero esa posición común debería ir encaminada a un mayor apoyo a la oposición y un mayor distanciamiento del régimen liberticida de los Castro.
En cualquier caso, la postura de Zapatero y Moratinos no sólo está equivocada, sino que es sobre todo profundamente inmoral. Mientras el Gobierno ha estado seis años llenándose la boca con la supuesta "ampliación de derechos" que ha tenido lugar durante su mandato, lo cierto es que en todos los casos donde ha tenido opción ha preferido apoyar a la tiranía frente a la libertad, a las dictaduras frente a las democracias, a los totalitarios frente a los demócratas. La visita de Moratinos a Cuba no es sino el último ejemplo. Regodeándose en las atenciones que recibe de los mandamases de un régimen sanguinario, ha dejado claro que no piensa visitar a Guillermo Fariñas, quien tras cuatro meses en huelga de hambre podría estar viviendo sus últimos días. Es más, en el colmo de la indignidad reclamó al periodista que dejara la huelga y "trabajara" como él para mejorar la situación en Cuba, como si Moratinos hubiera hecho algo en su vida en pos de ese objetivo y Fariñas no comiera porque desea adelgazar.
El ministro de Exteriores ha llegado a Cuba para prometerle a la dictadura lo que no ha logrado darle en seis años, la desaparición de la posición común de la UE. Una vez acabada la presidencia de España parece aún más difícil que lo consiga. Pero que siga acudiendo a la isla con esas intenciones es una vergüenza para todos los demócratas. Reclamaríamos su cese inmediato, si no fuera porque probablemente eso no supondría ningún cambio de política, y pocos candidatos existen para el puesto más incompetentes que el actual ministro. Si va a trabajar para el mal, mejor cuanto más inútil. Así las cosas, lo más aconsejable es esperar a que Zapatero abandone La Moncloa, desde donde tanto daño ha hecho tanto a los españoles como a los cubanos.

Detachment

“Regret comes in all shapes and sizes. Some are small like when we do a bad thing for a good reason. Some are bigger like when you let down a friend. Some of us escape the pain of regret by making the right choice. Some of us have little time for regret because we're looking forward to the future. Sometimes we have to fight to come to terms with the past, and sometimes we bury our regret by promising to change your own ways.
But, our biggest regrets are not for the things we did -- but, for the things we didn't do. Things we didn't say that could've save someone that we care about. Especially when we can see the dark storm that's headed their way." One Tree Hill. Lucas Scott.


I believe life is the most precious gift ever... the greatest treasure we all were given once. We are just so lucky with the simple fact of being able to open our eyes every single morning... another day!, another chance! Life is like a wonderful journey in which all of us, play an unique role... a very genuine mission on this borrowed time...
   ... life like a journey, where things are not always easy... where there are difficulties... where nothing nor none should be taken for granted... where we struggle, strive for the things we consider to be worth it...  where nothing is trivial... where beneath the surface, lies the golden armour... where we are tested ceaselessly to be deserving of the last sunset... where we walk most of the time so blind and lost, holding on to certainties and things, just hollow cases and fake venoms that poison the breath of our utopias...
  Ordinary things don't last... it is said that nothing lasts forever, but I have to disagree with it. There are things that last forever... of course. For instance, true love, friendship... indeed, there are everlasting treasures...
  When these rare events happen in our lives, we just tend to want to possess them, to have them for us, taking them away from the world... as if they belonged to us...
  But the truth is that none belongs to us. On those special occasions, we just become obsessed with the word  "my".
  However, I think it should be precisely the other way around. The more we love someone, the more free we should let them be... the more we truly love, the more we don't expect nothing in exchange. Detachment is the way to free our hearts and to love others. Love has nothing to do with ownership... The same way we cannot expect to be loved the same way we love...
 Detachment... freedom... true love... luxuries...
  I think we attached ourselves to people or to things because our lives are incomplete... trying to hold on to something that is not the way it should...
  "Because I love you so much, I have let you go...", and if you are loved back, letting someone go, is the way to embrace them forever.
   Detachment, as the way to love without measure, the cover that keeps our hearts warm and tranquil, the horizon that keeps closer and closer...
   Chimeras are there for us to be chased, utopias are the real nourishment, the Paradise is already set... detachment the Glory Road towards it...

One Tree Hill Quotes II

LUCAS

Remember tonight, for it is the beginning of always. A promise. Like a reward for persisting through life so long alone. A belief in each other and the possibility of love. A decision to ignore, simply rise above the pain of the past. A covenant, which at once binds two souls and yet severs prior ties. A celebration of the chance taken and the challenge that lies ahead. For two will always be stronger than one, like a team braced against the tempest civil world. And love will always be the guiding force in our lives. For tonight is mere formality. Only an announcement to the world of feelings long held. Promises made long ago. In the sacred spaces of our hearts.

“Regret comes in all shapes and sizes. Some are small like when we do a bad thing for a good reason. Some are bigger like when you let down a friend. Some of us escape the pain of regret by making the right choice. Some of us have little time for regret because we're looking forward to the future. Sometimes we have to fight to come to terms with the past, and sometimes we bury our regret by promising to change your own ways.
But, our biggest regrets are not for the things we did -- but, for the things we didn't do. Things we didn't say that could've save someone that we care about. Especially when we can see the dark storm that's headed their way."

Does this darkness have a name? This cruelty this hatred. How did it find us, did it steal into our lives or did we seek it out and embrace it? What happened to us that we now send our children into the world like we send young men to war, hoping for their safe return but knowing some will be lost along the way. When did we lose our way? Consumed by the shadows swallowed whole by the darkness. Does this darkness have a name...is it your name?

If you could go back and change just one thing about your life, would you? and if you did, would that change make your life better? Or would that change ultimately break your heart? or break the heart of another? would you choose an entirely different path? or would you change just one thing? just one moment. one moment that you always wanted back..

The heart knows reason which reason does not know


-Do you ever wonder if we make moments in our lives, or if the moments in our lives make us?


-Happiness comes in many forms.
In the company of good friends,
in the feeling you get when you make someone else’s dreams come true,or in a promise of hope renewed.
It’s ok to let yourself be happy,
because you never know how great that happiness might be.
Sometimes pain becomes such a huge part of your life,
that you expect it to always be there,
because you can’t remember a time in your life when it wasn’t.
But then one day you feel something else.
Something that feels wrong only because it’s so unfamiliar,
and in that moment you realize you’re happy.

-Passion unattended is a flame that burns to its own destruction.

-Have you ever wondered what marks our time here? If one life can really make an impact on the world? Or if the choices we make matter? I believe they do. And I believe that one man can change many lives... for better or worse!

-E.E. Cummings once wrote: 'To be nobody but yourself- in a world which is doing its best, night and day, to make you everybody else- means to fight the hardest battle which any human being can fight; and never stop fighting.'

-There are moments in our lives when we find ourselves at a crossroads. The choices we make in those moments can define the rest of our days. And, of course when faced with the unknown, most of us prefer to turn around and go back.

-Sometimes it's easy to feel like you're the only one in the world who's struggling, who's frustrated, or unsatisfied at barely getting by. But, that feeling is a lie and if you just hold on; just find the courage to face it all for another day, someone or something will find the way and make it all okay. Because we all need a little help sometimes, someone to help us hear the music in the world. To remind us that it won’t always be this way. That someone is out there, and that someone will find you.

-Do you ever look at a picture of yourself and see a stranger in the background? Makes you wonder how many strangers have pictures of you. How many moments of other people’s lives have we been in? Were we a part of someone’s life when their dreams came true? Or were we there when their dreams died? Did we keep trying to get in as is if we were somehow destined to be there? Or did the shot take us by surprise? Just think. You could be a big part of someone else’s life and not know it.
-As happens sometimes, a moment settled and hovered and remained for much more than a moment. And sound stopped and movement stopped for much, much more than a moment. And then the moment was gone.
-Henry James wrote, "Be not afraid of life. Believe that life is worth living, and your belief will help create the fact."
-John Steinbeck once wrote.. "It seems to me that if you or I must choose between two courses of thought or action, we should remember our dying, and try so to live, that our death brings no pleasure on the world.."
-Sometimes I wonder if anything is absolute anymore. Is there still right and wrong, good and bad, truth and lies? Or is everything negotiable? Left to interpretation. Gray?
-You've ever wonder how long it takes to change your life?
what measure of time is enough to be life altering? is it four
years like high school, one year, an eight year rock tour, can
your life change in a month, a week, or a single day? we are
always in a hurry to grow, to go places, to get ahead but
when you ' re young, one hour can change everything
-Have you ever had a dream that seemed so real, you didn't know what to believe?
-Do not let your fire go out, spark by irreplaceable spark in the hopeless swaps of the not quite, the not yet, and the not at all. Do not let the hero in your soul perish in lonely frustration for the life you deserved and have never been able to reach. The world you desire can be won. It exists. It is real. It is possible. It is yours.
-Some say ravens point travelers in the right direction, some say a single raven is a sight of good fortune to come, but a sight of many ravens means trouble ahead.
-But if you're always looking for reasons not to be with somebody, and you always find 'em, then I guess at some point maybe you should let go and give your heart what it deserves.
-Ida Scott Taylor once wrote: Do not look back and grieve over the past, for it is gone; and do not be troubled about the future, for it has not yet come. Live in the present, and make it so beautiful that it will be worth remembering.
-Tree Hill is a place, and if you look close enough.. you may see someone, someone like you just trying to find their way
-Most of our life is a series of images. They pass us by like towns on the highway. But sometimes, a moment stuns us as it happens. And we know that this instant is more than a fleeting image. We know that this moment... every part of it... will live on forever.
-It's you. When all my dreams come true, the one I want next to me is you.
-At the end of the day it's the choices you make that count.
-Haley fell in love with you when you were a lesser person, maybe you should remember Haley even when she's lesser too.
-Life comes rushing at you from out of the darkness. When it does, is there someone in your life you can count on? Someone who will watch over you when you stumble and fall? And will their love for you help them to guide you to the light?
-You can find the good in anybody if you just give them a chance, benefit of the doubt. Sometimes people disappoint you, sometimes they surprise you, but you never really get to know them until you listen for what's in their heart. that's what we should do. so for all you skeptics out there. prepare to be surprised
-When so many are lonely, as seem to be lonely, it would be inexcusably selfish, to be lonely alone. - Tennessee Williams
-Regret makes you old, and bitterness poisons the people around you.
-Graduation day, Tree Hill High. A day when we officially leave the refuge of high school and begin our real lives. But what of those lives, as we go into the world? What matters most? Is it about the things we create? The things we achieve? The awards we win? Is it about who we are when we fail?
-Oliver Wendell Holmes once said:
“Many people die with their music still in them.
Too often is it because they are always getting
ready to live. Before they know it, time runs out
-Perhaps we all give the best of our hearts uncritically…to those who hardly think about us in return
-Life is short, and opportunities are rare and we have to be vigilant in protecting them. And not only the opportunities to succeed but the opportunity to laugh, to see the enchantment in the world and to live. Because life doesn’t owe us anything, as a matter of fact, I think that we owe something to the world. And if we can just believe…
-Life kicks you around sometimes.
It scares you and it beats you up.
But there's one day when you realize
you're not just a survivor. You're a fighter.
You're tougher than anything
life throws your way. And you are
-Our biggest regrets are not for the things we have done but for the things we haven’t done and said that might have saved some one we card about.
-As we strain to grasp the things we desire, the things we think will make our life better, money, popularity, fame, we ignore the things that truly matter. The simple things like friendship, family, love, the things we probably already had.
-Joseph Condrad once wrote: Who knows what true happiness is? Not the conventional word but the naked terror. To the lonely themselves it wears a mask. The most miserable outcast hugs some memory or some illusion.


PAYTON
-You know I've got this theory, there are two kinds of people in the world. There are lyric people and music people. You know, the lyrics people tend to be analytical. You know, all about the meaning of the song. They're the ones you see with the CD insert out like 5 minutes after buying it, pouring over the lyrics, interpreting the hell out of everything. Um, then there’s the music people, like Brooke. Who could care less for the lyrics as long as its just got like a good beat and you could dance to it. I don’t know, sometimes it might be easier to be a music girl and not a lyric girl. But since I’m not, let me just say this. Sometimes things find you when you need them to find you, I believe that. And for me its usually song lyrics.

-Imagine a future moment in your life where all your dreams come true. You know, it's the greatest moment of your life and you get to experience it with one person. Who's standing next to you?

- Missing someone gets easier every day because even though it's one day further from the last time you saw each other, it's one day closer to the next time you will

-You're always saving me. Please let me find a way to save you.

- People always leave.

- You don't understand. I've been holding this in for a really long time, and I need you to know, I love you...I'm in love with you

One Tree Hill Quotes

NATHAN.

You ever heard the expression 'The best things in live are free.' Well that expression is true.' Every once in a while, people step up they rise above themselves sometimes they surprise you and sometimes they fall short. Life is funny sometimes. It can push pretty hard but if you look close enough, you can find hope in the words of children, in the bars of the song and in the eyes of someone you love. And if you're lucky, if you're the luckiest person on this entire planet, the person you love decides to love you back.

Stepping up. It's a simple concept. It basically means to rise above yourself; to do a little more, to show you something special. Something like this. Lucas is gone, but that doesn't mean the season is over. As a matter of fact, I say it's just beginning. You might want to stay out of my way for a while. Life's funny sometimes; can push pretty hard like when you fall in love with someone but they forget to love you back, like when your best friend and your boyfriend leave you alone, like when you pull the trigger or light the flame and you can't take it back. Like I said, in sports they call this 'stepping up'. In life, I call it 'pushing back'.

You know it's been said that we just don't recognize the significant moments of our lives while they're happening. We grow complacent with ideas, or things or people and we take them for granted and it's usually not until that thing is about to be taken away from you that you've realized how wrong you've been that you realized how much you need it, how much you love it. God, I love this game.

HALEY

Life is short and opportunities are rare. And we have to be vigilant in protecting them and not only the opportunities to succeed but the opportunity to laugh , to see the enchantment and to live. Because life doesn't owe us anything, In fact I think we owe something to the world.

Heartbreaker, the movie

A good movie. About love, about doing the right thing, about the hopeless path from known wrong ways... about a guy who betters himself to be who was meant to be...
Vanessa Paradise plays wonderfully...

Great soundtrack, captivating story...

Tuesday, July 6, 2010

The Washington Times Editorial. Obama: "My policies don't hurt Israel's security"

Obama: My policies don't hurt Israel's security
← return to Water Cooler
Kerry PicketPublished on July 6, 2010


Freedom's Light House has posted the video clip above of President Barack Obama responding to a question from a reporter during a joint White House press conference with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu. Mr. Obama is asked whether he thinks his policy distances the U.S. from Israel and Netanyahu was “a mistake.”

Mr Obama appears taken aback by the question and answers, "Let me first of all say the premise of your question was wrong, and I entirely disagree with it. If you look at every public statement, I have made over the last year and a half, it has been a constant reaffirmation of the special relationship between the United States and Israel--that our commitment to Israel's security has been unwavering; and, in fact, there aren't any concrete policies you could point to that could contradict that."

How about this contradiction A U.S. delegation in New York last Friday "endorsed a consensus document ending the 2010 review conference for the Non-Proliferation Treaty (NPT) that calls for a conference in 2012 to discuss a weapons-of-mass-destruction-free zone in the Middle East," reports Washington Times writer Eli Lake:

The U.N. measure "would require Israel to disclose and then give up its undeclared nuclear arsenal. The document does not, however, make mention of Iran's failure to comply with the demands of the International Atomic Energy Agency to stop the enrichment of uranium."

This hardly went over well with Prime Minister Netanyahu:

A statement issued late Friday evening from Prime Minister Benjamin Netanyahu's office in Jerusalem said the resolution calling for a 2012 conference was "deeply flawed and hypocritical."

"It singles out Israel, the Middle East's only true democracy and the only country threatened with annihilation," the statement goes on to say. "Yet the terrorist regime in Iran, which is racing to develop nuclear weapons and which openly threatens to wipe Israel off the map, is not even mentioned in the resolution."

How exactly is the United States endorsement of this resolution a commitment to Israel's security, Mr. President?

Escritos imposibles desde el abrazo del Exilio

¡Esa tristeza! Esa tristeza tan pecualiar, aquélla que hace que veas el mundo tal como es, que derrite las máscaras y excomulga las mentiras... es ese tipo de tristeza que sana lo vulgar porque lo reta... que desconcierta porque es a un tiempo tan sencilla y tan sofisticada, tan dulce y tan sincera...
Es la llave que conduce a la Eternidad porque te enseña que sólo cuenta una tragedia, y no la de la Muerte. Esa tragedia esculpida en piedra en algún lugar reservado sólo para quienes quieren ver, que reza: "Siempre estarás solo"
Y aun cuando te rodees de otros, de cosas, de multitud de deliciosas cosas, la soledad te abrazara y te arropará, te mimará como una madre con su recién nacido, y cuando la ceremonia llegue a su fin, -la ceremonia que te dirá quién eres-, ya no te sentirás solo en el mismísimo centro de la soledad. ¡Extraordinaria contradicción! ¡Bendita contradicción, más bien. ¿Acaso es posible no sentirse solo amando la soledad, estando hecho de soledad?
Lo finito sabe a engañifa. Lo infinito aparece ajado y arrumbado. ¡Grandes tributos a lo inmediato y exilios para los protagonistas de una representación tan incómoda. Tu título, Eternidad. Tiemmpo de proyección: Después. Sólo que ahora, sólo cuenta el ahora.

* * *

Cultivaste tu momento con dolor y sufrimiento, pero ese momento llegará y, con él, la Felicidad, la verdadera, no la patética colección de fingidas felicidades que inventan las marionetas para teñir de color su aquí y ahora.
¡Bendito peregrino! ¡Camina pues con tu tristeza! Flota apacible entre la morralla. Bien sabes que es sólo aquí y ahora. Tú ya perteneces a otra raza. Ya no eres como los demás. Cualquier dolor es soportable. ¡Cualquier dificultad es poca!
Estás preparado. Probablemente, quede menos de lo que te imaginas. Y el final para ti no será sino el Principio. Y la Decadencia, Renacimiento. Porque tu mirada y tu alma al fin pertencen a ese exilio llamado Eternadidad.


* * *
ENSAYO. DE LA HIPOCRESÍA.

Como ese aire que no es sino hedor...
Como esa sustancia que no es sino veneno...
Como esa luz que no es sino tiniebla...
así es la hipocresía... una y un millón de veces falsa por toda la Eternidad.

Su cultivo, sencillo: basta con sonreír. Basta con ponerte una máscara teñida de mentira y... por arte de sortilegio: ¡Ahí está! Todo parece lo contrario de lo que es, de lo que siempre ha tenido que ser, de lo que sólo debe ser.
Miro el Cielo, y busco la luz de unas estrellas que sé presentes pero ocultas por mil tormentas a punto de extender sus mantos. Sostengo la mirada, absorviendo hasta mis entrañas una brisa pura recién venida de algún paraíso aún yermo de patéticas excusas...

Un suspiro quiebra mi calmado espíritu porque, una vez más, el sentido reina entre la locura, la luz conquista las tinieblas, la nieve corona los sueños... por un solo instante, por una minúscula gota de Tiempo en medio de un Universo infinito...
Tu no eres como los demás porque no estás acostumbrado a la barbarie de la pantomima, y lees entre jeroglíficos de absurdidad. Por eso, un segundo de Tiempo es para ti toda la Eternidad, pque ese segundo viene bañado de Verdad, tu Verdad.
Duele, duele como el abando de lo que sabes no vas a volver a sentir del mismo modo pero... al mismo tiempo, ese dolor te indica que no estás muerto como todos los demás, que tu camino no es guiado por los hilos que otros mueven... ese dolor no es pena, sino sanación.
Y las nubes, empujadas por el aliento de los Dioses, se dirigen a bañar desérticos vergeles. Y las estrellas comienzan a brillar como nunca antes lo hicieron, y a bailar... y a cantar...

Se hace el silencio. Los Cielos en representación. Tú con los brazos abiertos deseoso de fundirte con ellos porque quizá ya estás preparado, porque cultivaste la Libertad. Nada dejas, y todos te esperan.
¡Bendita existencia! Cuando creíste arribar al Principio, comprendes que todavía no es tu estación. Un mensaje te ha sido revelado: deberás continuar, deberás vestir trajes de Soledad y comer manjares de incomprensión. Pero lo harás, porque quisiste abrir los ojos y jamás formarás parte del rebaño.
¡Sí! Vagarás y flotarás, sin un hogar, sin una patria, sin más ambición que la de tus sueños. Porque lo que tú quieres, nadie te lo puede ofrecer, al menos en este lugar... por eso, entre tanta tiniebla, comienzas a sonreír bañado de silencio, seguro de que cada paso te aleja de las sombras para estar más cerca del Arco Iris.

Sneijder: "Maradona y Dunga son dos idiotas"

Wesley Sneijder se está convirtiendo en una de las grandes personalidades del Mundial 2010 por su aportación y liderazgo en la selección holandesa, que ha alcanzado las semifinales, y ahora también por sus declaraciones fuera del campo. El ex jugador del Real Madrid, que vive una temporada de ensueño culminada con la selección tras ganar todo con el Inter, ha hablado sin pelos en la lengua de las diferencias entre trabajar con un entrenador como Bert Van Marwijk o hacerle con Dunga o Maradona, señalados en el campeonato por las prematuras eliminaciones de Brasil y Argentina.

"Es fantástico tener al mando a alguien que te aporta tranquilidad y seguridad que no deja que el pánico afecte al equipo. Por eso conseguimos mantener la calma tras un arranque tan malo ante Brasil. Prefiero siempre tener a mi lado a un entrenador como Van Marwijk que a dos idiotas como Dunga y Maradona", ha declarado el centrocampista a la revista holandesa Helden.

Para Sneijder, la unión y la química del grupo es otra de las claves para que Holanda aspire a ser campeona del mundo: "al principio todo el mundo hablaba de los '4 fantásticos: Sneijder, Robben, Van Persie y Van der Vaart. Pero mira ahora cómo está jugando Dirk Kuyt. Es titular con todo merecimiento. También es muy bueno contar con Van Persie, es una gran ayuda para el equipo".

Además, Sneijder ha sabido que su exitosa temporada la ha convertido en uno de los candidatos a llevarse el próximo Balón de Oro. La propia revista 'Helden' asegura que en su currículum de 2010 se combina "una temporada triunfal con su club y una extraordinaria Copa del Mundo".

Wednesday, June 30, 2010

Cinema: Please give and Whatever works, two fantastic movies

Please give and Whatever works the latest movie by Woodie Allen are two great movies.

Both movies are set in New York city and talk about the same topic, but with different characters. The topic is finding ourselves in the middle of this live, filled with innumerable things to hesitate, to get lost, to feel lonesome and sad but at the same time, to get caught in the joy and rupture of a wonderful journey that is life.

Excellent performances, great soundtracks, genius scripts... two unmissable movies that will make you rethink about things that matter, provoking a various series of reactions.

Epicos Playgrounds: Rucker Park. Harlem, NYC

Para muchos, si uno no ha jugado a baloncesto en Rucker Park es que no ha jugado nunca de verdad.
Mitos y leyendas
El doble mate, tres segundos por un salto interminable, 50 puntos al 'Dr J' en un tiempo o el temor de los NBA a jugar en ella
Pero… ¿qué es Rucker Park? Simplemente se trata de una pequeña pista de cemento situada en un parque público (Holcombe Rucker) del corazón de Harlem y a orillas del río Harlem, pero no es una cancha más. En ella se han gestado, desde la década de los 60, muchas de las proezas y leyendas más grandes de la historia del baloncesto.
Algunos de los mejores jugadores de la historia, aunque no todos hayan llegado a militar en la NBA por culpa de las drogas y la delincuencia, han forjado a sangre su talento es esta pista.
'Pee Wee' Kirkland
"Podría ganar más dinero en un par de días en la calle (vendiendo droga) que en la NBA"
Puede ser una leyenda urbana… o no, pero en las calles de Harlem se mantiene que muchas estrellas de la NBA no se atreven a pisar Rucker Park por temor a ser humilladas.
MARCA.com, gracias a Nike y a su World Basketball Festival (que se celebrará en Nueva York del 12 al 15 de agosto), sí pudo pisar y jugar en Rucker Park, la pista en la que se forjan los mitos y las leyendas.
GRANDES MITOS Y LEYENDAS DE RUCKER PARK:
Abdul Jabbar
"Earl Manigault es el mejor jugador de todos los tiempos"
- Earl 'The Goat' Manigault: Para muchos el mejor jugador que nunca jugó en la NBA. En los años 60 las calles de Nueva York y Rucker Park fueron suyas. Le llamaban 'La Cabra' porque su salto vertical era de 1,35 m,. cualidad que supuestamente le ayudó a hacer en un partido su famoso 'doble mate' (la metió para abajo con la derecha, atrapó el balón con la izquierda antes de caer y volvió a cambiarlo de mano para volver a machacar con la derecha). El día que Kareem Abdul Jabbar se retiró dijo que "Earl Manigault es el mejor jugador de todos los tiempos". Su adicción a la heroína y la cárcel cercenaron su carrera. Inspiró la película 'Rebound' y numerosos reportajes. Murió con 53 años.
Aquí os dejo un corto inspirado en Manigault y Rucker Park:

- Herman 'Helicóptero' Knowings: Pasó a la historia por pitarle tres segundos... en un salto en la zona. Esta jugada supuestamente ocurrió durante un partido de la Rucker Park League. ¿Puede realmente un ser humano permanecer tres segundos en el aire en un salto?
- Joe 'The Destroyer' Hammond: En la década de los 70 le metió la friolera de 50 puntos en sólo un tiempo a Julius Erving, uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto. En 1977 metió 73 puntos en la Rucker Park League. Acabó en la cárcel por su problemas con las drogas.
- Richard 'Pee Wee' Kirkland: Otro legendario de Rucker Park al que le persigue una leyenda. Según se cuenta el bueno de 'Pee Wee' se negó a firmar un contrato con los Bulls porque "podría ganar más dinero en un par de días en la calle". Vendiendo droga... Aunque no fuese en Rucker Park también se le conoce por meter 465 puntos en 8 partidos en una liga carcelaria y por pasar del centenar de puntos (100 y 135) en dos partidos.
Estos cuatro jugadores no tuvieron suerte en su carrera profesional, aunque otros muchos que se foguearon en Rucker Park llegaron al estrellato en la NBA y a ser más que millonarios: Wilt Chamberlain, Kareem Abdul Jabbar, Connie Hawkins, Julius Erving, Nate Archibal, Kenny Anderson, Jamal Mashburn o Stephon Marbury. En activo en la NBA siguen Sebastian Telfair, Vince Carter, J.R. Smith, Lamar Odom o 'Skip to my Lou' Alston.

Tuesday, June 29, 2010

Rajoy pasa página y se olvida de los 4 millones de firmas contra el Estatuto

El Estatuto catalán “comienza proclamando la existencia de una nación y reclama para sí las competencias de un estado”. La frase es del por entonces, y como ahora, jefe de la oposición e iba dirigida al anterior, y actual, presidente del Gobierno justo el mismo día en el que el polémico texto llegaba al Congreso de los Diputados para ser admitido a trámite, allá por noviembre de 2005.
El motivo esgrimido por Mariano Rajoy para oponerse al Estatuto no dejaba lugar a dudas: “es inconstitucional”, y por ello lo recurrían ante el Tribunal Constitucional y llevaban acabo la mayor recogida de firmas de la historia. Cuatro millones de conciudadanos dijeron “no” a la carta magna catalana.

"Ahora toca mirar al futuro"
Cuatro años después de presentado el recurso, y con la mayor parte del Estatuto avalado, los populares respiran aliviados por el fallo, y se afanan en pasar página cuanto antes. “Ahora lo que toca es mirar al futuro con ánimo de concordia y recuperar los grandes consensos de la Transición que nunca se debieron de haber perdido”, arguyó Rajoy en la American Business Council.
Y es que, según el líder del PP, el Estatuto catalán, con los retoques del TC, ya acata las reglas del juego, por lo que la consigna ahora es “no dar más guerra” y, a falta de un estudio más exhaustivo, no presentar nuevos recursos.
“El TC cumplió la función que le marca la Constitución, adoptó su decisión con independencia, estimó parcialmente el recurso del PP y mejoró aspectos muy importantes del estatuto”, sentenció Rajoy, para quien lo que toca es responder con “responsabilidad y serenidad” y “acatar” el fallo del Alto Tribunal.
“Como si no hubiera ocurrido nada, y como si el Estatuto ya fuera constitucional”, se queja un veterano parlamentario popular, en conversación informal con Libertad Digital. Lo cierto es que tanto la decisión del TC como la respuesta oficial del partido dejan un sabor agridulce de puertas para adentro.
Las elecciones catalanas
Una puesta en escena de perfil que tiene una razón primordial: las elecciones catalanas que se celebrarán después de las vacaciones de verano y la intención del PP de ser clave en el gobierno autonómico que salga de la cita con las urnas. “Llegará el momento en el que tendremos que negociar con CiU y este asunto lo único que hace es perjudicarnos”, reconocen fuentes del partido a nivel regional.
Toda una declaración de intenciones que no quita para que la formación se ponga la medalla de lo que sí que ha conseguido, y a ello se afanó el equipo jurídico, capitaneado por Soraya Sáenz de Santamaría y Federico Trillo, en una reunión en Génova con los periodistas habituales de la casa.
Varios fueron los puntos puestos encima de la mesa. El primero, y más importante a juicio de los populares, es que el Constitucional estimó parcialmente su recurso y, por lo tanto, nadie les podrá negar que han contribuido “a mejorar la seguridad jurídica de los catalanes y a garantizar que sus derechos se ejercen dentro de la Constitución”.
En este sentido, destacan que, si bien no desaparecen los términos “Cataluña como nación” y “realidad nacional de Cataluña”, el Alto Tribunal estima que “carece de eficacia jurídica interpretativa las referencias del Preámbulo”.
Los cálculos de Génova: 44 artículos afectados
En total, Génova considera que el TC ve inconstitucionales y, por lo tanto, nulos aspectos en catorce artículos, que a su vez contaminan a otros 30. En total, 44 artículos afectados, además de unos cincuenta preceptos.
“Es una barbaridad jurídica y un intento de engañar decir lo contrario”, apuntaron Sáenz de Santamaría y Trillo en la reunión. La clave ahora está, según afirman, en la postura que tome el TC sobre aquellos puntos que necesitan de “interpretación” para que sean plenamente constitucionales.
Dicho lo cual, poco parece importar lo que interprete el Constitucional si la intención es pasar página y, como bien dijo Rajoy, “mirar al futuro con espíritu de concordia”.

Thursday, June 24, 2010

La popularidad de Obama bajo minimos historicos. Libertad Digital, por supuesto.

Según publica la encuesta completa, el 48% de los encuestados dice desaprobar el trabajo de Barack Obama, lo que ha supuesto un auténtico mazazo para el presidente. Además, son mayoría también quienes piensan que el país está yendo por mal camino, concretamente un 62% de los encuestados así lo manifiestan.
El sondeo, publicado este miércoles  y realizado entre el 17 y el 21 de junio, desvela que solo un 49% de los encuestados continúa manteniendo su confianza en Obama, por sus "firmes cualidades de liderazgo", un descenso con respecto al 70% que recibió cuando se convirtió en presidente y 8 puntos menos desde enero.
Según los resultados, parece ser que la preocupación por el derrame de petróleo de BP en el Golfo de México ha sido el detonante definitivo de esta caída de popularidad. Parece ser que de poco han servido las cuatro visitas del presidente ha hecho a la zona del vertido, porque más de la mitad de los encuestados desaprueba la gestión del derrame, que no sólo ha cambiado las opiniones de los estadounidenses respecto a su presidente.
En lo referido a la explotación petrolera en alta mar, la encuesta muestra que el apoyo de los ciudadanos ha retrocedido del 60% al 53%. Casi dos tercios de los encuestados reclamaron más control para las petroleras.
La encuesta fue realizada a 1.000 personas, y tiene un margen de error de más o menos 3,1 puntos porcentuales.

Wednesday, June 23, 2010

Acerca del Estado de Israel.

LAS GUERRAS DE TODA LA VIDA

Ya no somos cuatro gatos

Por Horacio Vázquez-Rial

Hace unos años, cuando coordiné con la inapreciable ayuda de Pilar Rahola y Jaime Naifleisch el volumen colectivo En defensa de Israel, aquellos que creíamos en el derecho del Estado israelí a existir y a defenderse, sin ser judíos, por razones éticas, políticas y hasta estéticas, éramos cuatro gatos, o lo parecíamos, porque no dejábamos de ser los pocos más o menos intelectuales de siempre.
El libro no fue aceptado por ninguna editorial grande, de las que habitualmente publican los libros de quienes participábamos de esa rara obrita, y terminó por ser impresa por un discreto editor de Zaragoza dedicado a temas judaicos. Personas conocidas, sí, pero no de un relieve político de verdadero peso. Hubo un editor que se pronunció claramente a favor de la "causa palestina".

Pero hoy eso ha cambiado. Defender Israel ya ha dejado de ser cosa de raros. Estaba yo reseñando para La Ilustración Liberal el libro de Marcello Pera Por qué debemos considerarnos cristianos, y hablando de él y de José María Aznar y de sus discursos en la presentación del volumen, cuando me llegó la noticia de la creación de la Iniciativa Amigos de Israel, justamente sobre un texto de Aznar y con Pera como primer firmante del manifiesto fundacional. Desde luego, me puse muy contento y comuniqué a unos cuantos amigos la buena nueva. Sólo más tarde empecé a considerar el asunto en toda su extensión, sobre todo a partir del momento en que lo comenté durante la cena: dije que Aznar había definido operativamente su posición frente a Israel y alguien me respondió sonriendo con la frase: "Y ahí estarás tu". No, contesté; yo estoy ahí desde hace medio siglo: lo importante es que venga él. Lo dije a conciencia de que Aznar ha venido hace tiempo, y obviando el hecho de que a las mismas personas con las que cenaba les había explicado hacía poco las ideas de nuestro ex presidente sobre el ingreso de Israel, y no de Turquía, en la Unión Europea.

¿Y por qué es tan importante que Aznar dé ese paso? Que diga, resumiendo, que Israel es un país occidental enclavado en Medio Oriente; que tiene derecho a existir y, como nación soberana, a defenderse; que Israel está de nuestro lado; que la paz en la región depende del reconocimiento del Estado de Israel por los palestinos; que hay que luchar contra la constante deslegitimación del Estado de Israel en cada país, en el mundo y en las instituciones internacionales; que hay que dar muestras públicas de adhesión a las instituciones democráticas israelíes; que hay que apoyar el inalienable derecho israelí a poseer fronteras seguras, no cuestionadas por terroristas o por regímenes despóticos, para que sus ciudadanos vivan con las mismas garantías con que vivimos nosotros; que hay, para ello, que oponerse coherente y firmemente a un Irán con armamento nuclear; que hay que trabajar para asegurar que Israel sea aceptado como un país occidental normal, una parte indivisible del mundo occidental al que pertenecemos; y reafirmar el valor religioso, moral y cultural de la herencia judeocristiana como sustento fundamental de las sociedades liberales y democráticas de Occidente.

José María Aznar.El programa no es nuevo, claro, y yo mismo he escrito en diversas ocasiones acerca de todos esos aspectos de la cuestión, pero ésa, la de escribir, es mi tarea, y su alcance es sumamente limitado.

Aznar es el primer dirigente occidental, en los sesenta y dos años de existencia de Israel, que se pronuncia con esa claridad. El primero de ese nivel: un ex presidente de una nación verdaderamente importante, decisiva, a pesar de todo lo que se está haciendo desde dentro y desde fuera para destruirla. Ni Churchill, para quien la Partición significó un gran alivio y después no volvió a meterse en el tema, ni Roosevelt, con toda su mala conciencia por no haber ayudado a los judíos a salvar sus vidas, por haberles impuesto unos brutales e innecesarios cupos de inmigración que, en no pocos casos, representaron el retorno a Europa y la caída en los campos y las cámaras de gas. Si un solo hombre de la categoría política de José María Aznar hubiese sido así de claro en relación con los judíos en 1940, muy diferente habría sido la historia.

Era sencillo responder al paganismo nazi con la tradición judeocristiana, pero nadie lo hizo. Nadie dijo abiertamente que las puertas de sus países estaban abiertas a los judíos porque son nuestros hermanos mayores. Ni un presidente, ni un Papa: sólo la Familia Real danesa se puso en el pecho la estrella amarilla, cuando ya era demasiado tarde. (Por eso no me sorprende que los mayores conflictos intelectuales con el Islam, empezando por las caricaturas de Mahoma, hayan surgido en la valiente Dinamarca). Pero después de aquello, después de saber lo que habían sido Auschwitz y todas sus sucursales, después de tener a su alcance todos los testimonios posibles, ya constituido el Estado de Israel, tampoco hubo un presidente, un rey, un Papa –Juan Pablo II hizo lo que pudo, estableciendo relaciones entre Roma y Jerusalem– que hablaran tan claro como acaba de hacerlo José María Aznar con el apoyo de su amigo –y de todos nosotros– Marcello Pera.

La Iniciativa Amigos de Israel está llamada a concentrar a su alrededor todos los esfuerzos, hasta ahora sueltos, de los que trabajamos en este asunto durante décadas, y que apenas si nos vamos conociendo gracias a internet. Por mucho que lo lamenten unos cuantos españoles y no pocos no españoles, Aznar ha dado una muestra de grandeza, de sentido común y de sabiduría que nunca antes que él había dado ninguno de sus pares, pese a todos los horrores del siglo XX. Apunté en una ocasión que no existían los grandes hombres, sino las grandes circunstancias, y que los hombres se medían por la dimensión de esas circunstancias. Llevábamos sesenta y dos años de circunstancias difíciles sin que nadie diera la talla en Europa, esta pobre Europa suicida que ni siquiera es capaz de reconocer a sus padres, de reconocer la forma de su alma, y se abraza al enemigo demencialmente. Ahora está hecho. Yo lo esperaba de este hombre.

Tuesday, June 22, 2010

Osho. Biography II.

Biography Osho - Bhagwan Shree Rajneesh

Early Life - Osho

Osho or Bhagwan Shree Rajneesh was born in 1931 in Central India. He was a oshocharismatic and gifted speaker who became the leader of a worldwide new spiritual movement. It is said that at the age of 21 he attained enlightenment or Samadhi. At the time he was studying philosophy at the University of Saugar. On receiving a masters degree he taught philosophy at the University of Jabalpur for nine years.
As well as teaching philosophy he also began to attract disciples to follow his own eclectic mix of philosophy and religion. In 1966 he decided to leave his teaching post and give full attention to his role as spiritual Master. In 1974 he moved with his disciples to Pune, India. Here he established a new ashram in a comfortable setting of 6 acres. In 1980 he was attacked by a Hindu fundamentalist who disagreed with Osho’s unconventional stance on religion and spirituality. It is said that due to police incompetence the assailant was never convicted.
Due to failing health Osho decided to leave India for America where he would be able to receive better medical treatment. His disciples bought a large plot of land near Antelope, Oregon. Here they wished to build a large ashram and other buildings. There was often friction between the local townspeople and the ashramites. There was a clash of cultures and the local townspeople felt threatened by the influx of devotees. Because of this many building permits were denied. This led to ashramites trying to get elected directly to the town council. There were also allegations made that followers of Osho were involved in illegal activities such as spreading salmonella in a local restaurant. More seriously there were allegations of Murder made against some followers of Osho. Two were eventually convicted of the murder of Charles Turner who had tried to close the ranch.
In 1987 Osho became fearful of investigation by the authorities so he decided to leave the compound in Oregon and went to South Carolina. Here he fell foul of US immigration law. He had arranged false marriages and other violations of immigration laws. He was given a suspended sentence on the condition that he leave the country. Therefore he reluctantly decided to leave for Puna in India. It was at this time that he decided to change his name from Rajneesh to Osho. This is said to be a Japanese word for “Master”, although others say Osho comes from the term “oceanic experience” Osho died in 1990, his birth certificate gave a reason of heart failure. Although some followers alleged poisoning by the CBI, although these allegations had little evidence to support them.

Philosophy and Beliefs of Osho

Osho was born into a Jain family. He though never believed in any one religion but combined elements of many religions such as Buddhism, Hinduism and Christianity. However he also added new types of meditation practise. His philosophy was a type of Monism that God was in everything. All human beings were in essence divine, it was just that there were different manifestations of that divinity. He introduced a new type of meditation that involved letting go of all attachments to the past and future and ego.
If a seeker could attain a consciousness where there was "no past, no future, no attachment, no mind, no ego, no self.” Then he would attain enlightenment. One different practise he advocated was to practise physical exercise just before meditation. Unlike many Indian gurus Osho taught that sex was not an obstacle to spiritual progress. Although many of his disciples led fairly simple and frugal lifestyles Osho was well known for his love of cars. It is said he amassed over 20 Rolls Royces.
It is estimated over 50,000 westerners spent time seeking enlightenment with the Guru. At its peak there were over 200,000 members world wide, although this dropped off after the scandals of the late 1980s. Osho never wised to appoint a successor but he did appoint 21 followers to administer the Osho foundation which continues to provide an outlet for the dissemination of his teaching.

Osho. Biography

Osho, born Chandra Mohan Jain (Hindi: चन्द्र मोहन जैन) (11 December 1931 – 19 January 1990), also known as Acharya Rajneesh from the 1960s onwards, calling himself Bhagwan Shree Rajneesh during the 1970s and 1980s and taking the name Osho in 1989, was an Indian mystic and spiritual teacher who garnered an international following. His syncretic teachings emphasise the importance of meditation, awareness, love, celebration, creativity and humour – qualities that he viewed as being suppressed by adherence to static belief systems, religious tradition and socialisation. His teachings have had a notable impact on Western New Age thought,[3][4] and their popularity has increased markedly since his death.[5][6]
Osho was a professor of philosophy and travelled throughout India in the 1960s as a public speaker. His views against socialism, Mahatma Gandhi, and institutionalised religion were controversial. He also advocated a more open attitude towards sexuality, a stance that earned him the sobriquet "sex guru" in the Indian and later the international press.[7] In 1970 he settled for a while in Mumbai. He began initiating disciples (known as neo-sannyasins) and took on the role of a spiritual teacher. In his discourses, he reinterpreted writings of religious traditions, mystics and philosophers from around the world. Moving to Pune in 1974, he established an ashram that attracted increasing numbers of Westerners. The ashram offered therapies derived from the Human Potential Movement to its Western audience and made news in India and abroad, chiefly because of its permissive climate and Osho's provocative lectures. By the end of the 1970s, there were mounting tensions with the Indian government and the surrounding society.
In 1981, Osho relocated to the United States and his followers established an intentional community, later known as Rajneeshpuram, in the state of Oregon. Within a year the leadership of the commune became embroiled in a conflict with local residents, primarily over land use, which was marked by hostility on both sides. Osho's large collection of Rolls-Royce motorcars was also notorious. The Oregon commune collapsed in 1985 when Osho revealed that the commune leadership had committed a number of serious crimes, including a bioterror attack (food contamination) on the citizens of The Dalles. Osho was arrested shortly afterwards and charged with immigration violations. He was deported from the United States in accordance with a plea bargain.[8][9][10] Twenty-one countries denied him entry, causing Osho to travel the world before returning to Pune, where he died in 1990. His ashram is today known as the Osho International Meditation Reso

Saturday, June 12, 2010

Israel y las flotillas. Libertad Digital

ORIENTE MEDIO

Israel y las flotillas

Por Carlos Alberto Montaner

Como se preveía, el barco Rachel Corrie fue abordado por comandos israelíes y llevado al puerto de Ashdod. Antes, lo conminaron a retirarse o a dirigirse voluntariamente a territorio hebreo. Los judíos no podían hacer otra cosa: si lo dejaban llegar a Gaza le seguirían otros, y otros, hasta que se produjera una verdadera catástrofe.
Dentro de la torcida lógica de los extremistas islámicos, no hay acto éticamente más valioso que el martirio. El propósito no es abastecer a los habitantes de Gaza, sino generar un conflicto, llamar la atención, subrayar la imagen de un Israel perverso que acogota a los pobres palestinos y, si se puede, ascender al cielo a reunirse con las huríes de cejas negras para gozar mil años de la incombustible virginidad de estas complacientes muchachas prometidas por el Corán.

Lula da Silva aseguró que Israel no tenía derecho a hacer lo que hizo y habló de un "bombardeo" israelí contra la flotilla. Ecuador llamó a consultas a su embajador. Nicaragua rompió relaciones con el Estado judío. Hugo Chávez, que ya lo había hecho, al igual que Evo Morales, lo maldijo en un tono airado y aseguró que un comando del Mossad intentaba matarlo. (¿No será un comando de la Organización Contra la Estupidez Humana?). El Gobierno de Raúl Castro se apresuró también a la condena enérgica.

Israel tiene un gravísimo problema de comunicación. Para mucha gente, haga lo que haga, es culpable aunque demuestre su inocencia. Es el único Estado del planeta que no tiene derecho a defenderse. Sus enemigos siempre esperan que se deje aplastar dócilmente. ¿Por qué? Porque los elementos antidemocráticos –especialmente, en la izquierda del espectro político–, mezclando antisemitismo, antisionismo y antieconomía libre en el mismo odio profundo y visceral, lo han convertido en el enemigo perfecto. No ven el asombroso desarrollo técnico y científico del país, ni sus libertades, ni sus instituciones democráticas. Para ellos, sólo es la punta de lanza de Estados Unidos y del capitalismo en el Medio Oriente. El antiisraelismo, hoy, es una ideología, como en el pasado lo fue el antisemitismo.

Quieren destruir Israel, y lo intentan. Desde el santuario de Gaza, Hamás ha lanzado cientos de obuses, cohetes y misiles contra poblaciones israelíes. Esas acciones no son cosa de elementos incontrolados, sino actos planeados por la jefatura de dicho grupo terrorista. De ahí que sea muy importante para Israel inspeccionar las mercancías que entran en el territorio: podrían ser pertrechos de guerra. El Derecho Internacional Humanitario, de acuerdo con lo que establece el epígrafe 98 del Manual de San Remo –documento que regula este tipo de conflictos marítimos–, justifica claramente la acción israelí:
Podrán ser capturadas las naves mercantes de las que se tengan motivos razonables para creer que violan el bloqueo. Las naves mercantes que, tras previa intimación, ofrezcan manifiestamente resistencia a su captura podrán ser atacadas.
Exactamente lo que temía el Gobierno israelí: muchos de los activistas humanitarios (no todos) eran, realmente, un instrumento de desestabilización y un brazo de apoyo de Hamás, la siniestra organización terrorista que controla la franja de Gaza. Por eso los jefes de la operación se negaban a utilizar el transporte terrestre ofrecido por Israel. Por eso y porque se trataba, en verdad, de una operación de propaganda basada en la presunción de que los israelíes, presionados por la opinión pública, no se atreverían a utilizar la violencia para detenerlos, lo que les permitió abrigar la fantasía de imaginarse el arribo de la flotilla a algún puerto de Gaza en medio de los vítores de la población palestina.

¿Cuáles son las opciones de Israel? No hay muchas. Mientras Gaza sea un feudo de Hamás, a Israel no le queda más remedio que aceptar que se trata de un enemigo empeñado en destruirlo. A partir de esa melancólica realidad, tiene que forjar su estrategia defensiva hasta que unos palestinos moderados consigan desplazar del poder a los extremistas, estén dispuestos a convivir en paz con sus vecinos judíos y construyan un Estado sosegado y pacífico. Es cuestión de perseverancia.

Afortunadamente, esa es una virtud que abunda en el pueblo hebreo. Les tomó dos mil años regresar a Jerusalén. Y ahí están.

Acerca de la situación en Gaza.

ISRAEL, BAJO ASEDIO

¡Malditos judíos!

Por Charles Krauthammer

El mundo está escandalizado con el bloqueo de Israel a Gaza. Turquía denuncia su ilegalidad, su inhumanidad, su carácter bárbaro, etc. La tropa de siempre: la ONU, el Tercer Mundo y los europeos, se apunta al bombardeo. Y la Administración Obama vacila...
Como ha escrito Leslie Gelb, ex presidente del Council on Foreign Relations, el bloqueo de la Franja no sólo es racional, sino perfectamente legal. La Gaza de Hamás es un enemigo jurado de Israel, como dan fe los más de 4.000 proyectiles que se han lanzado desde el primero al segundo de estos territorios. Aunque no ha hecho otra cosa que mostrar su beligerancia, Hamás dio en erigirse en víctima cuando el Estado judío, para defenderse, decidió imponer un bloqueo sobre las tierras que sojuzga dicha organización terrorista.

En la Segunda Guerra Mundial, con el pleno amparo de la legalidad internacional, Estados Unidos impuso un bloqueo a Alemania y al Japón. Estados Unidos volvió a hacer uso de tal medida en octubre de 1962, a raíz de la Crisis de los Misiles y contra Cuba. Pues bien: a Israel se le considera un delincuente internacional por hacer exactamente lo mismo que hizo John Kennedy entonces: imponer un bloqueo naval para impedir que un Estado hostil se hiciera con armamento letal.

Eh, ¿pero los barcos que iban a Gaza no formaban parte de una misión de ayuda humanitaria? No. De lo contrario, habrían aceptado la oferta de Israel de que trasladaran sus suministros a un puerto israelí, para que fueran inspeccionados y, si todo estaba en orden, trasladados finalmente a la Franja, como se hace semanalmente con 10.000 toneladas de comida, medicamentos y demás suministros humanitarios.

Terroristas de Hamás.¿Por qué rechazaron la oferta? Porque, como ha admitido uno de los responsables de la flotilla, Greta Berlin, el objetivo no era enviar ayuda humanitaria sino romper el bloqueo, es decir, poner fin al régimen de inspecciones de Israel, es decir, dejar libre el paso a Gaza y, por tanto, al rearme ilimitado de Hamás. Israel ha interceptado buques cargados de armas procedentes de Irán y con destino al Líbano (Hezbolá) y Gaza. No una, sino dos veces. ¿Qué país permitiría algo semejante?

Vayamos a lo más importante: ¿por qué tuvo Israel que llegar a recurrir al bloqueo? Porque el bloqueo es su alternativa mientras el mundo deslegitime sistemáticamente sus formas tradicionales de defenderse: la defensa anticipada y la defensa activa.

Defensa anticipada: durante su primer medio siglo de existencia, Israel, pequeño Estado rodeado de Estados furiosamente hostiles, apostó por librar guerras en territorio enemigo (el Sinaí, los Altos del Golán...) para no tener que hacerlo en el suyo. Donde le fue posible (el Sinaí), Israel canjeó territorios por paz; donde no (el sur del Líbano o la propia Gaza, por ejemplo), Israel conservó lo conquistado y lo empleó como zona de contención.

Debido a las presiones internacionales, Israel acabó abandonando esta táctica. A los israelíes se les dijo que las ocupaciones no sólo eran ilegales, sino el origen de las insurgencias que tenían que soportar, y que la paz sólo vendría cuando procedieran a la retirada de esos territorios.

Tierras por paz, de nuevo. El caso es que Israel lleva un decenio evacuando territorios (el sur del Líbano en 2000, Gaza en 2005) y... ¿qué ha recibido a cambio? Pues más beligerancia. Sus enemigos, rearmados, intensificaron los ataques, y hasta secuestraron soldados israelíes.

Entonces, Jerusalén pasó a la defensa activa, esto es, a ejecutar acciones militares destinadas a –haré uso de las palabras de que se sirve Obama para describir la campaña contra los talibanes y Al Qaeda– perturbar, desarbolar y derrotar a los mini-estados terroristas erigidos en el sur del Líbano y Gaza luego de la retirada israelí de dichos territorios.

¿El resultado de esta nueva táctica? La guerra del Líbano del año 2006 y la operación contra la Gaza de Hamás de 2008-2009. La misma comunidad internacional que pidió a Israel que se retirara de esos territorios reaccionó en ambas ocasiones con una avalancha de condenas y calumnias. Peor aún: el informe Goldstone de la ONU, que criminalizó la operación defensiva israelí sobre la Franja al tiempo que blanqueó el casus belli que la originó –el lanzamiento incesante y no provocado de proyectiles sobre territorio israelí por parte de Hamás–, deslegitima en la práctica toda maniobra defensiva israelí contra sus enemigos terroristas.

Si no puede echar mano de la adelantada ni de la activa, a Israel no le queda otra que recurrir a la defensa pasiva, es decir, a bloquear al enemigo para evitar que se rearme. Pues nada: esto tampoco le gusta a la comunidad internacional.

¿Qué puede hacer, entonces, el Estado de Israel?

Nada. La idea subyacente a esta campaña internacional es, precisamente, ésta: hay que privar a Israel de cualquier forma legítima de autodefensa.

El mundo está harto de esos problemáticos judíos, seis millones –esta cifra otra vez– empeñados en vivir a orillas del Mediterráneo que rechazan todas y cada una de las invitaciones que se les cursa para que cometan un suicidio nacional. Por eso son incesantemente demonizados, condenados al ostracismo y amenazados cuando osan defenderse, al tiempo que los antisionistas más decididos –sobre todo los iraníes– preparan abiertamente una Solución aún más Final.

Calendar girl. Stars. Lyrics.

If I am lost for a day; try to find me
But if I don't come back, then I won't look behind me
All of the things that I thought were so easy
Just got harder and harder each day
December is darkest and June is the light but this empty bedroom won't make anything right
While out on the landing a friend I forgot to send home
Who waits up for me all through the night
Calendar girl who's in love with the world Stay alive
Calendar Girl who's in love with the world Stay alive
I dreamed I was dying; as I so often do
And when I awoke I was sure it was true
I ran to the window; threw my head to the sky
And said whoever is up there,please don't let me die
But I can't live forever,I can't always be
One day I'll be sand on a beach by a sea
The pages keep turning, I'll mark off each day with a cross
And I'll laugh about all that we've lost
Calendar Girl who is lost to the world
Stay Alive
Calendar Girl who is lost to the world Stay Alive
January, February, March, April, May I'm alive
June, July, August, September,October I'm alive
November, December, you all through the winter, I'm alive
I'm alive 

Thursday, June 10, 2010

Cordrazine are back!!!!



If I could choose a song, any song to define myself that one, would be this one: it is just concentrated feeling, as if Hamish Cowan the singer, gave everything with each word... with each bar of the song... Yes, this is my song, and it will always be...
  The great news is that after 13 years, Cordrazine are back. The new album is titled: "Always coming down" and the first single: "Sunshine".
 If you like the most moving music, filled with profound sentiments and meaningful lyrics this is your band.

Textos imposibles. Aquí y ahora. Dublin 7-6-2003

Deseo morir. Mi alma está a punto de secarse. Nació huérfana y hace mucho que pasó la última estación. Ahora, ni siquera lo desconocido puede mitigar este dolor de vivir... este desprecio por la engañifa de la vida... por el precipicio de fantoches que hostigan y acorralan...
  Me siento como el único de una especie condenada a no ser jamás feliz, al que ni en la mayor de las dichas le es permitida ni la más mínima mueca de alegría...
No importa... porque sabes que la alegría es falsa, que es hija de la hipocresía y que, -sólo en la otra orilla, esa cuyo nombre es Tristeza,- puedes permanecer.
Pero, ¡basta ya! ¡No puedo aguantar más! Mil demonios roen mi alma lacerándome, empujándome cada momento hacia el abismo. Y cada bocanada de aire, es más ponzoña, cada aliento me ensucia más y más... y lo que son oportunidades, se vuelven condenas, y lo que puede ser... jamás será... Oportunidades... grilletes; quimeras, flagelaciones; utopías, desolaciones...
  Y todo sabe a fracaso. Estoy tan cansado de saber a fracaso, a que sólo hay fracaso. ¿Cómo seguir? ¿Por qué? Maqueavélico mecanismo éste al que los locos llaman vida.
Todo es lo contrario a Vida. Todo es Muerte. Todo es decadencia y desintegración. Todo está sucio y podrido. Tanto oropel, tanta mentira y tanta ignorancia. Sólo que que es imposible desalojar al tonto de la tontería.
¡Si al menos existiera una sola, una sola razón para pensar en el Santuario! ¡Un solo indicio! Una mínima esperanza, aquí y ahora, ¡aqui y ahora!
 El gran error, los grilletes, la maldición: ¡aquí y ahora!
 Aquí y ahora es cólera, es mentira, es podredumbre, veneno. Aquí y ahora, aquí  y ahora. Bonita pareja a la que las marionetas rinden pleitesía.
   Porque ha de ser aquí, y no allí y ahora y no después.
 Contaminación de pusilanimidad. ¡Pobres cobardes! Pobres, ¿por qué pobres? ¿Cabe acaso la lástima para con los "es-no es"?
    De lo contrario, dolor en las venas, en cada una de nuestras ensoñaciones. Y el dolor no es bueno, porque solo cuenta el aquí y el ahora y en este Reino esto está bien visto.
"Dolor que será paz", reza el proverbio. Pero paz que será, y que no es.
 De nuevo, aquí y ahora...
 ¡Mira el cielo, por favor! ¡Míralo! Sostén tu mirada. ¡Es eterno! Por los siglos de los siglos. Existe pues la eternidad, la inmutabilidad. Ese azul, esas nubes, esa brisa acariciándote los aladares. Mira, esfuérzate por ver, por querer ver. ¡Por favor!
         Duele, pero este dolor tiene sentido, pues será sanación.
         Duele, pero no dolerá.
         Duele, pero su senda siempre te estuvo esperando.
         Duele pero ha de doler.
         Duele porque quisiste saber y ahora sabes, pero duele y ahora conoces y te sabes diferente, y lo soportas porque en medio del caos, encontraste la señal... en medio de la locura alcanzaste el equilibrio. En medio de la rabia, hallaste la paz. Aquí y ahora  no existen ya para ti. Y por eso estás solo. Porque, en realidad, ya no estás. Tu esencia partió, y sólo cuenta la esencia.
 Tu condena es el vagar, pero no por siempre jamás.

Gotas de un paso entre el viento.

¡Mírate! ¡Pobre soñador que lo apostaste todo por un sueño! Ahora sabes, -demasiado tarde-, que no puedes ganar, que por cada ilusión, vienen un millón de fracasos.
Ahora comprendes, cuando ya nada queda para comprender.
Frente a ti, las aguas de un río que te lleva, decorado por una bóveda pronta a estallar en infinitos pedazos, como cuchillas dirigidas directamente a tu maltrecho corazón.
¡Porbrecillo! Creíste en utopías y maravillosas ensoñaciones. Creíste que al otro lado estaba el comienzo del Santuario. Y anduviste siglos, eternidades, vida tras vida, peregrinando en la búsqueda, en tu búsqueda. Erraste como nadie, conociste lo cognoscible y saboreaste lo insaboro...
Y hoy, bendito vagabundo, hoy has arrivado... Hoy, mientras estas a punto de culminar tu odisea, comienzas a ver por vez primera...
    ... y no descubres sino la Nada, sin nadie para recibirte. ¡Mísero soñador que creyó en horizontes fabulosos!
     La verdad, -la única que realmente nunca dejó de existir-, nos es entregada demasiado tarde.

                             *                *               *
PERTENECER. Granada, 5-1-2004.


   Extraño entre la multitud... sombras y vacíos por todas partes... Un genuino caminar a punto de extinguirse... paso impasible en medio de un huracán hacia ninguna parte...
  ¡Siquiera pudieses tener alguna indicación! ¡Algún detalle, -por minúsculo que éste fuese-, para desentrañar el misterio!
  Cada recién estrenada nueva jornada, miles de oportunidades, vistas desde la ilusión y la magia... para acabar antes del renacimiento, ahogado entre suspiros de un ahora huérfano y en penitente deriva...
 Un cuadro éste, de luces y sombras pero con acuarelas insípidas. Nada dura para siempre, ni siquiera la mayor de las tragedias: la más absoluta ignorancia. 
  Y viste la luz... se te permitió arribar allí adónde sólo pueden llegar los que realmente quieren hacerlo... porque duele, duele mucho. Pero tú no lo dudaste: aceptaste el dolor del pensamiento en lugar del confort de la ignorancia, el desgarro del conocimiento a la felicidad de la estupidez, el tormento de la decadencia a la desfachatez de la eterna juventud.
  Ya todo cambió. Porque eres minoría y no pretendes nada; porque sabes a soledad y no quieres necesitar; porque la inquietud jamás puede coger de la mano el aburrimiento; porque eres realmente libre entre sombras condenadas por pusilánimes ansias de autoengaño...
¡Sí, por fin lo sabes! Tantos sitios visitados... tantas personas y lugares por explorar... sin embargo, no encajarás... ¡no! ¡Jamás! No has de hacerlo... no lo harás... Porque no perteneces a nada ni a nadie. Estás bendecido por el tesoro supremo: la brisa errante. Siempre de un lado para otro, mitigando esa ignorancia, -prima del aburrimiento-, que pudre nuestras entrañas, en constante devenir, en progresiva transformación.
 ¿Regresar? ¿Tú? ¡Nunca! Has de avanzar siguiendo la estrella del norte. ¡Siempre adelante! En pos de la quimera de lo abandonado, en busca de lo imposible, hacia la caricia de lo inexorable...


 ¿Volver?


       ...volver es renegar de la caricia del atardecer...
       ...volver es cobardía y facilidad...
       ...volver es el veneno que fabrica las cadenas...
       ...volver es renunciar a lo que el Universo todo nos ofrece: Eternidad.


        ¿Duele peregrino? Porque el dolor activa el pulso de nuestras almas y nos alerta de quién somos y de lo que debemos hacer... 
         ...duele el saber que jamás armonizarás, que nunca congeniarás... pero duele menos al saber que así ha de ser, que sólo desde la errante utopía, puede alcanzarse la cima de tu vagar.
         El eco llega de la mano del tierno rocío...


       ...porque necesitar es egoísta y tú sólo deseas flotar...
       ...porque anhelar destruyo lo puro y corrompe lo natural...
         ...porque desear conduce a la ceguera de lo obtuso...
          ...porque poseer es apostarlo todo a la misera y ganar...


        ¡Bendito mendigo! ¡Qué feliz te sientes! Sabes que más allá del tiempo y del espacio, nunca estarás solo. Esperando por ti... habrá dificultades... te sentirás débil y abatido, pero sus alientos te convertirán en el fénix invencible...


           Porque... al final, cuando le telón se baje, hay una pregunta que debe ser respondida: ¿Acaso fuiste alguna vez joven, pobre y enamorado de verdad?



Wednesday, June 9, 2010

Eternal Dublin

Once again... Lighting stars wrapped in melancholic breezes... It may be its irreal dream-like atmosphere... It may be the apparent nostalgia from a frozen past still on the stroller minds... It may be the decadent facades lacking of the routine new painting.

    Dublin City Angels all around... humble and omnipotent... ubiquitious and serene... There they are...
    The enchantment is set... and the characters ready to perform the play... No matter you go... no matter you feel, it is time to be reborn, on your way to everywhere...

    More than a regular place... more than a specific city...

    Dublin... how great is to be home...

Saturday, June 5, 2010

El trato a la mujer palestina.

  MUJERES-PALESTINA: Cambiar leyes, pero también mentalidad

Mel Frykberg entrevista a MASHOOR BASISSY, director del MOWA

Mashoor Basissy: "Todavía hay mucho por hacer". 

Crédito: Mel Frykberg/IPS
RAMALAH, Abr (IPS) - Como hombre en una sociedad patriarcal, abierto defensor de los derechos de las mujeres y duro crítico de la forma en que éstas son tratadas en Palestina, Mashoor Basissy, director del MOWA (Ministerio de la Autoridad Palestina para Asuntos de las Mujeres) en Cisjordania, trae una nueva perspectiva masculina al problema de la violencia de género.
IPS: ¿Qué leyes atienden el problema de la violencia de género y los asesinatos de honor en los territorios palestinos? 

MASHOOR BASISSY: La Franja de Gaza utiliza el Código Penal egipcio, en tanto que Cisjordania sigue el jordano

Los hombres condenados por asesinatos de honor obtienen una sentencia máxima de seis meses de cárcel si son atrapados y juzgados. No hay leyes específicas sobre violencia de género, sólo cargos generales sobre ataques. Una mujer tiene que haber estado hospitalizada al menos 10 días para poder presentar acusaciones y se requiere el testimonio de dos personas que no sean familiares. Además, la violación no es considerada un delito dentro del matrimonio.

IPS: ¿Qué puede hacer la policía si un hombre golpea a su esposa? 

MB: Las manos de los policías están atadas, y están limitados en lo que pueden hacer. Lo que de hecho sucede es que las mujeres son llevadas a la cárcel por pocos años por su propia protección. Además del hecho de que son separadas de sus hijos, son también sometidas a condiciones carcelarias desagradables, mezcladas con prostitutas y drogadictas. Esto es visto como muy vergonzoso en nuestra sociedad.

La última encuesta también reflejó que sólo 1,2 por ciento de las víctimas de violencia de género habían presentado una queja formal contra sus esposos en la policía. Menos de uno por ciento de las mujeres víctimas de abusos pidieron consejo y protección en las estaciones policiales.

IPS: La violencia de género es un tabú en la sociedad palestina… 

MB: Como hombre palestino debo decirte que las mujeres no son vistas como iguales en nuestra sociedad. Los tribunales permiten a los hombres perpetradores de violencia doméstica y asesinatos de honor salir bastante bien parados, aun si son llevados a la justicia, lo cual es muy poco probable en la mayoría de los casos.

Es también visto como algo vergonzoso involucrar a las autoridades en lo que es considerado un asunto familiar privado. A las mujeres les da vergüenza informar un abuso porque saben que nada pasará. Incluso las familiares femeninas se ponen del lado de los perpetradores hombres en muchos casos.

Además, si la víctima se pone contra la familia al involucrar a la policía, lo que sigue generalmente es el divorcio. Pocas mujeres palestinas son capaces de mantenerse económicamente por sí mismas, y sólo una minoría trabajan. Una mujer que se va a vivir sola es objeto de rumores sobre su fidelidad sexual, lo cual otra vez la podría poner en riesgo y convertirla en víctima de nuevos ataques. Si se vuelve a casar, pierde automáticamente la custodia de sus hijos.

IPS: ¿Qué es lo que está haciendo usted y su Ministerio para cambiar la situación? 

MB: El refugio en (la central ciudad cisjordana de) Belén (para mujeres víctimas de violencia de género) fue creado por nuestro Ministerio. Se necesitan más refugios y centros de rehabilitación, especialmente en Gaza, y estamos tratando de abrir más en consulta con varias organizaciones no gubernamentales. En caso de que no podamos instalar grandes refugios, estamos considerando alquilar algunos apartamentos que sirvan como lugares seguros temporales para mujeres.

Tenemos un proyecto en el Consejo Legislativo Palestino para cambiar la Ley de Estatus Personal, que entre otros temas rige el trato a las mujeres, y hacerla más equitativa.

El presidente Mahmoud Abbas firmó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, que obliga a las partes a adoptar políticas de igualdad de género, pero su ratificación tomará tiempo.

También trabajamos junto al Centro de Asistencia y Consejo Legal para Mujeres con el fin de presionar al gobierno para que implemente los cambios necesarios.

La primera unidad de policía familiar, especializada en violencia doméstica, fue creada en Belén. Esperamos instalar una de esas unidades en cada departamento de policía.

IPS: ¿Qué más cree que debe hacerse? 

MB: Muchas cosas. Se requiere de más presión en las autoridades y en nuestros líderes para generar la voluntad política requerida para implementar los cambios.

La estabilidad política es esencial. Una vez que esté establecido un nuevo gobierno de unidad, el parlamento, que es responsable de poner en práctica la nueva legislación, podrá evaluar el proyecto que le hemos entregado.

Pero el funcionamiento del consejo legislativo también ha sido arruinado por el arresto masivo de legisladores de Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) en Cisjordania por parte de Israel. Por tanto, su liberación y una solución a la lucha interna palestina son imperativos para el progreso en este frente.

Se necesitan unidades forenses adicionales, y también necesitamos hacer más ágiles nuestros departamentos administrativos para maximizar la eficiencia. También sería positiva la introducción de órdenes de arresto por violencia de género en las que sea el hombre el que debe dejar el hogar, y no la mujer.

IPS: ¿Ayudará todo esto si no hay un cambio fundamental en la actitud de la sociedad palestina? 

MB: Ayudará significativamente, pero sí, tiene que haber un cambio grande en la actitud de las personas aquí. Conozco varios casos que involucraban a mujeres árabes en Israel, que tenían la protección de la policía allí y el apoyo de las leyes israelíes sobre violencia de género, más inteligentes.

Sin embargo, muchas mujeres siguen siendo asesinadas, porque una vez que la familia ha decidido que éstas van a morir, toda la protección en el mundo y todas las leyes resultan vanas

Thursday, June 3, 2010

Some Krishnamurti´s Quotes

"You get peace, when you discover beauty in your heart that gives you the urgency to bring a revolution in the world".
 "The way you talk, the words you use, the gestures you make, -these things matter very much-, for through them you will discover the refinement of your own heart".
"It's essential that you create an atmosphere of beauty. The way you dress, the way you walk, the way you sit, they way you eat, -all these things and the things about you, are very important".
"You must know what are you afraid of".
"The peace through security, financial or certain dogmas, rituals, verbal repetitions, leads to contentment and resignation. There is not creativeness".
"To be free is to be intelligent"
"Freedom and love go together"
"Happiness can't be saught. It is a result"
"A mind which is seeking permanency, soon stagnates"
"Psychological dependence creates anger, bitterness, jealousy"
"If we can understand fear, go nto it fully step by step, explore the whole content of it, then fear will never return in any form"
"It is only when I am in complete communion with the fact that there is not fear"
"Revolution is only possible now, not in the future"
"We shall understand the significance of life if we understand what it means to make an effort"